Castillo de Fuste para niños
Datos para niños Castillo de Fuste |
||
---|---|---|
Torre de San Buenaventura / Caleta de Fuste | ||
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista de la torre.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | ![]() |
|
Localidad | Caleta de Fuste | |
Ubicación | Costera | |
Coordenadas | 28°23′37″N 13°51′19″O / 28.393482, -13.855264 | |
Características | ||
Tipo | Torre defensiva | |
Construcción | Siglo XVIII | |
Constructor | Claudio de L'Isle | |
Materiales | Piedra negra molinera | |
Entrada | No | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008265 | |
Declaración | 12 de julio de 1993 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Fuerteventura
|
||
El Castillo de Fuste, también conocido como Torre de San Buenaventura o Caleta de Fuste, es una antigua torre defensiva que se encuentra en la localidad de Caleta de Fuste. Esta localidad está en el municipio de Antigua, en la isla de Fuerteventura, que forma parte de las Canarias, en España. Desde el año 1949, este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia y valor.
Contenido
Historia del Castillo de Fuste
¿Por qué se construyó el Castillo de Fuste?
Hasta principios del siglo XVIII, la costa de Fuerteventura no tenía ninguna fortificación para protegerse. Esto hacía que la isla sufriera muchos ataques de piratas de diferentes lugares. Para solucionar este problema, el comandante general de Canarias, Andrés Bonito y Pignatelli, pidió ayuda a un ingeniero militar llamado Claudio de L'Isle.
Claudio de L'Isle fue el encargado de construir esta torre y otras similares, como la torre del Tostón. La función principal del Castillo de Fuste era proteger la bahía de Caleta de Fuste, que era uno de los tres puertos más importantes de la isla en aquella época.
¿Cómo cambió el castillo con el tiempo?
Al principio, los muros del castillo tenían unos 3 metros de grosor. Sin embargo, se dice que después de un ataque pirata que causó daños con balas de cañón, los muros se hicieron más gruesos, llegando a casi 6 metros. Esto lo hizo mucho más resistente.
En el siglo XIX, el castillo dejó de ser tan útil para la defensa militar y pasó a ser propiedad privada. En la década de 1980, se construyó un complejo turístico alrededor del castillo, y hoy en día sus piscinas rodean el edificio. En 2013, el Cabildo Insular (que es como el gobierno de la isla) y el ayuntamiento de Antigua lo restauraron. Se espera que pronto pueda ser visitado por el público.
Características del Castillo de Fuste
¿Cómo es el diseño y la estructura del castillo?
El Castillo de Fuste tiene una forma circular y cuenta con dos pisos. En su interior, tiene un techo abovedado que se sostiene por un pilar muy grueso en el centro. Antiguamente, la torre estaba equipada con dos cañones de hierro de tamaño pequeño y tenía soldados que la custodiaban.
Para entrar al castillo, se usaba una escalera de piedra que llevaba a un puente levadizo con cadenas de hierro. Este diseño permitía controlar el acceso y proteger el interior.
¿Tiene el Castillo de Fuste "hermanos" en otras islas?
Sí, el Castillo de Fuste es muy parecido a otras torres defensivas que se construyeron en las Islas Canarias. Se le considera "gemelo" de la Torre de San Andrés en Tenerife, de los torreones de Gando y San Pedro en Gran Canaria, del Castillo de El Cotillo en la misma Fuerteventura, y de la Torre del Águila en Lanzarote. Todas estas torres tenían un propósito similar: proteger las costas de las islas.