Tresviso para niños
Datos para niños Tresviso |
||
---|---|---|
municipio de Cantabria | ||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Tresviso en España | ||
Ubicación de Tresviso en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Liébana | |
• Partido judicial | San Vicente de la Barquera | |
• Capital | Tresviso | |
Ubicación | 43°15′30″N 4°40′00″O / 43.258333333333, -4.6666666666667 | |
• Altitud | 907 m | |
Superficie | 16,23 km² | |
Población | 53 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,31 hab./km² | |
Gentilicio | tresvisano, -a | |
Código postal | 33554 | |
Alcalde (2023) | Alan Ruiz Díaz (PP) | |
Sitio web | www.tresviso.net | |
![]() Término municipal dentro de Cantabria
|
||
Tresviso es un municipio y una localidad que se encuentran en la parte más occidental de Cantabria, una comunidad autónoma de España. Forma parte de la comarca de Liébana.
Contenido
Tresviso: Un Pueblo Único en Cantabria
Tresviso es un lugar especial en Cantabria. Es uno de los municipios más pequeños, tanto por su tamaño como por el número de habitantes. Solo tiene una localidad, que es el propio Tresviso.
¿Qué Significa el Nombre de Tresviso?
El nombre oficial de este lugar, Tresviso, viene de una palabra antigua. Podría significar "tras el collado desde el cual se empieza a ver un lugar". También se cree que podría venir de "tras el abismo".
Geografía y Entorno Natural
Tresviso es un municipio pequeño. En 2014, tenía solo 69 habitantes. Está situado a 907 metros sobre el nivel del mar. La capital de Cantabria, Santander, está a 91 kilómetros de distancia.
¿Dónde se Encuentra Tresviso?
Tresviso está en un valle, protegido por grandes montañas de piedra caliza. Cerca pasa el río Urdón. Limita con Peñamellera Alta y Peñamellera Baja (en Asturias) al norte. Al oeste está Cabrales (también en Asturias). Al este, Peñarrubia, y al sur, Cillorigo de Liébana.
Noroeste: Peñamellera Alta (Asturias) | Norte: Peñamellera Baja (Asturias) | Noreste: Peñamellera Baja (Asturias) |
Oeste: Cabrales (Asturias) | ![]() |
Este: Peñarrubia |
Suroeste: Cillorigo de Liébana | Sur: Cillorigo de Liébana | Sureste: Cillorigo de Liébana |
Un Lugar Rodeado de Montañas
Este pueblo está rodeado de lugares como el Cantu la Jorcaúra y Las Ruyas al norte. Al sur, se encuentra El Cuetu. Al este, están los invernales de Prías y la senda de Urdón. Y al oeste, la Loma de la Mesa.
Población y Habitantes
Tresviso tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Tresviso entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Tresvis: 1842 |
Cómo Llegar a Tresviso: Un Acceso Especial
Llegar a Tresviso es una aventura. Aunque pertenece a Cantabria, la única carretera para llegar viene desde Asturias. Esto es porque construir una carretera desde Cantabria era muy difícil por las montañas. Por eso, el código postal de Tresviso es el mismo que el de un pueblo asturiano, Cabrales (33554).
Antiguamente, la única forma de llegar era a pie. Había un camino de montaña desde La Hermida, en Cantabria. Este camino, conocido como "subida a Tresviso", fue el único acceso durante siglos. Gracias a su aislamiento, Tresviso fue el último municipio de Cantabria en ser alcanzado durante un conflicto histórico en 1937.
Rutas para Excursionistas
Para los amantes del excursionismo, hay una ruta de 6 kilómetros. Va por la senda de La Peña y conecta Tresviso con Urdón. En este camino, se suben unos 825 metros. Destaca el balcón de Pilatos, un mirador natural con vistas impresionantes al río Urdón.
También se puede subir al Cuetu la Cerralosa, que está a 1552 metros de altura. Otras cumbres cercanas son el Cantu la Jorcaúra, Cuetu las Rubias y el Cantu Sulasfuentes.
La Economía de Tresviso
Tresviso se encuentra dentro del parque nacional de los Picos de Europa. Su actividad principal es la ganadería, criando vacas, ovejas y cabras.
El Famoso Queso Picón
El producto más conocido de Tresviso es el queso picón de Tresviso. Este queso tiene una Denominación de Origen Protegida (DOP), que comparte con el pueblo de Bejes.
Además de la ganadería, el turismo está creciendo. Los hermosos paisajes del municipio atraen a visitantes. Esto ayuda a que menos gente se vaya del pueblo. Aproximadamente el 30% de la población trabaja en el sector primario (ganadería), el 25% en la construcción y el 45% en el sector terciario (servicios, como el turismo). No hay industrias en Tresviso.
Gobierno Local y Administración
El municipio de Tresviso forma parte del partido judicial de San Vicente de la Barquera. Esto significa que las cuestiones legales y administrativas se gestionan desde allí.
El alcalde actual de Tresviso es Alan Ruiz Díaz, del Partido Popular (PP), elegido en 2023. A lo largo de los años, Tresviso ha tenido diferentes alcaldes de distintos partidos políticos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Feliciano Campo Cotera | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Victoriano Campo Campo | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Rosa Vellido Ángulo | Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA) |
1991-1995 | Evangelino Cotera López | Partido Regionalista de Cantabria (PRC) |
1995-1999 | Francisco Javier Campo Campo | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | Alan Ruiz Díaz | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Cultura y Tradiciones
La Iglesia Parroquial de San Andrés
La iglesia principal de Tresviso se llama Parroquia de San Andrés. Fue construida en 1904. Antes, en el siglo XVIII, había una ermita (una pequeña iglesia) dedicada a San Pedro en el mismo lugar. La iglesia actual tiene forma de cruz latina, con paredes de piedra y una torre.
La Fiesta de El Ramu
Una de las fiestas más importantes de Tresviso es "El Ramu". Se celebra el 29 de junio, día de San Pedro.
La noche anterior a la fiesta, los jóvenes del pueblo van al bosque de Valdediezma. Buscan un árbol fuerte y bonito al que llaman jovera. Mientras tanto, las jóvenes preparan el ramu, que es un arco decorado con flores y roscos de pan.
El día de la fiesta, los jóvenes llevan el ramu a la iglesia para que el sacerdote lo bendiga. Después de la misa, se hace una procesión con la imagen de San Pedro por las calles del pueblo. El ramu también se lleva, y las jóvenes cantan.
La jovera se coloca en la bolera del pueblo y se le pone grasa o jabón para que sea resbaladiza. Luego, se subastan los roscos del ramu. Las jóvenes animan a los chicos a subir a la cobolla (la parte alta de la jovera). La fiesta termina con una romería y una verbena, donde la gente baila y se divierte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tresviso Facts for Kids