robot de la enciclopedia para niños

Tom Parker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tom Parker
Colonel Tom Parker 1969 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Andreas Cornelis van Kuijk
Nacimiento 26 de junio de 1909
Breda, Países Bajos
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Fallecimiento 21 de enero de 1997

Las Vegas, Nevada
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Neerlandesa
Lengua materna Neerlandés
Información profesional
Ocupación Mánager
Rama militar Ejército de los Estados Unidos

"Coronel" Tom Parker (nacido como Andreas Cornelis "Dries" van Kuijk; Breda, Países Bajos, 26 de junio de 1909 - Las Vegas, Nevada, 21 de enero de 1997) fue un mánager y promotor de conciertos estadounidense de origen neerlandés. Es muy conocido por haber sido el mánager del famoso cantante Elvis Presley desde 1955 hasta la muerte de Elvis en 1977.

El trabajo de Parker como mánager de Elvis Presley fue clave para el increíble éxito de la carrera del cantante. Parker se dedicó mucho a proteger los intereses de Elvis y a hacer que su imagen fuera muy rentable. Al principio, ganaba más del 10% de las ganancias de Presley, llegando hasta el 50% al final de la vida de Elvis. Él guio a Presley para que se convirtiera en una superestrella del rock.

Con el tiempo, Parker empezó a tomar decisiones que no siempre coincidían con los deseos de Elvis sobre su carrera. Por ejemplo, le impidió viajar a otros países para dar conciertos. Esto pudo haber contribuido a que Elvis tuviera un estilo de vida poco saludable, lo que llevó a su fallecimiento en 1977.

En los años 80, después de la muerte de Elvis, Parker fue demandado por cómo había manejado el dinero del cantante. Este problema se resolvió con un acuerdo fuera de los tribunales.

La vida y carrera de Tom Parker

Andreas Cornelis van Kuijk nació en Breda, Países Bajos, en 1909. De niño, ayudaba a atraer público a los espectáculos de circo en su ciudad. Cuando era adolescente, viajó a Róterdam para trabajar en el puerto. Queriendo mejorar su vida, van Kuijk se escapó a Estados Unidos a los 17 años. Allí trabajó un tiempo en un circo ambulante, pero regresó a Holanda. Durante muchos años, dijo que había nacido en Estados Unidos, pero luego se supo que era de los Países Bajos.

En su ciudad natal, van Kuijk siguió con trabajos pequeños y con poca suerte. Esto lo motivó a intentar volver a Estados Unidos. A los 20 años, van Kuijk se vio involucrado en una investigación de un delito, lo que lo llevó a huir a Estados Unidos de forma ilegal en 1929. Inmediatamente, se unió al Ejército de los Estados Unidos y adoptó el nombre de Tom Parker, ocultando que era un inmigrante sin papeles. Después de dos años de servicio, Parker abandonó su batallón y fue arrestado y expulsado del ejército.

Después de 1931, Parker volvió a trabajar en circos y en el mundo del entretenimiento, además de tener varios trabajos pequeños. En 1935, se casó con Marie Francis Mott (1908-1986), quien ya tenía un hijo. Parker viajaba con su esposa por todo el país buscando trabajo. Desde 1938, fue contratado para atraer público a los espectáculos del cantante Gene Austin, quien ya era muy conocido.

Los inicios de Parker como promotor musical

Después de esa experiencia, Parker comenzó a trabajar de forma permanente como promotor de música a finales de los años 40. Trabajó con cantantes populares como Minnie Pearl y Eddy Arnold. Al principio, solo promocionaba sus apariciones y recitales. Luego, se dedicó a la publicidad de cantantes a gran escala en la radio y la prensa, lo que lo ayudó a salir de la pobreza. Parker recibió el título honorario de "coronel" de la Milicia Estatal de Luisiana en 1948. Se lo dio Jimmie Davis, el gobernador de Luisiana, por el trabajo publicitario que Parker hizo en la campaña electoral de Davis. Desde entonces, usó ese título como parte de su nombre artístico: "Coronel" Parker.

El "Coronel" Tom Parker y Elvis Presley

¿Cómo se convirtió Parker en mánager de Elvis?

El 18 de agosto de 1955, Parker, quien ya era un mánager musical reconocido, firmó un contrato con Elvis Presley para ser su representante oficial. En ese momento, Presley era un cantante talentoso y prometedor del nuevo ritmo llamado rock and roll, pero aún no era una gran estrella. Parker firmó un contrato con la discográfica RCA para comprar los derechos de grabación de las canciones de Presley por 40.000 dólares. De esa suma, 5.000 dólares fueron directamente para Elvis como un pago inicial, una cantidad considerable para la época. Con su primer contrato con RCA, Presley grabó en enero de 1956 la canción Heartbreak Hotel, y así pasó de ser una promesa a una verdadera celebridad.

