robot de la enciclopedia para niños

Cárites para niños

Enciclopedia para niños

Las Cárites (en griego antiguo: Χάριτες, Chárites), también conocidas como ‘las tres Gracias’ (en latín Gratĭæ), eran diosas menores en la mitología griega. Vivían en el Olimpo y su padre era Zeus.

Estas diosas eran consideradas las que traían alegría y dulzura a los seres humanos. Se creía que sus regalos aparecían cuando alguien era sabio, hermoso o famoso. También tenían influencia en los ciclos de la naturaleza, como la fertilidad. Poetas como Arato y Teócrito escribieron poemas dedicados a ellas. A menudo se las representa en el arte, y estaban relacionadas con Afrodita, la diosa del amor y la belleza.

La palabra griega χάρις (cháris) significa ‘gracia, encanto, belleza, atractivo, goce, generosidad o favor’.

¿Qué hacían las Cárites?

Las Cárites eran conocidas por su gran belleza. Se decía que las personas hermosas, como Helena, tenían el "brillo de las Gracias". Ellas tenían el don de embellecer todo y de inspirar gratitud.

Estas diosas, con sus hermosos cabellos, solían animar fiestas y bailes. Su principal función en la mitología era ser ayudantes de otros dioses olímpicos. Vivían en palacios lujosos y formaban alegres grupos de baile, como se ve en muchas obras de arte. A menudo se les representaba junto al Deseo (Hímero) y las Musas. A veces bailaban al ritmo de la música de Apolo, tomándose de las manos con las Horas, Harmonía, Hebe y Afrodita.

Se cuenta que bañaron y perfumaron a Afrodita con aceite divino. También tejieron la túnica de Harmonía y, junto con la Persuasión (Peito), adornaron a Pandora con collares de oro. Las Gracias se bañaban en la fuente Acidalia, en Orcómeno. Le hicieron guirnaldas y un vestido de flores a Afrodita, usando azafrán, jacinto, violeta, capullos de rosa, narciso y lirio.

El río Cefiso, cerca de Delfos, estaba dedicado a ellas. También tenían sus propias fiestas, llamadas Caritesias o Carisias, que eran celebraciones de "Acción de Gracias" con bailes que duraban toda la noche.

¿Quiénes eran las Cárites y cuáles eran sus nombres?

La historia más común sobre su origen, mencionada en la Teogonía, dice que Eurínome, una hermosa hija de Océano, tuvo con Zeus a las tres Gracias de hermosas mejillas. Sus nombres eran:

  • Aglaya (Ἀγλαΐα), que significa "belleza".
  • Eufrósine (Εὐφροσύνη), que significa "júbilo" o "alegría".
  • Talia (Θαλία), que significa "abundancia".

Se decía que estas diosas inmortales eran tan bellas que "de sus párpados brotaba el amor" cuando miraban.

Homero también menciona a las Cárites. Dice que una de ellas, llamada Caris o Cárite (Χάρις), era la esposa de Hefesto. También menciona a Pasítea (Πασιθέα) como una de las Gracias.

Otras historias varían su origen, diciendo que eran hijas de Hera o de Dioniso y Corónide. Algunos poetas antiguos, como Calímaco, mencionan diferentes padres, como Hera y Zeus, o Eurínome y Zeus, o Evante y Zeus.

Las Cárites en los escritos de Pausanias

Pausanias, un geógrafo e historiador griego, escribió sobre el número y los nombres de las Cárites, mostrando que había diferentes tradiciones.

  • Los habitantes de Beocia decían que Eteocles fue el primero en hacer sacrificios a las Cárites y que él estableció que eran tres, pero no se sabía qué nombres les dio.
  • Los lacedemonios (de Esparta) decían que solo había dos Cárites, instituidas por Lacedemón. Sus nombres eran Cleta ("renombrada") y Faena ("resplandeciente").
  • En Atenas, se honraba a las Cárites Auxo ("promotora") y Hegémone ("directora").

Pausanias también menciona que Angelión y Tecteo, hijos de Dioniso, hicieron una imagen de Apolo para los habitantes de Delos y pusieron tres Cárites en su mano. En Atenas, frente a la entrada de la Acrópolis, había tres Cárites.

Las Cárites en el arte

Las Cárites en un fresco del siglo I en Pompeya.

Pausanias también escribió sobre cómo se representaba a las Cárites en el arte. En la antigüedad, los escultores y pintores las representaban vestidas. Por ejemplo, en Esmirna, había Cárites de oro vestidas, hechas por Búpalo. También Sócrates, el filósofo, esculpió imágenes de las Cárites vestidas para los atenienses.

Sin embargo, con el tiempo, la forma de representarlas cambió. En la época de Pausanias, ya se las esculpía y pintaba sin ropa.

En el Renacimiento, un grupo de esculturas romanas de las tres Gracias en la biblioteca Piccolomini de la Catedral de Siena inspiró a muchos artistas. En una medalla del humanista Pico della Mirandola, se les daban nombres latinos que significaban: Castidad (Castitas), Belleza (Pulchritudo) y Placer (Voluptas). Estas ideas fueron adaptadas por el filósofo Ficinio.

Así, se las representaba como tres tipos de mujeres: la pura, la hermosa y la encantadora. Sandro Botticelli las incluyó en su famoso cuadro La Primavera. Rafael también las pintó en una obra que hoy está en Chantilly (Francia). En el Barroco, Rubens retomó el tema en su obra Las tres Gracias. También son el tema de famosas esculturas de Antonio Canova y Bertel Thorvaldsen.

En antiguos vasos de cerámica, se pueden ver nombres de figuras que acompañaban a Afrodita, como Antea ("florida"), Eudemonia ("felicidad"), Eutimia ("buen humor"), Eutiquia ("buena suerte"), Pedia ("juego"), Pandesia ("banquete") y Paniquis ("festival nocturno"). Probablemente eran una especie de Cárites que representaban la festividad y la alegría.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charites Facts for Kids

kids search engine
Cárites para Niños. Enciclopedia Kiddle.