robot de la enciclopedia para niños

Tárbena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tárbena
Tàrbena
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Tàrbena.svg
Escudo

Fina linea de rimel - 5244639611.jpg
Tárbena ubicada en España
Tárbena
Tárbena
Ubicación de Tárbena en España
Tárbena ubicada en Provincia de Alicante
Tárbena
Tárbena
Ubicación de Tárbena en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Baja
• Partido judicial Villajoyosa
Ubicación 38°41′42″N 0°06′03″O / 38.695, -0.10083333333333
• Altitud 560 m
Superficie 31,67 km²
Población 634 hab. (2024)
• Densidad 20,21 hab./km²
Gentilicio tarbenero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03518
Alcalde (2023) Francisco Javier Molines Sifre (Independents per Tàrbena)
Sitio web www.tarbena.es
Tárbena-Mapa de la Marina Baja.svg
Localización en la comarca de la Marina Baja

Tárbena (en valenciano y oficialmente, Tàrbena) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, dentro de la provincia de Alicante. Pertenece a la comarca de la Marina Baja. En 2024, Tárbena tiene una población de 634 habitantes.

Geografía de Tárbena

Archivo:Panoramica tarbena
Vista de la localidad de Tárbena

El territorio de Tárbena tiene una extensión de 31,7 kilómetros cuadrados. Está formado por tres valles principales.

Valles y Montañas

El primer valle es el de Binarreal-Sacos. Está rodeado por montañas como la Sierra del Carrascal de Parcent (994 metros) al norte. También se encuentran la Sierra del Ferrer (889 metros) y la Peña de Coll de Rates (769 metros) al este. Al oeste están Es Pinyol Roig (778 metros) y Es Serral (636 metros). Hacia el sureste, se elevan el Tossal de Santa Bàrbara (697 metros), Penyó den Sifre (615 metros) y Tossal Groc (628 metros). En este valle nacen el Río Sacos y el Barranco de l'Om.

El segundo valle es el de Bijouca. Sus límites son la Sierra de ses Cordelleres (1001 metros) al norte y el Somo (886 metros) al oeste. Al sur se encuentran S'Ombria des Avencs (762 metros) y Es Pinyol Roig. Por este valle fluyen el Barranc de Sa Cova Roja y el Barranco de La Viuda.

Finalmente, el valle de la Murta está rodeado por Las Viñas (644 metros) y La Muntañeta (560 metros) al oeste. Al norte están el Tozal de Santa Bárbara, Penyal den Sifre y Tossal Groc. Al este se encuentran la Loma del Rafalet (526 metros) y El Matapolls (464 metros). Por este valle pasa el Barranco de la Murta.

¿Con qué municipios limita Tárbena?

Tárbena limita con varios pueblos vecinos. Al norte, se encuentra con Parcent, Benichembla y Vall de Laguart. Hacia el este, limita con Jalón y Alcalalí. Al sur, sus vecinos son Callosa de Ensarriá y Bolulla. Por último, al oeste, Tárbena limita con Castell de Castells.

¿Cómo llegar a Tárbena?

Tárbena es el último pueblo de la comarca de la Marina Baja. Se llega a él antes de entrar al Valle de Pop por el Coll de Rates. El paisaje de Tárbena es muy montañoso. El clima es suave, aunque a veces puede nevar.

Desde Alicante, puedes llegar a Tárbena por la carretera N-332 o la AP-7. Después, debes tomar la CV-70 y luego la carretera CV-715, que va desde Pego hasta Callosa de Ensarriá.

Origen del nombre de Tárbena

El nombre de Tárbena viene de una palabra muy antigua, anterior a las lenguas indoeuropeas. La raíz tar- significa "colina". El sufijo -ena se usaba para indicar un conjunto o lugar. Así, Tárbena podría significar "lugar de colinas".

Historia de Tárbena

La historia de Tárbena es muy antigua. Se han encontrado señales de que hubo gente viviendo allí hace mucho tiempo.

Primeros habitantes y épocas antiguas

Los primeros rastros de personas se hallaron en la Cueva de Dalt. Este lugar fue habitado en el Neolítico, una época en la que los humanos empezaron a cultivar y criar animales. También hay arte rupestre en el Barranco del Jorquet y en la Cueva de las Letras.

Se han encontrado restos de asentamientos de los Íberos, un pueblo antiguo de la península ibérica. Estos restos están en la Cueva de Dalt, en el paraje de La Montaña y en el castillo, conocido como La Caseta de los Moros.

Época medieval y cambios de poder

Durante la época de los árabes, Tárbena formaba parte de la zona de Denia. Se dice que en el año 1090, el famoso El Cid pasó por el Portus Tarna (El Pueblo Alto) y se detuvo en el castillo de Tárbena.