El ascenso de Elvis a la fama

Inmediatamente, Elvis Presley comenzó su carrera como una gran estrella del rock. Parker se dio cuenta de que el carisma de Elvis y su forma de actuar en el escenario lo llevarían a un nuevo medio de comunicación: la televisión. Parker trabajó mucho para conseguir que Elvis apareciera en el programa de televisión de Milton Berle y luego en El show de Ed Sullivan. Al mismo tiempo, contrató a empresas de merchandising para que promocionaran el nombre de Elvis como si fuera una marca. Gracias a esto, a finales de 1956, Elvis había generado cerca de 22 millones de dólares en ganancias, más que cualquier otro cantante ese año.

Parker consiguió que Elvis diera una serie de conciertos en Las Vegas. Sin embargo, estos no tuvieron mucho éxito, ya que el público de esa ciudad era mayor y no tan aficionado al rock and roll. Por eso, Parker contactó con Paramount Pictures para que Elvis participara en siete películas, ya que en esos años a Presley le interesaba mucho actuar. En octubre de 1956, Elvis lanzó su cuarto sencillo, llamado Love Me Tender, y aseguró un nuevo éxito de ventas para todo el año 1957, junto con las películas filmadas con Paramount. Su popularidad en Estados Unidos ya era muy alta. Aun así, Parker dudaba de que la gran fama de Elvis durara mucho tiempo, pues había visto a muchos artistas alcanzar el estrellato y luego ser olvidados en pocos años.

Elvis en el ejército: una estrategia de Parker

Una muestra de la influencia de Parker fue convencer a Elvis de aceptar el servicio militar, al que fue llamado en enero de 1958 por el ejército estadounidense. Parker argumentó que le convendría a la carrera de Presley mostrarse como un hombre común y evitar un trato especial que pudiera dañar su imagen pública y su música. Parker también se opuso firmemente a que Elvis grabara canciones en Alemania Occidental (donde estaba su guarnición) para evitar que contratara a otro mánager allí. Luchó mucho para mantener el interés del público en Elvis durante su tiempo en el ejército. Para lograrlo, Parker difundía noticias sobre las actividades diarias de Elvis, mensajes personales para sus fans, historias sencillas (como la de su corte de cabello), o avisos falsos (como la oferta de que Elvis tendría su propio programa de televisión a su regreso). A pesar de todo, Parker temía que Elvis decidiera contratar a otro mánager, o que al volver de Alemania hubiera perdido el cariño del público.

El éxito y los desafíos de la carrera de Elvis

Cuando Elvis terminó su servicio militar en enero de 1960 y regresó de Alemania, Parker había preparado un programa especial de televisión en la cadena ABC para darle la bienvenida. El programa se llamó Welcome Home Elvis y contó con la participación de Frank Sinatra. Parker se aseguró de que Sinatra recibiera un pago mucho menor que Elvis, como una forma de compensar las opiniones anteriores de Sinatra contra el rock and roll. A partir de esa fecha, Parker influyó en Elvis para que se concentrara en hacer películas a un ritmo impresionante, actuando en hasta tres filmes al año. Así, los cines estadounidenses siempre tenían películas protagonizadas por Presley.

Al mismo tiempo, Parker desanimó a Presley de su idea de ofrecer grandes conciertos en vivo. Tanto así que a mediados de 1961, Elvis dejó las presentaciones en vivo para dedicarse a actuar en películas. Parker vio que la presencia de Elvis en varias películas era una fuente segura de ingresos por muchos años. Sin embargo, el público empezó a reaccionar de forma negativa. Desde 1964, en Estados Unidos comenzó la creciente influencia del rock británico, mientras que las películas de Presley lentamente perdían popularidad. Esto se debía principalmente a que los guiones eran muy repetitivos, aunque Elvis seguía grabando tres discos al año para RCA. Hacia 1966, era claro que el plan de negocios de Parker, basado en explotar la presencia de Elvis en películas de Hollywood, estaba llegando a su fin.

Al mismo tiempo, Parker había decidido por muchos años reducir al máximo los gastos de su cliente, impidiendo que Elvis hiciera giras de conciertos con contacto masivo con sus seguidores. Cuando en 1966 los ingresos de Elvis bajaron porque el público perdió interés en sus películas, Parker sugirió una gran estrategia publicitaria para que su cliente volviera a ser el centro de atención: un matrimonio con Priscilla Beaulieu, su pareja de casi 10 años. Tomó como ejemplo el gran impacto que tuvo en la prensa el matrimonio de Frank Sinatra con la actriz Mia Farrow. Elvis aceptó la idea de Parker y se casó con Priscilla Beaulieu en la primavera de 1967, lo que atrajo de nuevo la atención de los medios.

