robot de la enciclopedia para niños

Villovela de Esgueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villovela de Esgueva
localidad
ValleDeEsguevaJuntoAVillovela.jpg
Villovela de Esgueva
Villovela de Esgueva ubicada en España
Villovela de Esgueva
Villovela de Esgueva
Ubicación de Villovela de Esgueva en España
Villovela de Esgueva ubicada en Provincia de Burgos
Villovela de Esgueva
Villovela de Esgueva
Ubicación de Villovela de Esgueva en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
• Municipio Tórtoles de Esgueva
Ubicación 41°48′53″N 3°58′22″O / 41.814722222222, -3.9727777777778
• Altitud 822 m
Superficie 19,15 km²
Población 68 hab. (INE 2024)
• Densidad 3,55 hab./km²
Código postal 09310

Villovela de Esgueva es un pequeño pueblo y una Entidad Local Menor en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en la comarca de Ribera del Duero y forma parte del municipio de Tórtoles de Esgueva.

¿Dónde se encuentra Villovela de Esgueva?

Este pueblo está en la provincia de Burgos, España. Se ubica en el valle del río Esgueva. Puedes llegar a él por las carreteras BU-113 y CL-619.

¿A qué comarca pertenece Villovela de Esgueva?

Villovela de Esgueva forma parte de la comarca conocida como Ribera del Duero. Esta zona es famosa por sus paisajes y su agricultura.

¿Cómo se administra Villovela de Esgueva?

Villovela de Esgueva es una Entidad Local Menor. Esto significa que, aunque tiene cierta autonomía, depende del Ayuntamiento de Tórtoles de Esgueva. Según el censo del INE de 2005, Tórtoles de Esgueva tenía 520 habitantes.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Villovela de Esgueva?

Archivo:Moral Villovela de Esgueva nevado
Moral de Villovela.

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un lugar muy especial. Su interior combina estilos gótico y románico. Tiene un hermoso retablo del siglo XVI y tallas de Santa Ana, la Virgen y el Niño. El coro de la iglesia también es una obra de arte.

Al caminar por las calles de Villovela, verás casas tradicionales de la Ribera del Duero. Están construidas con adobe y piedra, materiales típicos de la zona.

Cerca de la ermita de Santa Lucía, hay un árbol muy particular: un moral. Este árbol es tan especial que está incluido en el catálogo de árboles singulares de la provincia de Burgos.

¿A qué se dedica la gente de Villovela de Esgueva?

La economía de Villovela de Esgueva se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son la vid, la remolacha y los cereales.

Un vistazo a la historia de Villovela de Esgueva

Archivo:VillovelaDeEsgueva20110908130942P1130275
Vista panorámica de Villovela de Esgueva
Archivo:VillovelaDeEsgueva20110908142737P1130281
Ermita de Villovela de Esgueva

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Villovela se convirtió en un ayuntamiento constitucional. En ese tiempo, se llamaba simplemente Villovela. Pertenecía al partido de Roa en la región de Castilla la Vieja. Un censo de la época indicaba que tenía 76 hogares y 306 habitantes.

En la década de 1970, este municipio dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Pedrosa de Duero. En ese momento, Villovela tenía 100 hogares y 314 habitantes. Su territorio abarcaba 1.915 hectáreas.

¿Cómo era Villovela de Esgueva en el siglo XIX?

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, describe Villovela de Esgueva.

Según este diccionario, Villovela era una villa con ayuntamiento en la provincia de Burgos. Estaba situada en el valle del Esgueva. El clima era frío y húmedo, con nieblas frecuentes.

El pueblo tenía 100 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel. En sus alrededores había tres ermitas: Santa María, San Román y Santa Lucía. El terreno era bueno para cultivar cereales y viñedos. También tenía dos montes con robles y el río Esgueva lo atravesaba.

Las principales actividades eran la agricultura (cereales, legumbres y vino) y la cría de ganado lanar y vacuno. También había caza de liebres y perdices. En ese entonces, Villovela tenía 88 familias y 327 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Villovela de Esgueva?

La población de Villovela de Esgueva ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Villovela de Esgueva entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Villovela: 1842, 1857 y 1860.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Tórtoles de Esgueva.

La Iglesia de Villovela de Esgueva

Archivo:Iglesia de Villovela de Esgueva
Iglesia de Villovela de Esgueva

La iglesia católica del pueblo se llama San Miguel Arcángel. Depende de la parroquia de Tórtoles y forma parte del arciprestazgo de Roa en la diócesis de Burgos.

Galería de imágenes

Ver también

  • CL-619
  • BU-113
kids search engine
Villovela de Esgueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.