En abril de 1245, el líder árabe al-Azraq y el infante Alfonso de Aragón firmaron un acuerdo. Al-Azraq se convirtió en vasallo del rey Jaime I. Entregó los castillos de Pop y Tárbena al rey. Tárbena tuvo un papel importante en una revuelta de al-Azraq entre 1248 y 1258.

Después de que la revuelta fue controlada, Jaime I entregó Tárbena a Mohámed ‘Amr ibn Isahq. Sin embargo, ibn Isahq apoyó a otros rebeldes y fue expulsado en 1268. Entonces, Jaime I donó Tárbena a Berenguela Alfonso de Molina. Más tarde, en 1274, la donó a Sibila de Saga.

El castillo de Tárbena fue un punto clave en otra revuelta en 1276-1277. Cuando esta rebelión terminó, los habitantes de origen árabe de Tárbena fueron expulsados. En 1280, el rey Pedro el Grande permitió que cuarenta familias cristianas se establecieran en el valle. Pero los cristianos no duraron mucho, y el valle volvió a ser habitado por personas de origen árabe.

En 1297, Jaime el Justo cedió Tárbena a Bernardo de Cabrera. Luego, pasó a ser propiedad de Bernardo de Sarrià y después al infante Pedro de Aragón. Formó parte del Ducado de Gandía. A lo largo de los siglos, Tárbena cambió de dueños varias veces, a menudo por ventas o herencias.

La repoblación de Tárbena

En 1609, hubo una gran expulsión de personas de origen árabe de España. Esto dejó el valle de Tárbena completamente vacío. Para que el pueblo no quedara deshabitado, la baronesa de Tárbena, Catalina de Montcada y Bou, trajo a diecinueve familias de Mallorca para que vivieran allí. Un año después, llegaron veintiocho familias más de las islas. En 1616, se asentaron veinticuatro personas más de las Islas Baleares.

Población y economía de Tárbena

¿Cuánta gente vive en Tárbena?

Tárbena tiene una población de 634 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Tárbena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2022, la mayoría de los habitantes de Tárbena eran de nacionalidad española. También había un número importante de personas de otras nacionalidades.

Nacionalidad en Tárbena (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 197 190 387 62.0%
Extranjera 131 106 237 37.9%

¿A qué se dedica la gente en Tárbena?

La economía de Tárbena se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Además, el pueblo es conocido por su artesanía. Se elaboran productos con mimbre y palma, y también prendas de lana.

Lugares de interés en Tárbena

Edificios históricos y religiosos

  • Iglesia parroquial: Este templo fue construido en el siglo XVIII. Ha sido declarado Bien de Relevancia Local por la Generalidad Valenciana. Su interior es muy bonito, con una rica decoración en sus bóvedas. El altar mayor tiene un retablo tallado en madera de cedro real.
  • Castillo de Tárbena: Es un castillo que tiene orígenes musulmanes. Sin embargo, muchas de sus partes fueron modificadas por los cristianos. Se encuentra cerca del pueblo, en el cerro Segué, a unos 700 metros de altura. Desde allí, se podía controlar el valle y el camino hacia Parcent por el Coll de Rates.
  • Casitas de los Moros: Son edificios con un interés arquitectónico especial.

Parajes naturales y cuevas

Tárbena cuenta con varios lugares naturales interesantes. Entre ellos están el Barranc de Les Lletres en el Ferrer y el Caserío de Bixauca. También se puede visitar el despoblado morisco de Garx, en la solana del Carrascal de Parcent. Hay varias cuevas, como las de Les Lletres, del Moret y de Dalt.

Fiestas y tradiciones de Tárbena

En Tárbena se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas patronales

Las fiestas más importantes son las patronales, que se celebran el primer fin de semana de agosto.

  • El sábado se realiza una misa y una procesión en honor a Santa Bárbara, la patrona del pueblo.
  • El domingo, se celebra una misa y procesión en honor al Salvador, el patrón de la localidad.
  • El lunes, hay una misa y procesión dedicada a la Virgen del Rosario.

Otras celebraciones

  • Santa Bárbara: Se celebra el 4 de diciembre.
  • Festa dels fadrins: Una fiesta tradicional del pueblo.
  • San Antonio Abad: Se celebra el domingo más cercano al 17 de enero. Hay una misa en honor al santo y, al finalizar, se bendicen a los animales.
  • Jueves Santo: A medianoche, la gente sale por las calles del pueblo cantando la "Pasión", una tradición religiosa.

Gastronomía de Tárbena

La comida típica de Tárbena es deliciosa y variada. Algunos de los platos más destacados son el arroz con judías, el potaje y la borra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tàrbena Facts for Kids

kids search engine
Tárbena para Niños. Enciclopedia Kiddle.