Pedroso de la Abadesa para niños
Datos para niños Pedroso de la Abadesa |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Pedroso de la Abadesa en España | ||
Ubicación de Pedroso de la Abadesa en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Partido de Valladolid | |
• Municipio | Tordesillas | |
Ubicación | 41°33′10″N 4°56′11″O / 41.552855555556, -4.9364083333333 | |
Población | 8 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 47132 | |
Pedroso de la Abadesa es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Tordesillas. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2019, este lugar tenía 8 habitantes.
Los inicios de Pedroso de la Abadesa están conectados con el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas. Las tierras de este pueblo pertenecían a esta importante institución. A mediados del siglo XVI, el pueblo quedó sin habitantes. Sin embargo, el monasterio organizó su repoblación en el año 1785, trayendo nuevas familias para que vivieran allí.
Contenido
Historia de Pedroso de la Abadesa
¿Cómo era Pedroso de la Abadesa en el siglo XIX?
Para saber más sobre cómo era Pedroso de la Abadesa, podemos leer una descripción de mediados del siglo XIX. Esta descripción se encuentra en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Fue una obra muy importante creada por Pascual Madoz.
En ese tiempo, Pedroso de la Abadesa era un lugar con su propio ayuntamiento. Estaba en la provincia de Valladolid, a unas 4.5 leguas de la capital. Se ubicaba en una llanura grande, con buen aire y un clima saludable.
El pueblo tenía 9 casas y un pozo con agua fresca para sus habitantes. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora del Pilar. El sacerdote de la iglesia era elegido por las monjas del Monasterio de Santa Clara de Tordesillas.
Geografía y recursos naturales
Los límites del territorio de Pedroso de la Abadesa eran con otros pueblos cercanos. Estos eran Matilla de los Caños, Velliza, Villán y San Miguel del Pino. Dentro de su territorio, además del pozo del pueblo, había otro pozo con buenas aguas.
El terreno era arenoso y fresco, de buena calidad para la agricultura. Recibía agua del río Duero y de un arroyo pequeño.
Actividades económicas y comunicaciones
Los caminos que conectaban Pedroso de la Abadesa con otros lugares eran locales. Eran caminos de herradura, lo que significa que se usaban principalmente para caballos y carros. Estaban en buen estado.
El correo llegaba y se enviaba desde Tordesillas.
Las principales actividades económicas del pueblo eran la agricultura. Se cultivaba trigo, cebada, vino y todo tipo de legumbres.
En aquella época, Pedroso de la Abadesa tenía 7 familias, lo que sumaba 33 personas.