Poco después, Parker aceptó que era necesario hacer cambios en el plan de negocios de Elvis, pero se opuso firmemente a la idea de Presley de dar grandes conciertos en el extranjero, a diferencia de lo que habían hecho otros roqueros estadounidenses como Jerry Lee Lewis. Es cierto que en 1957 Elvis había dado un concierto en Canadá (su única presentación fuera de EE. UU.), pero eso fue posible porque Parker no necesitaba un pasaporte estadounidense para entrar a Canadá.

En realidad, Parker no tenía pasaporte porque nunca había resuelto su situación como inmigrante sin papeles en Estados Unidos. Esto hacía que el mánager temiera viajar fuera de EE. UU. y ser arrestado a su regreso, o incluso deportado a los Países Bajos. Ya en 1960, familiares de Parker lo habían reconocido en su país por fotos publicadas en la prensa neerlandesa, y en 1961 había recibido discretamente en Los Ángeles a su hermano Adam van Kuijk. Ante esto, Parker logró convencer a Elvis de que un concierto en el extranjero sería arriesgado por cuestiones de seguridad personal, y que fuera de EE. UU. no encontraría escenarios adecuados para una estrella de su fama.

El regreso de Elvis a la cima

Parker aceptó que la solución sería un regreso a las grandes presentaciones en vivo, eligiendo la televisión para que Elvis grabara un especial. La idea de Parker era repetir el esquema de los años 50, con Elvis cantando ante las cámaras y mostrando solo a su orquesta de fondo. Quería aprovechar la cercanía de la Navidad de 1968 para que Elvis interpretara canciones navideñas. Pero el productor Steve Binder propuso otra opción: que Elvis interpretara sus grandes éxitos del rock en lugar de temas navideños, con una escenografía y vestuario especiales para la ocasión. Parker inicialmente rechazó la idea de Binder, pero poco después el propio Elvis insistió en seguir adelante, consciente de que solo una presentación televisiva lujosa y muy cuidada le devolvería el protagonismo en la música.

Parker finalmente aceptó que Elvis hiciera la presentación en diciembre de 1968, aunque dudaba mucho de su éxito. El resultado fue un programa llamado Elvis grabado en los estudios de la NBC. La presentación televisiva fue un éxito inmediato: no solo recibió el aplauso de los críticos de música, sino que devolvió a Elvis a la popularidad masiva, incluso ganándole nuevos admiradores. Después de ver la grabación final, Parker aceptó que el plan de Binder había sido el correcto, pero durante años se negó a admitirlo en público.

Después del especial de diciembre de 1968, Parker logró que Elvis volviera a dar presentaciones en vivo, pero se centró en los escenarios de Las Vegas con una escenografía lujosa y especialmente preparada para él. También convenció a Presley de subir sus honorarios como mánager a casi un 50% de las ganancias de Elvis, argumentando que él era el único cliente de Parker. Las presentaciones en vivo en Las Vegas continuaron a lo largo de 1969 y 1970 con mucho éxito. Elvis volvió a la cima de la fama en el rock and roll y recuperó el nivel de ingresos de sus mejores años. Parker logró un contrato con el Hotel Hilton de Las Vegas para que Elvis realizara conciertos allí durante un mes completo, a cambio de 125.000 dólares semanales, una suma muy alta para la época para un solo artista.

En julio de 1972, Parker anunció que Elvis daría un gran concierto en vivo en Hawái que sería transmitido a todo el mundo por televisión por satélite. El concierto se realizó en enero de 1973 con el nombre de Aloha from Hawaii y fue el último gran éxito musical para Elvis Presley. Aunque el especial de televisión tuvo como principal inconveniente la diferencia horaria entre Hawái y las ciudades de la costa este de EE. UU., se decidió presentarlo en diferido hasta abril, cuando los índices de audiencia en ese país eran más altos. El programa de Hawái fue un éxito de audiencia, como lo había sido el especial de Navidad en 1968. Fue visto por 50 millones de televidentes en EE. UU. y por más de 1000 millones en el resto del mundo.

Después de este momento de gran éxito, la salud de Presley empeoró en los siguientes cuatro años. Desde mediados de 1973, Elvis empezó a subir de peso rápidamente y comenzó a tener problemas con medicamentos tranquilizantes. Esto le impedía actuar en vivo, donde a veces no podía cantar o hablaba de forma confusa. Este problema impidió que Parker mantuviera el ritmo de presentaciones en Las Vegas, lo que dañó gravemente su plan de negocios. Ante el evidente deterioro de Elvis, Parker finalmente tuvo que permitir que su único cliente regresara a su casa en Graceland, dedicándose solo a recibir sus pagos de RCA pero sin volver a grabar.

