Typhlonectes natans para niños
Datos para niños Typhlonectes natans |
||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Amphibia | |
| Orden: | Gymnophiona | |
| Familia: | Caeciliidae | |
| Género: | Typhlonectes | |
| Especie: | T. natans (Fischer, 1880) |
|
| Sinonimia | ||
|
||
El Typhlonectes natans es un tipo de anfibio que pertenece a un grupo llamado gimnofiones. Estos animales son muy especiales porque parecen serpientes o lombrices grandes, ¡pero en realidad son anfibios! Forman parte de la familia Caeciliidae.
Contenido
¿Qué es el Typhlonectes natans?
El Typhlonectes natans es un anfibio que vive principalmente en el agua. A diferencia de las ranas o los sapos, no tiene patas. Su cuerpo es largo y cilíndrico, lo que le ayuda a moverse fácilmente en ríos y lagos.
Características de este anfibio acuático
Este animal fue descrito por primera vez por Johann Gustav Fischer en 1880. Es una especie fascinante que nos ayuda a entender la diversidad de los anfibios en el mundo.
¿Dónde vive este anfibio?
El Typhlonectes natans es un animal endémico del noroeste de América del Sur. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa región específica del planeta.
Hábitat y distribución geográfica
Este anfibio se puede encontrar en Colombia, específicamente en la cuenca del río Magdalena y en la cuenca del río Cauca. También vive en Venezuela, en la cuenca del lago de Maracaibo. Se cree que podría habitar también en la República de Trinidad y Tobago.
Puede vivir en lugares con una altitud de hasta 1000 m s. n. m.. Sus hogares naturales incluyen:
- Ríos y lagos.
- Sabanas secas.
- Praderas tropicales o subtropicales que se inundan en ciertas épocas del año.
Este anfibio se adapta muy bien a los ambientes acuáticos y a las zonas húmedas de estas regiones.
Véase también
En inglés: Typhlonectes natans Facts for Kids