Tomás de Sierra para niños
Datos para niños Tomás de Sierra Vidal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1647/48 Santalla del Bierzo (León) |
|
Fallecimiento | 1725 Medina de Rioseco |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Pedro de Sierra | |
Información profesional | ||
Área | Escultor | |
Movimiento | Barroco | |
Obras notables | El Longinos | |
Tomás de Sierra (nacido entre 1647 y 1648, fallecido en 1725) fue un importante escultor español del estilo Barroco. Nació en Santalla del Bierzo, una localidad en la provincia de León.
Después de vivir un tiempo en Valladolid, se mudó a Medina de Rioseco. Allí se casó con Inés de Oviedo Calla (1660-1732). Estableció su hogar y su taller de escultura en la Calle de la Carpintería de esta ciudad.
Contenido
¿Quién fue Tomás de Sierra?
Tomás de Sierra fue un artista muy trabajador y talentoso. Creó muchas obras de arte, especialmente esculturas. Su estilo artístico se enmarca en el Barroco, un periodo conocido por sus formas dinámicas y emotivas.
La familia de artistas de Tomás de Sierra
Tomás de Sierra formó un gran equipo de trabajo con varios de sus hijos. Ellos también se dedicaron al arte, especializándose en escultura, pintura o en el montaje de retablos (estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares en las iglesias).
Entre sus hijos, destacó Pedro de Sierra, quien se convirtió en un reconocido arquitecto y escultor del periodo Rococó. Otros hijos que siguieron sus pasos en el mundo del arte fueron:
- Francisco de Sierra Oviedo: Fue sacerdote y también escultor. Nació en octubre de 1681 y falleció en un accidente en octubre de 1760 en Medina de Rioseco.
- Tomás de Sierra Oviedo: Se dedicó a la pintura y al dorado de obras.
- José Joaquín de Sierra Oviedo (también conocido como José de Sierra Oviedo): Fue escultor.
- Jacinto de Sierra Oviedo: Se especializó en el ensamblaje, es decir, en unir las piezas de los retablos.
Además, una de sus hijas, Águeda, se casó con otro artista llamado Simón Gavilán Tomé.
El fallecimiento de Tomás de Sierra
Tomás de Sierra falleció en Medina de Rioseco en 1725. Fue enterrado el 24 de enero de ese año en la iglesia de Santa María de la misma ciudad. Los registros de su entierro indican que no dejó un testamento, lo que sugiere que su muerte pudo haber sido repentina.
Obras destacadas de Tomás de Sierra
Tomás de Sierra fue un artista muy productivo. Aún se están investigando todas sus obras, pero se conocen muchas de ellas. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Retablo de la ermita de la cofradía de la Quinta Angustia en Medina de Rioseco (1692): Esta obra la realizó junto con Alonso del Manzano, quien se encargó del ensamblaje.
- Paso de Longinos en Medina de Rioseco (1696): Para esta obra, Tomás de Sierra retocó varias esculturas. También creó las figuras de Nuestra Señora, San Juan, la Magdalena y un soldado.
- Santiago Matamoros para el retablo de Villalba de los Alcores (1692-1693).
- Niño de Pasión en Villagarcía de Campos (1694): Por esta escultura, recibió 370 reales.
- Esculturas del retablo de Villalón de Campos (1696): Incluyen figuras de San Pedro, San Andrés, San Pablo, la Asunción y ángeles.
- Cinco santos jesuitas en Villagarcía de Campos (1699).
- Esculturas del retablo de Villamuriel de Cerrato (1699): Entre ellas, San Lorenzo, San Francisco de Paula y varios relieves.
- Los Padres de la Iglesia para el retablo de Baquerín de Campos.
- San Juan Bautista y Santa Inés para Castroponce (1703).
- Esculturas del retablo mayor de Santiago en Medina de Rioseco (1704).
- Crucifijo, San Francisco Javier y San Antonio de Padua para Rabanales (1713).
- Esculturas del retablo mayor de Valverde de Campos (1714).
- Cristo con la cruz a cuestas para la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Palencia (1716).
- Esculturas del retablo mayor de Herrín de Campos (1720).
- Dolorosa en Medina de Rioseco (alrededor de 1720).
- Asunción para el retablo de Valdearcos de la Vega (1724).