robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Marcial de Rubicón de Femés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Marcial de Rubicón de Femés
Torre de las Coloradas / Torre del Águila
Bien de interés cultural
Castillo de las Coloradas. S. XVIII. Yaiza - panoramio.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Bandera de Lanzarote Lanzarote
Municipio Yaiza
Localidad Las Coloradas Playa Blanca
Ubicación Costera
Coordenadas 28°51′21″N 13°48′39″O / 28.855884280407, -13.810805414655
Características
Tipo Torre defensiva
Construcción 1741
Constructor Claudio de L'Isle
Reconstrucción 1769
Materiales Piedra de cantería y cal
Entrada No
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0008267
Declaración 12 de julio de 1993
Mapa de localización
Castillo de San Marcial de Rubicón de Femés ubicada en Lanzarote
Castillo de San Marcial de Rubicón de Femés
Castillo de San Marcial de Rubicón de Femés
Ubicación en Lanzarote

El Castillo de San Marcial de Rubicón, también conocido como Torre de las Coloradas o Torre del Águila, es una antigua torre construida para defender la costa. Se encuentra en Playa Blanca, un lugar del municipio de Yaiza, en la isla de Lanzarote, que forma parte de la provincia de Las Palmas en España.

Historia del Castillo de San Marcial

¿Por qué se construyó la torre?

Desde el siglo XVI, las costas de Lanzarote y Fuerteventura sufrían muchos ataques de piratas. Para proteger a la población, el gobernador Andrés Bonito Pignatelli decidió construir varias torres de defensa.

¿Quién diseñó y construyó la torre?

La construcción de estas torres fue encargada al ingeniero Claudio de L´Isle. En el año 1741, él eligió la Punta del Águila para ubicar una de ellas. Este lugar es una elevación de unos 15 metros sobre el mar, desde donde se puede ver casi toda la costa del estrecho de la Bocaina. La torre ya estaba lista en 1742.

¿Qué pasó con la torre después de su construcción?

En 1749, la torre fue atacada e incendiada por piratas. Estos piratas también llegaron a la localidad de Femés y se llevaron muchas cosas de allí. Años más tarde, en 1767, otro ingeniero llamado Alejandro de los Ángeles se encargó de reconstruir la fortaleza. Hizo pocos cambios al diseño original.

¿Cuál es el futuro del Castillo de San Marcial?

Hoy en día, el castillo no está abierto al público. Sin embargo, el Ayuntamiento de Yaiza, que es su dueño desde 1970, tiene planes para él. Quieren convertirlo en un Museo de la Historia y la Navegación.

Descripción de la Torre del Águila

¿Cómo es la estructura del castillo?

El edificio tiene una forma circular y ocupa una superficie de 280 metros cuadrados. Para entrar, hay que subir por una escalera de piedra que lleva a un puente levadizo hecho de madera.

¿Qué hay dentro de la torre?

Dentro de la torre, hay varias habitaciones. Se encuentran un calabozo (una celda para prisioneros), un lugar para guardar la pólvora, un dormitorio para los soldados y otras estancias.

Detalles exteriores y reconocimiento

En la parte de afuera, sobre el muro, hay un pequeño campanario con una cruz. Esta torre es muy parecida a otras torres de defensa que se construyeron en las Islas Canarias. Por ejemplo, es "gemela" de la Torre de San Andrés en Tenerife, de los torreones de Gando y San Pedro en Gran Canaria, y de los castillos de El Cotillo y Fuste en Fuerteventura.

El Castillo de San Marcial de Rubicón es considerado un Bien de Interés Cultural desde el año 1949. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura de España.

kids search engine
Castillo de San Marcial de Rubicón de Femés para Niños. Enciclopedia Kiddle.