robot de la enciclopedia para niños

Villalón de Campos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalón de Campos
municipio de España
Escudo de Villalón de Campos (Valladolid).svg
Escudo

Villalon de Campos rollo y ayuntamiento lou.jpg
Vista de la casa consistorial y el rollo
Villalón de Campos ubicada en España
Villalón de Campos
Villalón de Campos
Ubicación de Villalón de Campos en España
Villalón de Campos ubicada en Provincia de Valladolid
Villalón de Campos
Villalón de Campos
Ubicación de Villalón de Campos en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Medina de Rioseco
Ubicación 42°05′54″N 5°02′05″O / 42.0984494, -5.0347132
• Altitud 843 metros
Superficie 70,33 km²
Población 1496 hab. (2024)
• Densidad 23,49 hab./km²
Gentilicio villalonés, -a
Código postal 47600
Alcalde (2023) José Ángel Alonso Pérez (PP)
Sitio web Oficial
Archivo:Casa con soportales 01
Casa con soportales

Villalón de Campos es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Tierra de Campos, cerca de la provincia de Palencia. Actualmente, tiene una población de 1496 habitantes (2024).

Villalón de Campos está ubicado en el Camino de Santiago de Madrid, una ruta importante para peregrinos.

Geografía de Villalón de Campos

Una parte del territorio de Villalón de Campos es un área especial para la protección de aves. Esta zona se llama La Nava - Campos Norte y forma parte de la Red Natura 2000. Esta red busca proteger la naturaleza en Europa.

Historia de Villalón de Campos

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Iglesia de San Miguel - Villalón de Campos (Valladolid) (1)
Imagen de la iglesia de San Miguel
Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Vista panorámica - Villalón de Campos (Valladolid)
Calle de Villalón
Archivo:Cuartillo de Enrique IV Villalón de Campos
Cuartillo de Enrique IV, moneda hecha en Villalón

Villalón bajo la familia Pimentel

Entre los siglos XV y XVII, Villalón de Campos fue un territorio importante de la familia Pimentel. Ellos eran los condes-duques de Benavente y tenían el control de la zona.

Durante los siglos XV y XVI, Villalón fue famoso por su gran feria de ganado. En esta feria se compraban y vendían animales, y era muy importante para toda la región. La familia Pimentel apoyaba mucho esta feria.

Cambios en la agricultura y la población

A finales del siglo XIX y principios del XX, hubo momentos difíciles para la agricultura. La producción de alimentos era escasa y la población crecía. Además, una plaga llamada filoxera afectó mucho a las viñas. Esto causó problemas entre los dueños de las tierras y los trabajadores del campo.

En 1904, se creó la Sociedad Obrera de Villalón. Esta organización ayudaba a los trabajadores del campo y defendía sus derechos. Con el tiempo, muchas personas tuvieron que emigrar, es decir, irse a vivir a otros lugares en busca de mejores oportunidades. Esto ayudó a que la situación social en Villalón se calmara. También se crearon Sindicatos Agrícolas Católicos para defender los intereses de los dueños de las tierras.

Después de la Primera Guerra Mundial, el precio del trigo bajó mucho. Esto fue muy duro para los agricultores de Tierra de Campos, especialmente en Villalón. Para proteger los precios del trigo, en 1919 se formó la Federación de Sindicatos Agrícolas Católicos del Partido de Villalón. Esta federación unía a 22 sindicatos de la zona y estaba formada principalmente por los dueños de las propiedades agrícolas.

Población de Villalón de Campos

¿Cómo ha cambiado la población de Villalón?

La población de Villalón de Campos ha cambiado a lo largo del tiempo. En los años 1830-1835, había 4696 habitantes. Luego, entre 1840 y 1850, llegó a 4805 personas. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la población bajó a 3683 habitantes. Esto se debió a que muchas personas emigraron y también nacían menos niños.

La situación difícil en la agricultura a finales del siglo XIX y principios del XX hizo que más gente se fuera. Entre 1887 y 1930, el número de personas que trabajaban se redujo en un 30%.

La emigración volvió a ocurrir a mediados del siglo XX, entre los años 50 y 70. Esto pasó porque las máquinas, como los tractores, empezaron a usarse mucho en el campo. Esto significaba que se necesitaban menos trabajadores, y muchos tuvieron que buscar trabajo en las ciudades.

Gráfica de evolución demográfica de Villalón de Campos entre 1842 y 2021

     Población según los censos de población del INE     Población según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villalón: 1842 y 1857

Gobierno local de Villalón de Campos

El Ayuntamiento es el órgano de gobierno del municipio. Aquí puedes ver cómo está formado el Ayuntamiento de Villalón de Campos en la actualidad:

Actual distribución del Ayuntamiento

Partidos políticos en el Ayuntamiento de Villalón de Campos

Partido político Concejales
Partido Popular (PP)
8
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1

Cultura y tradiciones de Villalón

Lugares históricos y artísticos

Archivo:Plaza de Villalón
Rollo jurisdiccional e iglesia de San Miguel

El Rollo Jurisdiccional de Villalón es muy famoso y se considera uno de los más importantes de España. Fue construido en el siglo XVI, tiene un estilo gótico y ha sido declarado Monumento Nacional. Antiguamente, los rollos eran símbolos de la justicia en los pueblos.

La iglesia de San Miguel es un edificio muy importante por su estilo gótico mudéjar. Dentro de ella, en una de sus capillas, se encuentra el sepulcro de don Diego González del Barco, una obra del artista Juan de Juni. También hay una escultura de la Virgen con el Niño que se cree que fue hecha por Alonso Berruguete.

En el pueblo también puedes encontrar la iglesia de San Juan, con un retablo muy bonito, y la iglesia de San Pedro, que tiene una torre de cinco pisos. Además, a dos kilómetros de la localidad, está la ermita de Nuestra Señora de Fuentes.

Fiestas populares

La fiesta más importante de Villalón se celebra en honor a la Virgen de Fuentes, el 8 de septiembre. También se festejan las ferias y fiestas en honor a San Juan y San Pedro, los días 23 y 29 de junio.

Gastronomía: El famoso queso de Villalón

El queso de Villalón tiene una larga historia que se remonta a la Edad Media. Era un producto fundamental en el mercado de Villalón. En la plaza mayor del pueblo, junto al rollo, hay una escultura de bronce de 1,85 metros. Fue creada por el escultor Jesús Trapote en 1998 y representa a una mujer que lleva quesos en una cesta, rindiendo homenaje a las mujeres que tradicionalmente elaboraban este queso.

También puedes visitar el Museo del Queso en Villalón. Allí se muestra cómo se hacía el queso de forma artesanal en las casas de los ganaderos, las herramientas que usaban y cómo se vendía en el famoso mercado de los sábados.

Para recordar la importancia de este mercado y del queso, una vez al año se celebra el "Mercado del Queso". Generalmente, es el tercer fin de semana de septiembre, y a él acuden productores de queso de todo el país para mostrar y vender sus productos.

Personas destacadas de Villalón

Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Villalón de Campos en la.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villalón de Campos Facts for Kids

kids search engine
Villalón de Campos para Niños. Enciclopedia Kiddle.