Somormujo lavanco para niños
Datos para niños
Somormujo lavanco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Podicipediformes | |
Familia: | Podicipedidae | |
Género: | Podiceps | |
Especie: | P. cristatus (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Podiceps cristatus. Área de cría.
Área de ocupación permanente. Área de invernada. |
||
El somormujo lavanco (Podiceps cristatus) es un ave acuática muy especial. Pertenece a la familia de los somormujos y vive en zonas húmedas de Eurasia, África y Australasia. Es uno de los somormujos más conocidos y fáciles de reconocer.
Contenido
¿Cómo es el somormujo lavanco?
El somormujo lavanco es el somormujo más grande de las regiones del Viejo Mundo (Europa, Asia y África). Mide entre 46 y 51 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden medir entre 59 y 73 centímetros. Pesa entre 0,9 y 1,5 kg.
Plumaje y características
Machos y hembras son muy parecidos. Cuando es época de reproducción, los adultos son fáciles de identificar por su cabeza y su cuello largo. Tienen una parte superior de la cabeza negra que se extiende en dos penachos hacia atrás. También tienen unas "golas" (como un collar de plumas) de color rojizo a los lados de la cabeza, que se oscurecen en las puntas. Su cara es blanca y sus ojos son rojos.
El cuerpo de arriba es de color marrón oscuro y la parte de abajo es blanca, con los lados rojizos.
En invierno, pierden las golas y los lados de su cabeza se vuelven blancos. Su cuerpo se vuelve grisáceo por arriba y blanco por abajo. Su pico, que es afilado, se vuelve rosado.
Los polluelos (las crías) son muy curiosos. Tienen la cabeza y el cuello con rayas blancas y negras.
¿Cómo se clasifica el somormujo lavanco?
El somormujo lavanco fue descrito por primera vez por el científico Carlos Linneo en 1758. Le dio el nombre de colymbus cristatus, que significa "colimbo crestado".
Más tarde, fue clasificado en el género Podiceps. Los científicos agruparon a los somormujos y zampullines en su propio orden, llamado Podicipediformes.
Subespecies del somormujo lavanco
Existen tres tipos o subespecies de somormujo lavanco:
- P. c. cristatus: Vive en Eurasia.
- P. c. infuscatus: Se encuentra en África.
- P. c. australis: Habita en Australasia.
¿Dónde vive el somormujo lavanco?
El somormujo lavanco se encuentra en las zonas de clima templado del Viejo Mundo. Le gusta vivir y criar en lagos y lagunas con mucha vegetación densa. Aunque no anida en lugares muy altos, puede encontrarse hasta a 1200 m s. n. m. en algunas regiones. También puede vivir en estanques con plantas acuáticas en parques de algunas ciudades.
La subespecie P. c. cristatus vive en la mayor parte de Eurasia. Si el clima es suave, se queda en el mismo lugar. Pero si hace mucho frío, migra a zonas más cálidas. En invierno, también se le puede ver en lagos, costas y embalses.
Las subespecies de África (P. c. infuscatus) y Australasia (P. c. australis) suelen quedarse en sus zonas o se mueven solo un poco. Es un ave común en las lagunas y marismas de la península ibérica.
¿Qué hace el somormujo lavanco?
Alimentación: ¿Qué come?
El somormujo lavanco come principalmente peces. También le gustan los crustáceos, insectos y ranas pequeñas. Para atrapar su comida, se sumerge en el agua.
Reproducción: Su danza especial
La "parada nupcial" (el cortejo para encontrar pareja) del somormujo lavanco es muy bonita y compleja. Las parejas nadan juntas, moviendo sus cabezas. Erigen sus moños y golas, mirándose el uno al otro e imitando los movimientos de su pareja. Al final de la danza, se levantan pecho con pecho, sosteniendo en el pico plantas acuáticas que han sacado del fondo del agua.
Construyen sus nidos cerca del agua, entre la vegetación de la orilla. Ponen sus huevos entre marzo y la primera quincena de septiembre. Generalmente ponen dos huevos.
Los polluelos, aunque pueden nadar desde que nacen, a menudo son llevados en la espalda de sus padres. Se suben al lomo de sus padres y se esconden bajo las plumas de sus alas. Si hay varios polluelos, los padres se los reparten para cuidarlos.
¿Está en peligro el somormujo lavanco?
La UICN ha clasificado al somormujo lavanco como una especie bajo preocupación menor. Esto significa que, a nivel global, no se considera que esté en peligro. En Europa, su estado es "Segura". En España, se cataloga como "No amenazada".
En el pasado, la caza era una gran amenaza, pero hoy en día no es un problema importante. Actualmente, lo que más les afecta son los cambios en sus hábitats. Por ejemplo, cuando se modifican los lugares donde viven para deportes acuáticos o para generar energía.
Los somormujos que crían en embalses a veces tienen problemas con sus nidos. Esto ocurre porque el nivel del agua puede subir y bajar mucho, lo que destruye muchos nidos cada año.
Véase también
En inglés: Great Crested Grebe Facts for Kids
- Anexo:Aves de la península ibérica