robot de la enciclopedia para niños

Villamarciel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villamarciel
localidad
Escudo de Villamarciel (Valladolid).svg
Escudo

31 Aniago Villamarciel Central electrica 1930 Ni.JPG
Villamarciel ubicada en España
Villamarciel
Villamarciel
Ubicación de Villamarciel en España
Villamarciel ubicada en Provincia de Valladolid
Villamarciel
Villamarciel
Ubicación de Villamarciel en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Municipio Tordesillas
Ubicación 41°31′54″N 4°53′05″O / 41.531666666667, -4.8847222222222
Población 291 hab. (INE 2019)
Código postal 47132
Alcalde Gonzalo González Sánchez (Agrupación de electores X Villamarciel)
Sitio web Oficial

Villamarciel es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Tordesillas, en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a unos 23 kilómetros de la ciudad de Valladolid y a 10 kilómetros de Tordesillas.

Según los datos de enero de 2024, Villamarciel tiene una población de 291 habitantes.

Esta localidad está muy bien comunicada. Se conecta con otras ciudades importantes a través de la A-62/ E-80. También tiene acceso a la red de carreteras locales de Valladolid, como la VA-VP-9802, que la une con otros pueblos de la provincia.

Villamarciel limita con los municipios de San Miguel del Pino y Geria. También está cerca de Pedroso de la Abadesa, que, al igual que Villamarciel, pertenece a Tordesillas.

A pesar de ser un pueblo pequeño, Villamarciel ofrece varios servicios a sus habitantes. Cuenta con un bar, una tienda, una carnicería, una gasolinera y casas rurales. Además, está mejorando sus instalaciones, como el teatro, el polideportivo, el ayuntamiento y la biblioteca.

Villamarciel está en un lugar especial, cerca de donde los ríos Pisuerga y Adaja se unen al río Duero. Esto le da un paisaje muy bonito y atractivo.

Es una localidad que está creciendo, con interés en viviendas y terrenos debido a su buena ubicación y la belleza de su entorno natural.

Villamarciel celebra dos fiestas importantes cada año. La primera es en honor a San Felipe y Santiago, el 1 de mayo. La segunda es en honor a la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto.

Después de las elecciones de mayo de 2023, Gonzalo González Sánchez fue elegido alcalde de Villamarciel.

¿De dónde viene el nombre de Villamarciel?

El nombre de Villamarciel viene de un nombre de persona antiguo, Marcêllus.

¿Cómo es la geografía de Villamarciel?

Villamarciel se encuentra a una altura de unos 680 metros sobre el nivel del mar.

El pueblo está situado entre varias zonas llanas cerca del río Duero. Una de estas zonas es la vega de Aniago, donde se cree que podría haber restos de la época romana. En esta vega también se encuentra una antigua central eléctrica. La otra zona es la vega de Villamarciel, donde está el pueblo.

Hacia el oeste, se encuentra la parte más alta del territorio, después de la Autovía de Castilla. Allí está el Teso de Valdelamadre, un cerro que no supera los 840 metros. Su punto más alto es el Valdelamadre, con 836 metros. Esta zona se comparte entre Villamarciel y Pedrosa de la Abadesa, ambas localidades de Tordesillas.

El río Duero atraviesa el territorio de Villamarciel. Además, en esta zona, el río Pisuerga y el río Adaja desembocan en el río Duero.

Un viaje por la historia de Villamarciel

Los primeros habitantes: Edad Antigua

Se piensa que en la vega de Aniago pudo haber asentamientos romanos, aunque todavía no se han encontrado pruebas definitivas.

Villamarciel en la Edad Media

Durante la Edad Media, Villamarciel formaba parte de una región llamada la Merindad del Infantazgo de Valladolid. Esta era una división administrativa de la Corona de Castilla. Su descripción aparece en un libro antiguo llamado Becerro de las Behetrías de Castilla, escrito en 1351.

También se sabe que el pueblo estuvo cerca de la zona donde ocurrió la batalla de simancas. La victoria en esta batalla se celebra aún hoy.

Las primeras partes de la iglesia de Villamarciel se construyeron alrededor del año 1345.

El pueblo de Villamarciel fue vendido dos veces, en 1559 y en 1656, para conseguir dinero.

Épocas más recientes: Edad Moderna y Contemporánea

El siglo XIX fue un periodo importante para Villamarciel. Alrededor de 1808, tropas francesas se quedaron entre Villamarciel y las ventas de Geria. Estas tropas causaron daños y casi dejaron el pueblo sin habitantes. Se cuentan muchas historias de esa época, cuando los franceses usaron la iglesia como su cuartel general durante la Guerra de la Independencia Española.

En el siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía Villamarciel. Mencionaba que tenía 12 casas y una iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Nieves. También decía que el terreno era fértil, con un pinar, y que la población era de 21 personas en 4 hogares.

En el siglo XX, no hubo grandes eventos, salvo la construcción de acequias (canales de agua) y una central eléctrica junto al río Duero. Además, en los años 60, la iglesia fue restaurada.

¿Cómo ha cambiado la población de Villamarciel?

La cantidad de habitantes en Villamarciel ha variado mucho a lo largo de la historia. Ha tenido momentos con muy poca gente y otros con más de 300 habitantes.

La primera vez que se registró oficialmente la población de Villamarciel fue en 1591, en el censo de los Millones. En ese momento, el pueblo tenía solo 9 habitantes.

En 1773, el Censo del Conde de Aranda mostró que Villamarciel tenía 61 habitantes. Este censo detallaba la población por edad y género.

En 1842, los datos del INE indicaron que Villamarciel tenía 21 habitantes en 4 hogares. La población había disminuido mucho, posiblemente por la guerra de independencia.

Dieciséis años después, en 1858, la población subió a 102 habitantes. Este crecimiento pudo deberse a la llegada de personas de pueblos cercanos.

En 1933, un registro llamado nomenclátor mostró que Villamarciel tenía 155 habitantes y 36 edificios.

Veinte años después, en el nomenclátor de 1950, la población era de 276 habitantes y había 70 edificios.

En 2010, la población de Villamarciel alcanzó su número más alto conocido, con 316 habitantes.

En 2019, según el INE, la población era de 276 habitantes.

A continuación, puedes ver un gráfico que muestra cómo ha cambiado la población de Villamarciel a lo largo del tiempo. <graph>{"version":2,"width":649,"height":330,"data":[{"name":"table","values":[{"x":1591,"y":9},{"x":1773,"y":61},{"x":1842,"y":21},{"x":1856,"y":102},{"x":1930,"y":155},{"x":1950,"y":276},{"x":2010,"y":316},{"x":2019,"y":276}]}],"scales":[{"name":"x","type":"ordinal","range":"width","zero":false,"domain":{"data":"table","field":"x"}},{"name":"y","type":"linear","range":"height","nice":true,"domain":{"data":"table","field":"y"}}],"axes":[{"type":"x","scale":"x"},{"type":"y","scale":"y"}],"marks":[{"type":"rect","from":{"data":"table"},"properties":{"enter":{"x":{"scale":"x","field":"x"},"y":{"scale":"y","field":"y"},"y2":{"scale":"y","value":0},"fill":{"value":"steelblue"},"width":{"scale":"x","band":"true","offset":-1}}}}]}</graph>

Cultura y patrimonio de Villamarciel

Villamarciel tiene una iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Nieves. La mayor parte de este templo es del siglo XX, pero su torre es más antigua. El pueblo también cuenta con una fuente y unas salinas que datan de la época medieval.

kids search engine
Villamarciel para Niños. Enciclopedia Kiddle.