robot de la enciclopedia para niños

Martín Cortés Zúñiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Cortés Zúñiga
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1532
Cuernavaca (Imperio Español)
Fallecimiento 13 de agosto de 1589
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Hernán Cortés
Juana de Zúñiga
Cónyuge
  • Ana Ramírez de Arellano
  • Magdalena de Guzmán (desde 1589)
Hijos
  • Juana Cortés Ramírez de Arellano
  • Fernando Cortés Ramírez de Arellano
  • Pedro Cortés Ramírez de Arellano
Educación
Supervisor doctoral Jacques Angelier
Información profesional
Ocupación Explorador

Martín Cortés Zúñiga (nacido en Cuernavaca en 1533 y fallecido en Madrid el 13 de agosto de 1589) fue el segundo marqués del Valle de Oaxaca. Fue un militar y aristócrata, hijo de Hernán Cortés, el famoso conquistador de México.

Como el único hijo legítimo de Hernán Cortés, Martín heredó el importante título de marqués del Valle de Oaxaca. Esto lo convirtió en una de las primeras personas con un título de nobleza español en el continente americano.

¿Quién fue Martín Cortés Zúñiga?

Sus primeros años y familia

Martín Cortés nació en Cuernavaca, que hoy es parte del estado de Morelos en México. En ese tiempo, esta región era conocida como el virreinato de la Nueva España, un territorio gobernado por el Imperio Español.

Sus padres fueron Hernán Cortés y Juana de Zúñiga. Es importante saber que Martín tenía un hermano mayor que también se llamaba Martín. Este hermano, nacido en 1523, era hijo de Hernán Cortés y doña Marina, conocida como «la Malinche». A este hermano se le conocía como «el Mestizo» y vivió junto a su medio hermano.

Su vida en España y carrera militar

En 1540, Martín Cortés viajó a España con su padre. Allí, se puso al servicio del rey Carlos I de España y más tarde de su sucesor, Felipe II.

Como militar del ejército real, Martín participó en batallas importantes. Una de ellas fue la batalla de San Quintín en 1557. También formó parte de una campaña militar en los Países Bajos.

Durante su tiempo en España, Martín se casó con Ana Ramírez de Arellano. También tuvo contacto con personas importantes de la nobleza y pensadores de la época. Por ejemplo, el escritor López de Gómara le dedicó una biografía que había escrito sobre su padre, Hernán Cortés.

El regreso a Nueva España y su influencia

En 1563, Martín Cortés regresó a México, que en ese entonces era el virreinato de la Nueva España. Fue muy bien recibido. Sus hermanos Luis y Martín «el Mestizo» también lo acompañaron.

En ese momento, Martín Cortés era considerado la persona más rica de la Nueva España debido a sus propiedades y grandes fortunas. La Ciudad de México, en el siglo XVI, estaba creciendo mucho y había un ambiente de gran riqueza. Sin embargo, Luis y Martín (a diferencia de su hermano) mostraron pronto un comportamiento de arrogancia y gastos excesivos.

¿Por qué Martín Cortés tuvo problemas con las autoridades?

Martín Cortés se convirtió en el líder de un grupo de personas, llamados encomenderos, que buscaban mantener un sistema de trabajo y tributo llamado encomiendas. También querían que el virreinato tuviera más autonomía, es decir, más capacidad para tomar sus propias decisiones.

Cuando el virrey Luis de Velasco falleció en 1564, el ayuntamiento de la Ciudad de México nombró a Martín Cortés como capitán general. Este nombramiento lo llevó a tener conflictos con la Audiencia, que era el tribunal de justicia.

Este conflicto se intensificó, y Martín llegó a sugerir que el virreinato podría buscar su propia independencia. Esto llevó a una revuelta en 1565, donde algunos incluso quisieron coronarlo como rey de Nueva España.

Las consecuencias de la revuelta

La revuelta no tuvo éxito y los líderes fueron arrestados. Entre ellos estaban Martín y Alonso de Ávila, un hombre rico e influyente. El 16 de julio de 1566, Martín Cortés y sus hermanos Luis y Martín "el Mestizo" fueron detenidos. Se dictaron sentencias de muerte para todos ellos.

Sin embargo, el nuevo virrey, Gastón de Peralta, marqués de Falces, evitó que la familia Cortés fuera ejecutada. Otros descendientes de conquistadores, como Gil González de Ávila y Alonso de Ávila, sí fueron ejecutados frente al Ayuntamiento. Sus cabezas fueron exhibidas y sus cuerpos enterrados.

Martín Cortés fue juzgado de nuevo en España, adonde fue trasladado en abril de 1567. Como resultado del juicio, le quitaron sus bienes y lo condenaron a pagar una gran multa. También fue desterrado a Orán, una ciudad en el norte de África.

El final de su vida

En 1574, Martín Cortés recibió una amnistía, lo que significaba que le devolvieron sus bienes y le permitieron salir de Orán. Sin embargo, no podía regresar a México. Por eso, volvió a la península ibérica. Su hermano Luis, quien también había sido desterrado, sí pudo regresar a Nueva España.

Durante esta nueva etapa en Castilla, Martín se casó por segunda vez en Toledo el 4 de octubre de 1581 con Magdalena de Guzmán. Ella era hija de Lope de Guzmán, un caballero importante en la corte del rey Felipe II.

Martín Cortés falleció en Madrid el 13 de agosto de 1589. Como sus hijos murieron sin dejar herederos, el título de marqués del Valle pasó a su sobrina Estefanía, quien se convirtió en la quinta marquesa del Valle.

Galería de imágenes

kids search engine
Martín Cortés Zúñiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.