robot de la enciclopedia para niños

Guanarteme para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Actualmente en el cargo
Sede Gáldar y Telde
Archivo:Guanartemato de Galdar
Localización de los guanartematos con respecto a los modernos municipios. Gáldar en verde oscuro y Telde en verde claro.

El Guanarteme era el nombre que recibían los jefes o reyes de los antiguos habitantes de la isla de Gran Canaria. Esto ocurría antes de que los europeos llegaran y conquistaran la isla en el siglo XV. A los territorios que estaban bajo el mando de un guanarteme se les llamaba guanartematos.

Guanarteme: Los Reyes de Gran Canaria Antigua

Los guanartemes eran figuras muy importantes en la sociedad de Gran Canaria. Eran los líderes de sus comunidades y tomaban decisiones clave para su pueblo.

¿Qué Significa "Guanarteme"?

La palabra guanarteme viene del idioma de los antiguos canarios. También se escribía como guadarteme o guadnarteme en documentos antiguos.

Algunos expertos creen que significa 'hijo de Artemi', refiriéndose a un primer rey de la isla llamado Artemi. Otros, como el filólogo Juan Álvarez Delgado, piensan que la palabra simplemente significaba "rey".

¿Cómo se Organizaban los Guanartematos?

Antes de la llegada de los europeos, Gran Canaria estaba dividida en dos grandes territorios. Estos se conocían como los guanartematos de Gáldar y Telde. Cada uno de ellos tenía su propio guanarteme al mando.

El término guanartemato se hizo popular en el siglo XX. Se usó para describir estas divisiones territoriales, de forma similar a como se usaba menceyato en la isla de Tenerife.

La Sociedad y el Gobierno

Los guanartemes estaban en la parte más alta de la sociedad aborigen, que estaba muy organizada. Algunos historiadores creen que el cargo de guanarteme se heredaba dentro de la misma familia. A veces, esta herencia pasaba a través de la línea materna.

El guanarteme no gobernaba solo. Contaba con la ayuda de un consejo de nobles, llamados guayres. Este consejo se conocía como el sábor. También tenían la ayuda de un juez-sacerdote, al que llamaban faycán.

La Historia de los Guanartemes

Una antigua historia cuenta que, muchos años antes de que llegaran los conquistadores normandos en 1402, la isla estaba dividida. Había muchos territorios pequeños, cada uno con su propio jefe. A menudo, estos grupos se peleaban por las tierras de pastoreo.

La Unificación de la Isla

Para mantener la paz, había una mujer muy respetada llamada Atidamana. Ella actuaba como jueza en los conflictos y todos la obedecían. También era una importante sacerdotisa. Sin embargo, algunos jefes no querían seguir sus decisiones. Ellos pensaban que no debían obedecer a una mujer.

Por eso, Atidamana se casó con un líder guerrero de Gáldar llamado Gumidafe. Juntos, lucharon contra los otros jefes hasta que lograron controlar toda la isla. Así, unificaron el gobierno de Gran Canaria.

La División y Reunificación

Más tarde, dos hermanos descendientes de Atidamana y Gumidafe dividieron la isla en dos reinos. Sin embargo, la sede del consejo (el sábor) se mantuvo en Gáldar. Esta división causó más tarde enfrentamientos entre los dos reinos.

Justo antes de que los conquistadores castellanos llegaran en 1478, la isla volvió a unificarse. Esto ocurrió porque los dos guanartemes murieron. Sus herederos eran muy jóvenes para gobernar. Entonces, Tenesor Semidán, sobrino del rey de Gáldar, fue nombrado guanarteme de forma temporal. Él también defendió los derechos del joven heredero de Telde, Bentejuí.

Guanartemes Famosos

Los documentos históricos más antiguos mencionan a los dos guanartemes de Gáldar y Telde. Los que gobernaban justo antes de la conquista eran Egonaiga (también conocido como Guayasen) y Bentago, respectivamente.

Después de ellos, gobernó de forma temporal su pariente Tenesor Semidán. Más tarde, Bentejuí fue aceptado como rey de Telde, después de que Tenesor fuera capturado en 1482.

Otros autores mencionan nombres de reyes anteriores, como: Artemis, Tabohorsen, Tagohorcer o Tahogocer Semidán, Guanarche Semidán y Tagoter o Tagoten Semidán.

Véase también

kids search engine
Guanarteme para Niños. Enciclopedia Kiddle.