Tombrio de Abajo para niños
Datos para niños Tombrio de Abajo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Tombrio de Abajo en España | ||
Ubicación de Tombrio de Abajo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Municipio | Toreno | |
Ubicación | 42°42′34″N 6°33′08″O / 42.709444444444, -6.5522222222222 | |
Población | 188 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24438 | |
Patrón | Domingo de Guzmán | |
Sitio web | Tombrio de Abajo | |
Tombrio de Abajo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Toreno. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tombrio de Abajo?
Tombrio de Abajo está en la parte oeste del municipio de Toreno. Se ubica junto a la carretera LE-716, que conecta Vega de Espinareda con Toreno.
¿Cuántas personas viven en Tombrio de Abajo?
Según los datos del INE de 2017, en Tombrio de Abajo viven 188 personas. La población ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Tombrio de Abajo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población residente (2001-2013) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2014 del INE. |
Un viaje por la historia de Tombrio de Abajo
¿Cómo era Tombrio de Abajo en la época romana?
La historia de Tombrio de Abajo está muy unida a la de Toreno. En tiempos de los romanos, Toreno era un lugar importante para las comunicaciones. Una de las calzadas romanas, que iba hacia el noroeste, pasaba por Tombrio de Abajo. También había un camino que se dividía hacia Fresnedo, y aún quedan restos de esa antigua calzada.
¿Quiénes fueron los señores de Tombrio de Abajo?
En el año 1082, se encontró una inscripción antigua relacionada con el obispo Osmundo. Más tarde, en 1583, un banquero llamado Antonio Vázquez Vuelta compró el señorío (el derecho a gobernar y cobrar impuestos) sobre Toreno y Tombrio. Este señorío cambió de manos varias veces a lo largo de los años.
En 1613, el capitán Sancho de Merás lo compró. Después de algunos cambios, en 1615, su cuñada Clara Queipo de Llano se convirtió en la señora de las villas de Toreno y Tombrio. Para el año 1630, Tombrio de Abajo tenía 44 familias. Entre 1630 y 1657, Álvaro Queipo de Llano fue el señor, y luego el primer conde de Toreno y Tombrio.
En 1858, Tombrio de Abajo ya formaba parte del ayuntamiento de Toreno y tenía 472 habitantes.
¿Qué importancia tuvo la minería en Tombrio de Abajo?
La minería, especialmente la extracción de carbón, fue muy importante para Tombrio. Sin embargo, en mayo de 1993, los habitantes del pueblo votaron en contra de un proyecto para explotar una montaña cercana a cielo abierto.
Fiestas y tradiciones en Tombrio de Abajo
Fiestas del patrón: Santo Domingo de Guzmán
La fiesta más importante del pueblo es en honor a Santo Domingo de Guzmán. Se celebra el fin de semana más cercano al 8 de agosto. Durante estos días, hay muchas actividades como la apertura de bodegas (lugares de reunión), música en la plaza, juegos tradicionales para niños, concursos y espectáculos.
El fin de semana antes de las fiestas, se hace una gran romería (una peregrinación festiva) en el lugar donde está la ermita de Santo Domingo. La gente del pueblo y de los alrededores se reúne para celebrar con juegos y una parrillada de ternera para todos. La jornada termina con música.
El Magosto: una fiesta de otoño
El magosto es una fiesta que se celebra en Tombrio de Abajo cuando se recogen las castañas, entre finales de octubre y mediados de noviembre. Para esta celebración, se enciende una gran hoguera en la plaza. Se asan chorizos para cenar y se comparte chocolate caliente con dulces caseros que preparan los vecinos.
Otras celebraciones durante el año
Para ayudar a organizar las fiestas de agosto, el pueblo celebra otros eventos a lo largo del año. Algunas de estas festividades incluyen Halloween, un Belén viviente en Navidad, una cena popular de fin de año (el 28 de diciembre), el carnaval y una feria de abril.