robot de la enciclopedia para niños

Garcíez (Torredelcampo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garcíez
pedanía y entidad singular de población
Garcíez (Torredelcampo)02.jpgVista general de Garcíez.
Garcíez ubicada en España
Garcíez
Garcíez
Ubicación de Garcíez en España
Garcíez ubicada en Provincia de Jaén (España)
Garcíez
Garcíez
Ubicación de Garcíez en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Municipio Torredelcampo
Ubicación 37°50′36″N 3°51′46″O / 37.843333333333, -3.8627777777778
• Altitud 450 m
Población 14 hab.
Código postal 23649

Garcíez es un pequeño lugar que forma parte de Torredelcampo. Se le conoce como una pedanía, que es como un pueblo más pequeño que depende de un municipio más grande. Garcíez se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía, España.

Este lugar está a unos 10 kilómetros de la ciudad de Jaén. También está cerca de Fuerte del Rey (a 5 km) y de Torredelcampo (a 9 km). En el año 2018, vivían allí 14 personas.

Garcíez tiene una pequeña iglesia llamada ermita, dedicada a Santa Catalina de Alejandría. Las casas de Garcíez son bastante nuevas o han sido renovadas. Por eso, no se parecen a las antiguas casas de campo típicas de la zona de Jaén.

¿Qué es Garcíez?

Garcíez es una pedanía, lo que significa que es una localidad más pequeña que forma parte de un municipio más grande, en este caso, Torredelcampo. Es un lugar con historia en la provincia de Jaén, Andalucía.

¿Dónde se encuentra Garcíez?

Garcíez está situado en el sur de España, en la provincia de Jaén. Se encuentra a una distancia de 10 kilómetros de la capital, Jaén. También está a 5 kilómetros de Fuerte del Rey y a unos 9 kilómetros de Torredelcampo, su municipio principal.

Un poco de historia de Garcíez

Garcíez ha sido un lugar habitado desde hace mucho tiempo. Su nombre aparece en documentos desde la Baja Edad Media. A lo largo de los siglos, su población ha cambiado, pero siempre ha habido gente viviendo allí.

Primeras menciones y desafíos

La primera vez que se menciona Garcíez en un documento escrito fue en el año 1311. En ese momento, era una de las catorce parroquias rurales de Jaén. Sin embargo, estaba casi vacía de gente. Una de las razones era que no tenía defensas y estaba cerca de la frontera con el antiguo reino nazarí, lo que la hacía peligrosa.

Durante el siglo XIV, Garcíez no aparece en ningún documento. Esto nos hace pensar que la crisis de población continuó. A principios del siglo XV, en 1401, vuelve a ser mencionada en textos que describen caminos y cañadas.

En 1459, se habla de Garcíez en la historia de un ataque de los nazaríes a las tierras de Jaén. Los atacantes llegaron hasta Garcíez y otro lugar cercano.

Recuperación y cambios en el siglo XV y XVI

En 1465, Garcíez se menciona de nuevo en un documento de compraventa. Se habla de "la dehesa de Garcíez", que era una zona de pastos para el ganado. Esto indica que el lugar ya se había recuperado y tenía suficientes habitantes para necesitar su propia dehesa. Sin embargo, seguía siendo un lugar pequeño, como una granja grande.

En el siglo XVI, Garcíez dejó de ser una parroquia rural. Sus habitantes eran trabajadores y arrendatarios de tierras. Los dueños de las tierras vivían en pueblos cercanos o en Jaén. En ese tiempo, las tierras de Garcíez se usaban principalmente para cultivar cereal.

¿A qué se dedica la gente en Garcíez?

La actividad económica más importante en Garcíez es el cultivo del olivar. Esto es muy común en la provincia de Jaén. De los olivos se produce el aceite de oliva.

En Garcíez, hay una cooperativa llamada Santa Catalina. Esta cooperativa es parte de una sociedad más grande, Oleocampo, que tiene más de 800 socios. Aquí se produce y se procesa el aceite de oliva.

¿Cómo se llega a Garcíez?

Garcíez está conectada con Torredelcampo por la carretera JV-2323. Esta carretera empieza en Torredelcampo y termina cerca del kilómetro 6 de la carretera A-311, que va de Jaén a Andújar. En el kilómetro 7, la JV-2323 se une con otra carretera, la JV-2338, que lleva al Berrueco.

¿Cuántas personas viven en Garcíez?

La población de Garcíez ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Garcíez (Torredelcampo) entre 2000 y 2018

     Población de derecho (2000-2018) según el padrón municipal del INE

Galería de imágenes

kids search engine
Garcíez (Torredelcampo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.