Torreón de Gando para niños
Datos para niños Torreón de Gando |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Municipio | Telde | |
Localidad | Gando | |
Ubicación | Costera | |
Coordenadas | 27°55′51″N 15°22′51″O / 27.93085, -15.380727777778 | |
Características | ||
Tipo | Torre defensiva | |
Materiales | Mampostería | |
Perímetro | 12 m | |
Propietario | Ejército del Aire | |
Entrada | Sí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 1949 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Gran Canaria
|
||
El Torreón de Gando es una antigua fortaleza ubicada en la península de Gando. Esta península se encuentra en la costa del municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria, que forma parte de Canarias, España. Es un lugar con mucha historia.
Historia del Torreón de Gando
A lo largo de los siglos, este lugar ha sido el hogar de cinco fortificaciones diferentes. Cada una tuvo un propósito importante en su tiempo.
¿Cuándo se construyó la primera fortaleza?
La primera fortaleza se levantó alrededor del año 1360. Fue construida por un grupo de religiosos de Aragón y Mallorca. Su objetivo era compartir sus creencias con los habitantes de la zona. Sin embargo, fueron capturados y la torre fue destruida.
¿Qué pasó con la segunda y tercera fortificación?
La segunda fortaleza se construyó en 1457 por orden de Diego de Herrera. Pero los líderes locales, conocidos como guanartemes, la incendiaron debido a problemas con la guarnición.
La tercera fortaleza se levantó en 1459. Su propósito era proteger la zona de ataques de los portugueses. Fue tomada por Diego de Silva, pero luego fue devuelta en 1462 tras reclamaciones a la monarquía portuguesa.
¿Cómo se defendía la isla de los piratas?
En 1554, cuando la isla ya era parte de la Corona española, el gobernador Rodrigo Manrique ordenó construir la cuarta torre. Esta servía para protegerse de los piratas que navegaban por la zona.
Finalmente, en la segunda mitad del siglo XVIII, Andrés Bonito de Pignatelli construyó la torre que vemos hoy. Esta torre fue muy útil. Por ejemplo, ayudó a defender la bahía de un ataque británico en 1741. También protegió al barco El Canario.
La torre solía tener una pequeña guarnición. Estaba formada por dos soldados, uno de infantería y otro artillero. Por la noche, se les unían dos milicianos. En tiempos de guerra, la torre podía albergar hasta 30 soldados.
¿Qué usos tuvo el Torreón después de su función militar?
Desde finales del siglo XIX, el Torreón de Gando dejó de usarse para fines militares. Se convirtió en una oficina de la Comandancia de Marina. También se usó como cocina y almacén para pescadores.
Entre 1956 y 1960, el Ejército del Aire lo utilizó para guardar pólvora. En 1972, comenzaron los trabajos para restaurarlo. Finalmente, en 1982, se inauguró como el Museo de Aeronáutica Canaria, un lugar donde se exhiben objetos relacionados con la aviación.
Características del Torreón de Gando
El Torreón de Gando es una torre de forma circular. Mide 12 metros de diámetro y tiene una explanada de hormigón de 10 metros. Ocupa una superficie de unos 170 metros cuadrados.
¿De qué materiales está hecho el Torreón?
Sus paredes están construidas con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Dentro, tiene un pilar central de seis metros de altura. De este pilar parten ocho arcos que sostienen el techo. La bóveda está hecha de sillería, que son bloques de piedra bien trabajados.
También cuenta con un aljibe rectangular, que es un depósito para almacenar agua, de un metro cuadrado. Por fuera, la torre tiene dos ventanas, una a cada lado de la puerta principal.
¿Cómo era la distribución interna de la torre?
El Torreón tenía dos pisos. En el primer piso se encontraban la cisterna para el agua y un almacén. Allí se guardaban la pólvora y los alimentos. El segundo piso era el lugar donde se alojaban los soldados. Desde este piso, se podía acceder a la terraza de la torre.
¿Qué otras torres son similares al Torreón de Gando?
El Torreón de Gando se considera similar a otras torres defensivas de las Islas Canarias. Algunas de ellas son la Torre de San Andrés en Tenerife, el torreón de San Pedro en la misma Gran Canaria, la Torre del Águila en Lanzarote, y los castillos El Cotillo y Fuste en Fuerteventura.