Después de la muerte de Elvis

Elvis Presley falleció repentinamente en Graceland el 16 de agosto de 1977. Parker intentó seguir administrando su patrimonio, pero no lo logró debido a conflictos legales con los encargados del patrimonio del artista y con Priscilla Presley, la exesposa del cantante y madre de Lisa Marie Presley, la única hija y heredera de Elvis, nacida en 1968. Parker fue acusado de gastar mal el dinero de Elvis y de cobrar honorarios demasiado altos (casi el 50% de las ganancias de Elvis), mientras que el costo de mantener la enorme propiedad de Presley en Graceland consumía casi todos los ingresos de Elvis.

Desde 1979, varios administradores elegidos por Priscilla Presley en nombre de su hija acusaron a Parker de haber hecho un mal negocio con RCA en 1973. Lo acusaron de vender los derechos de las canciones de Elvis anteriores a ese año por solo 5.4 millones de dólares. Este precio se consideró muy bajo, ya que ese contrato afectaba el período de mayor creatividad y fama de Presley, lo que afectaba negativamente el patrimonio que quedaba para Lisa Marie.

La nueva administración del patrimonio de Elvis quedó completamente en manos de su hija en 1980 por una decisión judicial. Esto dejó a Parker fuera de todas sus funciones legales como administrador, aunque en la práctica Priscilla Presley ya estaba haciendo esas funciones desde hacía unos años como madre de la única heredera de Elvis. Por decisión judicial, todos los derechos sobre las ganancias pasaron a Lisa Marie Presley, representada por su madre al ser aún menor de edad. Priscilla Presley tuvo plenas facultades legales para nombrar a los administradores del patrimonio de la menor.

El hecho de que Parker tuviera a Elvis como único cliente complicó mucho la situación financiera del ex mánager. En 1981, Parker fue llevado a juicio por Priscilla Presley, quien lo acusó de daños y perjuicios por "administración negligente" que habría causado serias pérdidas económicas a Elvis. El litigio duró hasta 1983. Parker incluso intentó argumentar ante el tribunal que era ciudadano neerlandés, pero ese argumento fue rechazado debido a sus documentos de alistamiento militar, donde renunciaba a su ciudadanía anterior. El pleito terminó en un acuerdo fuera de los tribunales: Parker recibió poco más de 2 millones de dólares a cambio de renunciar a cualquier derecho futuro sobre las ganancias de Elvis o los ingresos generados por el patrimonio del artista. También renunció a cualquier reclamo financiero futuro contra los herederos de Elvis.

Parker siguió viviendo en la misma suite que había ocupado en el Hilton de Las Vegas, la misma que usaba desde que trabajaba con Elvis en los años 70. Incluso, Parker aceptó trabajar para la cadena Hilton como "consultor" y relacionista público informal, aprovechando su fama. Sin embargo, los problemas de Parker con el juego hicieron que en 1984 fuera desalojado del hotel cuando sus deudas en el casino del Hilton aumentaron demasiado.

Últimos años de vida

Con el paso de los años, las relaciones de Parker con los herederos de Elvis se hicieron menos difíciles. Apareció en la presentación de los sellos de correos en homenaje a Elvis que emitió el servicio postal de EE. UU. en 1993. Incluso Priscilla Presley lo invitó a algunos eventos conmemorativos en la mansión de Graceland. Su esposa había fallecido en 1986, y en 1990 se casó con su asistente personal.

El gran interés del público y de los medios de comunicación por la obra y la persona de Elvis Presley era muy alto. Esto hizo que Parker comentara en 1993: "No creo que exploté a Elvis tanto como lo están explotando hoy". También hizo comentarios negativos en 1994 sobre la boda de Lisa Marie Presley con Michael Jackson, afirmando que Elvis no habría aprobado esa unión. Ese mismo año, concedió una entrevista a la prensa televisiva de Países Bajos, hablando en perfecto neerlandés.

Desde 1994, Parker dejó de aparecer en público por motivos de salud. No podía salir de su casa debido a que sufría de diabetes y ácido úrico. Parker sufrió un ataque cardíaco el 20 de enero de 1997 en su apartamento de Las Vegas y falleció al día siguiente, a la edad de 87 años.

Tom Parker en el cine

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colonel Tom Parker Facts for Kids

kids search engine
Tom Parker para Niños. Enciclopedia Kiddle.