Juan Iturralde y Suit para niños
Datos para niños Juan Iturralde y Suit |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1840 Pamplona (España) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1909 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, historiador y pintor | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Juan Iturralde y Suit (nacido en Pamplona el 23 de octubre de 1840 y fallecido en Barcelona el 17 de agosto de 1909) fue un destacado historiador, arqueólogo y artista de Navarra. Se le recuerda por ser uno de los fundadores de la Asociación Euskara de Navarra y por su trabajo en la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra. También fue concejal en el Ayuntamiento de Pamplona.
Contenido
La vida de Juan Iturralde y Suit
Primeros años y formación
Juan Iturralde y Suit nació en Pamplona el 23 de octubre de 1840. Fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista de su ciudad natal.
Comenzó sus estudios de bachillerato y luego la carrera de Ingeniería. Sin embargo, tuvo que dejarla por problemas de salud. Siguiendo el consejo de su padre, quien era director de un banco, decidió estudiar Comercio en la Escuela Comercial de Burdeos, Francia.
Más tarde, se trasladó a París, donde desarrolló su talento para el dibujo y la pintura. En 1866, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Dedicación al patrimonio y la cultura
Desde 1866, Juan Iturralde y Suit formó parte de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra. En esta importante comisión, ocupó los cargos de secretario y vicepresidente durante más de 40 años. Su labor fue fundamental para proteger y estudiar el patrimonio histórico y artístico de Navarra.
También participó activamente en la vida pública de su ciudad. Fue concejal del Ayuntamiento de Pamplona en dos ocasiones: la primera, de 1868 a 1872, y la segunda, de 1879 a 1883.
Iturralde y Suit mostró un gran interés por la cultura y la lengua vasca, el euskera. En 1868, tuvo la idea de crear una sociedad cultural vasca en Navarra. Para ello, se reunió con otros intelectuales como Pablo Ilarregui Alonso, Nicasio Landa y Esteban Obanos. Juntos, invitaron a pensadores de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya a unirse a su proyecto. Este plan se detuvo temporalmente debido a un conflicto de la época.
Una vez que el conflicto terminó, Juan Iturralde y Suit retomó su idea. Reunió a un grupo de importantes intelectuales navarros y, el 6 de enero de 1878, fundaron la Asociación Euskara de Navarra. Esta asociación fue un paso importante para la cultura vasca y es considerada una predecesora de la Sociedad de Estudios Vascos.
Iturralde y Suit fue secretario de la asociación y presidente de la sección de "Etnografía, Arte, Historia y Legislación". Además, dirigió la Revista Euskara entre 1878 y 1883, una publicación clave para la difusión de la cultura vasca.
En 1884, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia, un reconocimiento a su valioso trabajo como historiador.
El escritor Arturo Campión lo describió como una persona con una inteligencia muy viva, gran sensibilidad y una imaginación creativa. Lo consideró un artista, un erudito y un patriota.
Contribuciones y obras de Juan Iturralde
Juan Iturralde y Suit fue un autor muy versátil, ya que publicó trabajos en diferentes áreas como la historia, el arte y la literatura. Por ello, se le considera un "polígrafo", es decir, una persona que escribe sobre muchos temas. Fue pionero en la investigación de la prehistoria de Navarra, realizando importantes estudios arqueológicos.
Colaboró con muchas publicaciones de su tiempo, como El Eco de Navarra, Lau Buru, Euskal-Erria, El Arga, La Joven Navarra, Revista Euskara, El Ateneo, La Ilustración Navarra, Revista del Antiguo Reino de Navarra y el Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra.
Publicaciones recopiladas
Después de su fallecimiento, sus escritos fueron recopilados y publicados en una colección llamada Obras de D. Juan Iturralde y Suit. Esta colección consta de cinco volúmenes y se puede consultar en la Biblioteca Navarra Digital. Todas estas obras fueron impresas en Pamplona.
- I. Cuentos leyendas y descripciones euskaras' (1912): Incluye un prólogo extenso de Arturo Campión.
- II. La prehistoria en Navarra' (1911): Un estudio sobre los orígenes de Navarra.
- III. Tradiciones y leyendas navarras.' (1916): Recopilación de historias populares de Navarra.
- IV. Las grandes ruinas monásticas de Navarra' (1916): Un trabajo sobre los antiguos monasterios, aunque quedó incompleto.
- V. Miscelánea histórica y arqueológica' (1917): Una colección variada de sus escritos históricos y arqueológicos.
También escribió otras obras importantes, como:
- El Palacio Real de Olite: estudio histórico-artístico' (1922): Un estudio detallado sobre este famoso monumento. Ya había presentado un trabajo anterior sobre el mismo tema en 1870.
Juan Iturralde y Suit era un gran amante de los libros. Coleccionó muchas publicaciones y donó gran parte de su biblioteca al Instituto de Enseñanza Media de Pamplona, al igual que otros miembros de la Comisión de Monumentos.
Reconocimientos y homenajes
En honor a Juan Iturralde y Suit, una calle en el Segundo Ensanche de Pamplona, su ciudad natal, lleva su nombre. Originalmente, otra calle fue nombrada así, pero en 1937 se cambió el nombre a la actual calle Leyre, y la calle de Iturralde y Suit se trasladó a su ubicación actual, entre las calles Olite y Amaya.