Iglesia de Santa María (Tordesillas) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María la mayor de la Asunción |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 7 de diciembre de 1983 RI-51-0004995 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 41°30′07″N 5°00′04″O / 41.501944444444, -5.0011111111111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Culto diario | |
Diócesis | Valladolid | |
Advocación | Asunción de la Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI-siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Estilo | Gótico y clasicista | |
Identificador como monumento | RI-51-0004995 | |
Año de inscripción | 7 de diciembre de 1983 | |
La Iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción es un importante edificio religioso en Tordesillas, una localidad de la Provincia de Valladolid, en Castilla y León, España. Es un lugar de gran valor histórico y artístico.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María
Se cree que esta iglesia fue construida sobre el lugar de una antigua mezquita. Su diseño original es de estilo gótico. Sin embargo, a finales del siglo XVI, se le hicieron grandes cambios. Se añadió un estilo clasicista, inspirado en el famoso Monasterio de El Escorial.
Así, la parte principal y los primeros niveles de la torre son góticos. El resto del edificio tiene un estilo más clásico. Estas modificaciones continuaron hasta el siglo XVIII.
Durante una restauración reciente, se encontraron dos pequeñas capillas ocultas. Hoy en día, la iglesia es un centro importante para las celebraciones de la Semana Santa en Tordesillas. Aquí se guardan varias figuras que se usan en las procesiones, como la Virgen de la Soledad.
Arquitectura y Diseño de Santa María
La Iglesia de Santa María es la más grande de Tordesillas. Está construida con piedra y ladrillo.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El interior tiene una sola nave, que es el espacio principal. Está dividida en cuatro secciones. El techo es una bóveda de cañón, decorada con yeserías de estilo clasicista.
La iglesia tiene tres entradas, pero solo se usa la principal. Esta entrada está en el lado derecho y tiene una pequeña escultura de la Virgen. Una de las puertas fue modificada para instalar un órgano barroco. La entrada que estaba al frente de la iglesia ahora está cerrada. En su lugar, hay una abertura que ilumina el coro bajo.
La imponente Torre de la Iglesia
La torre de la iglesia es cuadrada y muy alta. Por su altura, servía como punto de vigilancia para Tordesillas. Fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Su base es gótica, pero su diseño evolucionó hacia un estilo clásico. Durante la invasión napoleónica, las tropas españolas la usaron como puesto de observación.
En la parte superior de la torre hay un reloj especial, conocido como "el reloj suelto". Tiene figuras de bronce que representan las estaciones del año. Este reloj anuncia el comienzo de las fiestas en honor a la Virgen de la Peña, la patrona de la localidad.
Obras de Arte y Detalles Interiores
La iglesia alberga un valioso retablo mayor. Este retablo, de estilo clasicista, fue diseñado por Pedro y Juan de la Torre en 1655. Fue tallado por José de Arroyo. En el centro, se encuentra una talla de la Asunción, rodeada de pequeños ángeles. Se puede acceder a una cámara detrás de esta talla, que podría ser obra de Juan Rodríguez. También hay varios cuadros importantes, algunos firmados por sus artistas.
Al fondo de la iglesia, se encuentra el coro bajo. Tiene asientos de madera noble tallada con oraciones dedicadas a la Virgen. En una de las capillas laterales, se guarda la imagen de la Virgen de la Guía. Ella es una de las patronas de la localidad.