Bejes para niños
Datos para niños Bejes |
||
---|---|---|
localidad | ||
Vista de la localidad de Bejes.
|
||
Ubicación de Bejes en España | ||
Ubicación de Bejes en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Cillorigo de Liébana | |
Ubicación | 43°14′30″N 4°38′45″O / 43.241666666667, -4.6458333333333 | |
• Altitud | 582 m | |
Población | 62 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Bejesanos | |
Código postal | 39580 | |
Patrón | San Roque (16 de agosto) | |
Patrona | Nuestra Señora (15 de agosto) | |
Sitio web | Bejes.com | |
Bejes es un pequeño y encantador pueblo que forma parte del municipio de Cillorigo de Liébana. Se encuentra en la comarca de Liébana, en la comunidad autónoma de Cantabria, al norte de España. Es un lugar conocido por su historia, sus paisajes de montaña y su famoso queso.
Contenido
Descubre Bejes: Un Pueblo en Cantabria
Bejes es una localidad con mucha historia y tradiciones. Está rodeada de montañas impresionantes, lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
¿Dónde se encuentra Bejes?
Bejes está situado en la región de Cantabria, en el norte de España. Se ubica dentro del municipio de Cillorigo de Liébana. Su altitud es de 582 metros sobre el nivel del mar. En 2024, tenía una población de 62 habitantes.
Un Viaje a la Historia de Bejes
La historia de Bejes se remonta a muchos siglos atrás. Los primeros registros escritos de este pueblo son muy antiguos.
Primeros Registros y Señores
Se sabe que Bejes ya existía en el año 946. Esto se descubrió gracias a un documento antiguo llamado el Cartulario de Santo Toribio de Liébana. En este documento, una persona donó tierras y viñas en Bejes a una iglesia.
Con el tiempo, Bejes estuvo bajo el control de importantes familias y monasterios. Por ejemplo, perteneció al Monasterio de Santo Toribio. Más tarde, pasó a ser parte de los dominios de Don Tello. El Libro Becerro de las Behetrias, de 1351, lo confirma.
Bejes a Través de los Siglos
Durante la Edad Moderna, Bejes siguió ligado a los señores de Liébana. Entre ellos, destaca el primer marqués de Santillana, Iñigo López de Mendoza.
Documentos como las Ordenanzas de Bejes de 1600 y 1651, y el Catastro de Ensenada de 1752, muestran cómo era la vida en el pueblo. Un siglo después, entre 1845 y 1850, un diccionario geográfico de Madoz describió Bejes. En ese momento, tenía 140 habitantes y 32 familias. Se cultivaban cereales, legumbres y frutas. También se criaba ganado y se producía mucho queso y mantequilla.
Tradiciones y Lugares Especiales en Bejes
Bejes tiene una iglesia antigua y celebra una fiesta muy especial que atrae a muchas personas.
La Iglesia de Santa María
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa María. Es un lugar importante para los habitantes de Bejes.
La Fiesta del Sagrado Corazón: Una Celebración Única
Una de las fiestas más destacadas de Bejes es la de San Carlos o del Sagrado Corazón. Es una Fiesta de Interés Turístico Regional. Se celebra cada cinco años, siempre que el año termine en 0 o en 5, durante el primer domingo de agosto.
Esta fiesta incluye una peregrinación muy especial. Los participantes suben hasta la cima del Pico del Sagrado Corazón o San Carlos, que tiene 2.212 metros de altura. Allí se celebra una misa al aire libre, que es una de las que se hacen a mayor altitud en España. Después de la misa, la gente baja a un lugar llamado Vegas de Ándara para comer y disfrutar de bailes tradicionales. Al final del día, descienden de la montaña con antorchas y la fiesta continúa con una verbena en Bejes. En el año 1900, se construyó un monumento al Sagrado Corazón de Jesús en la cima del Pico San Carlos.
Aventuras en la Montaña desde Bejes
Bejes es un punto de partida excelente para explorar las montañas. Desde aquí, se pueden iniciar varias rutas de senderismo y montañismo.
Rutas de Senderismo en Picos de Europa
Muchas de estas rutas se adentran en el Macizo de Ándara, que forma parte de los impresionantes Picos de Europa. Algunas de las rutas más conocidas son:
- Bejes-Puerto de las Brañas: Desde aquí se puede subir al pico Las Agudinas.
- Bejes-Casetón de Ándara: Desde este punto, se puede ascender a varias cumbres como la Pica Mancondíu, el Pico Samelar, el Pico del Sagrado Corazón y el Cuetu la Junciana.
La Deliciosa Gastronomía de Bejes
Bejes es muy famoso por sus productos locales, especialmente por un queso muy sabroso.
El Famoso Queso Picón Bejes-Tresviso
Bejes es conocido por producir uno de los quesos más famosos de España: el Queso Picón Bejes-Tresviso. Este queso tiene una Denominación de Origen Protegida desde 1994. Esto significa que su calidad y origen están garantizados por una normativa especial.
Otros Productos Locales de Bejes
Además del queso, los corderos lechazos de Bejes también son muy apreciados. Esto se debe a que se crían en los pastos de montaña del parque nacional de Picos de Europa. El pueblo tiene muchas cabezas de ganado ovino y caprino (ovejas y cabras), y también vacuno (vacas). Estos animales son la base para la producción de la leche que se usa para hacer el delicioso queso picón de Bejes.