robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Sierra para niños

Enciclopedia para niños

Pedro de Sierra (1702-1760) fue un importante escultor y arquitecto español de la época del Barroco tardío. Nació en Medina de Rioseco, una ciudad de Valladolid, y vivió la mayor parte de su vida en la capital, Valladolid.

Pedro era hijo del escultor Tomás de Sierra, quien tenía un taller familiar donde todos sus hijos trabajaban. Pedro fue el más destacado, ya que no solo se dedicó a la escultura, sino también a la arquitectura. Su estilo combinaba ideas del Rococó francés y del taller de Narciso Tomé, otro artista importante de la época.

¿Quién fue Pedro de Sierra?

Los primeros años y su formación artística

Pedro de Sierra aprendió el oficio en el taller de su padre en Medina de Rioseco. Cuando era joven, fue enviado a La Granja de San Ildefonso en Segovia. Allí, trabajó con escultores franceses que estaban introduciendo el estilo Rococó en la corte española.

En La Granja, se hacían muchas obras para los jardines del Palacio Real, usando una técnica especial con plomo. Pedro de Sierra aprendió esta técnica y la usó en algunas de sus obras más adelante.

Más tarde, se mudó a Toledo y pasó un tiempo en el taller de la familia Tomé. En Toledo, se casó con Josefa Sevilla. Allí, creó las esculturas de los santos Justo y Pastor para la iglesia del mismo nombre. Estas figuras, hechas de plomo y pintadas para parecer bronce, le valieron 1200 reales. Las esculturas se parecían tanto al estilo de los Tomé que, por un tiempo, se pensó que eran obra de Narciso Tomé.

Obras destacadas de Pedro de Sierra

Pedro de Sierra dejó muchas obras importantes, especialmente en Valladolid y sus alrededores.

Obras en Valladolid capital

  • Inmaculada (Museo Nacional de Escultura): Esta escultura, que antes estaba en el coro del Convento de San Francisco (Valladolid), es un claro ejemplo del estilo Rococó.
  • Los Santos franciscanos (Museo Nacional de Escultura): Estas figuras, que provienen del convento de San Diego de Valladolid, fueron identificadas como obras de Pedro de Sierra en 1966.
  • Sillería del coro del Convento de San Diego (Museo Nacional de Escultura): Realizada en 1735, Pedro contó con la ayuda de su hermano Jacinto, quien era religioso franciscano, para el montaje y el diseño.
Archivo:Valladolid - San Miguel - Buena Muerte 20140426b
Retablo de la Buena Muerte de la iglesia de San Miguel, Valladolid.
  • Nuestra Señora de la Amargura (hacia 1738): Se encuentra en la iglesia de San Miguel y San Julián. Es una talla de la Virgen que muestra su dolor. Originalmente, llevaba una corona y siete cuchillos en su mano, pero estos elementos fueron retirados después de una restauración. Se nota la influencia de la famosa Virgen de las Angustias de Juan de Juni.
  • El Monte Calvario (segundo tercio del siglo XVIII): También en la iglesia de San Miguel y San Julián. Es un grupo de cuatro figuras: Cristo crucificado, la Virgen, San Juan Evangelista y María Magdalena arrodillada. Este conjunto forma parte del Retablo de la Buena Muerte y Sagrado Corazón de Jesús y es llevado en procesión durante la Semana Santa por la Cofradía del Descendimiento.

Obras en la provincia de Valladolid

  • Fachada de la iglesia de la Santa Cruz de Medina de Rioseco.
  • Retablo de la parroquia de Santa María de la Asunción de Rueda: Pedro de Sierra se comprometió a terminar esta obra en dos meses por 40.000 reales. El retablo es un gran ejemplo del estilo Barroco, con cuatro grandes columnas y una imagen central de la Asunción de la Virgen. También incluye muchas otras figuras de santos y doctores de la iglesia, y en la parte superior, la Coronación de la Virgen.

Obras fuera de Valladolid

El taller de los Sierra también realizó trabajos en Guipúzcoa, en las localidades de Segura y Oñate. Se conservan los retablos mayores de dos conventos: el de la Purísima Concepción en Segura y el de las clarisas de la Santísima Trinidad en Oñate. Estos retablos fueron hechos principalmente por fray Jacinto de Sierra, hermano de Pedro, quien era franciscano.

Es difícil saber con exactitud qué parte de estas esculturas hizo cada miembro de la familia. Se cree que la imagen de San Francisco de Asís es de José de Sierra, y una Santa Clara es de Pedro de Sierra. Se piensa que Pedro tuvo una participación más grande en el retablo de Oñate.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro de Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.