Treviño para niños
Datos para niños Treviño |
||
---|---|---|
entidad singular de población, entidad local menor y capital de municipio | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Treviño en España | ||
Ubicación de Treviño en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ebro | |
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°44′05″N 2°44′50″O / 42.734722222222, -2.7472222222222 | |
• Altitud | 566 m | |
Población | 219 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Treviñés | |
Código postal | 09215 | |
Alcalde | Roberto Bajos Argote (pedáneo) | |
Sitio web | Página oficial | |
Treviño (Trebiñu en euskera) es una localidad española. Es la capital del municipio Condado de Treviño. Junto con La Puebla de Arganzón, forma el enclave de Treviño. Un enclave es una parte de un territorio que está completamente rodeada por otro territorio diferente. En este caso, Treviño es de la provincia de Burgos (Castilla y León), pero está rodeada por la provincia de Álava (País Vasco).
Contenido
Historia de Treviño: Un Viaje en el Tiempo
Orígenes Antiguos: ¿Quiénes Vivieron Aquí Primero?
Sabemos que la zona de Treviño ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de la Prehistoria, lo que nos indica que ya había personas viviendo aquí. En la época antes de los romanos, esta área era importante porque estaba en el límite de los territorios de tres grupos antiguos: los várdulos, los caristios y los autrigones.
La Fundación de la Villa de Treviño
Hace muchos siglos, en el siglo XI, esta región se conocía como "Río Ivita". Fue el rey Sancho VI de Navarra quien fundó la villa de Treviño alrededor del año 1161. Al fundar la villa, el rey le dio un "fuero", que era un conjunto de leyes y privilegios especiales. Esto hizo que Treviño tuviera una relación directa con los reyes de Navarra.
Treviño Bajo el Reino de Castilla
Entre los años 1199 y 1200, el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó esta comarca. Aunque cambió de manos, la zona mantuvo su identidad. Con el tiempo, la importancia de la villa de Treviño creció. En 1254, el rey Alfonso X de Castilla le otorgó nuevos fueros. Así, el nombre de la comarca cambió de "Río Ivita" a "de Treviño", aunque por un tiempo se le llamó "Treviño de Uda".
La Cofradía de Álava y el Poder Real
Cuando Treviño pasó a formar parte de Castilla, algunas zonas de Álava se organizaron bajo la autoridad directa del rey. En 1258, la Cofradía de Arriaga, un grupo importante de la época, entregó el control de Álava al rey Alfonso XI de Castilla. A cambio, mantuvieron algunos de sus privilegios. En 1332, la Cofradía reconoció el poder del rey sobre Treviño.
Treviño se Convierte en Condado
En 1366, el rey Enrique II de Castilla cedió el señorío de Treviño a Pedro Manrique I de Lara. Un "señorío" era un territorio que un noble gobernaba en nombre del rey. Más tarde, en 1453, el rey Juan II de Castilla convirtió este señorío en un "condado". Esto significaba que el noble que lo gobernaba, Diego Gómez Manrique de Lara y Castilla, se convirtió en el primer conde de Treviño.
Durante este tiempo, los habitantes de Treviño pagaban impuestos a los condes. Estos impuestos se conocían como "Moyos de pan de Treviño y Cerradura de los Montes".
Las Hermandades y la Seguridad
A mediados del siglo XV, surgieron las "hermandades" en Álava. Eran grupos que se organizaban para mantener la paz y la seguridad. Su objetivo principal era luchar contra el bandolerismo, que era un problema en esa época. El lema del escudo de Álava, "En aumento de la justicia contra malhechores", muestra la importancia de esta tarea.
Treviño en las Provincias Modernas
En 1833, se creó un Real Decreto que estableció las provincias actuales de España. En ese momento, el Condado de Treviño fue asignado a la provincia de Burgos, dentro de la región de Castilla la Vieja.
Treviño en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Treviño era una villa con unas 100 casas. Contaba con una escuela para unos 80 alumnos, una casa municipal (ayuntamiento) y una cárcel. Tenía fuentes de agua de buena calidad y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro.
En sus alrededores, había ruinas de un antiguo castillo y una fábrica de harinas. El terreno era fértil, con un pequeño monte y una ribera hermosa junto al río Ayuda. Este río, que nace en Arlucea, atraviesa todo el condado y se une al río Zadorra.
La gente de Treviño se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, maíz, legumbres, lino, cáñamo y patatas. También criaban ganado y pescaban en el río. Se celebraban tres ferias al año, donde se vendían productos y ganado. En esa época, Treviño tenía una población de unos 240 habitantes.
Población de Treviño
¿Cuántas Personas Viven en Treviño?
La población de Treviño ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Treviño entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población de derecho (2000-2018) según el padrón municipal del INE |
Patrimonio Cultural: Lugares Interesantes de Treviño
El Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Treviño es un lugar muy especial. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1983, lo que significa que tiene un gran valor histórico y artístico y está protegido.
Aquí te mostramos algunos de los monumentos más destacados:
- Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: Aunque se empezó a construir en el siglo XIII, algunos de sus elementos, como la torre, se añadieron más tarde. Es famosa por la imagen de la Virgen Blanca en el exterior y por su portada, que tiene un calendario con dibujos de los trabajos del campo y los signos del zodiaco.
- Palacio de los Manrique de Lara o de los condes de Treviño: Este palacio fue construido en el siglo XVI por los condes de Treviño. Hoy en día, es el ayuntamiento. En su fachada, puedes ver el escudo de la familia Manrique de Lara, adornado con el Toisón de Oro.
- Palacio de los Izquierdo: Construido en el siglo XVIII, este palacio es de estilo barroco. En su fachada, destacan los escudos de la familia Izquierdo y una escultura de Santa Bárbara.
- Ermita de San Juan Bautista: Aunque su origen es románico, de este estilo solo quedan algunos pequeños elementos en el interior. También es notable su ábside (la parte semicircular del altar) del siglo XV.
- Fuente bajomedieval: Esta hermosa fuente del siglo XV se encuentra entre la carretera y el río Ayuda.
- Puente gótico: Fue construido en la Edad Media con estilo gótico para cruzar el río Ayuda.
Fiestas y Eventos en Treviño
- Fiesta de San Juan Bautista: Se celebra en honor al patrón de la localidad, el 24 de junio. Los festejos se extienden a este día y al fin de semana más cercano.
- Feria de las Moscas: Tiene lugar el primer domingo después del primer sábado de julio.
- Romería de San Formerio: Se celebra el 25 de septiembre, o el domingo más cercano a esta fecha. San Formerio es el patrón del Condado de Treviño, y su santuario está en la localidad de Pangua.
Más Información sobre Treviño
- Condado de Treviño
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treviño Facts for Kids