Pilum para niños
El pilum (en plural, pila) era una lanza o jabalina muy importante para los soldados romanos, llamados legionarios. Junto con la espada (conocida como gladius), era una de las armas principales que usaban en la Antigua Roma. Medía alrededor de 2 metros de largo. Había dos tipos de pilum: el pesado y el ligero. Los legionarios los lanzaban cuando estaban a una distancia de entre 15 y 30 metros del enemigo.
Contenido
El Pilum: La Lanza del Legionario Romano
¿Cómo se Construía el Pilum?
Se cree que los romanos aprendieron a construir el pilum de los samnitas, un pueblo rival en Italia. Los samnitas lo habrían inventado para detener las cargas de los celtas, que eran muy temidas. Con el tiempo, se añadió una especie de esfera de metal detrás de la punta del pilum. Se piensa que esto se hizo para que el arma tuviera más peso en la punta al impactar, lo que ayudaba a perforar mejor.
Se han encontrado restos de pilum con tamaños muy diferentes. Esto sugiere que existían variantes adaptadas para distintas misiones o usos en el campo de batalla. La punta del pilum era pequeña y tenía forma de pirámide. Era tan afilada que podía perforar fácilmente un escudo de madera. Como la parte metálica que seguía a la punta era más delgada, se deslizaba por el agujero hecho por la punta. Así, a menudo alcanzaba al soldado que se protegía detrás del escudo. En este sentido, era similar a la jabalina española llamada soliferrum, que estaba hecha completamente de metal.
La Teoría del Doblado del Pilum
Durante muchos años, se pensó que el pilum estaba diseñado para doblarse al clavarse en un escudo enemigo. La idea era que, al doblarse, el arma quedaría inutilizada y el soldado enemigo no podría usarla contra los romanos. Se creía que los romanos lograban este efecto usando un tipo de metal que se "destemplaba" (se volvía más blando) al impactar.
Sin embargo, hoy en día, muchos expertos creen que el pilum no estaba hecho para doblarse después de clavarse en un escudo. De hecho, lo que se buscaba al construir esta arma era que tuviera la máxima capacidad de penetración. Es posible que las piezas de peor calidad, hechas de hierro dulce, sí pudieran doblarse fácilmente si chocaban con el suelo o una roca.
¿Cómo se Inutilizaba el Pilum Después de Usarlo?
Para evitar que el enemigo recogiera y usara los pilum lanzados, el historiador Plutarco cuenta una historia. En el año 102 a.C., el general Cayo Mario ordenó quitar uno de los dos remaches que unían la parte metálica al asta de madera. De esta forma, cuando el pilum impactaba, el asta de madera quedaba colgando del único remache. Así, el arma se inutilizaba. Sin embargo, las pruebas arqueológicas muestran que esta modificación no se usó de forma generalizada después de ese momento.
¿Cómo Usaban los Romanos el Pilum en Batalla?
Los legionarios romanos eran muy disciplinados y lanzaban sus pilum de forma coordinada. Esto creaba una verdadera "lluvia" de proyectiles. Los pilum ligeros ayudaban a frenar el avance del enemigo y causaban algunas bajas. Después, venía una oleada de pilum pesados que atravesaban los escudos más ligeros. A menudo, estos pilum herían a los soldados que los portaban, causando muchas bajas.
También se debate si la punta del pilum se enganchaba a los escudos y el arma se doblaba al impactar. Si esto ocurría, tanto el pilum como el escudo quedaban inservibles. Los escudos tenían que ser abandonados porque los soldados enemigos no tenían tiempo de quitar el pilum mientras los legionarios se acercaban con sus espadas.
Dependiendo de la fuerza del soldado, un pilum podía lanzarse hasta unos 30 o 40 metros. El alcance promedio era de unos 25 metros. Podía perforar escudos de madera a una distancia de 10 metros. Aunque estaba diseñado para ser lanzado, también podía usarse como un arma defensiva de mano si era necesario.
El uso del pilum fue disminuyendo poco a poco en el ejército romano a principios del siglo III. Fue reemplazado por una lanza más sencilla llamada lancea. A medida que el ejército romano incorporaba más soldados de otros pueblos, como los germanos, sus armas también fueron cambiando para parecerse a las que usaban estos nuevos integrantes.
Tipos de Pilum: Pesado y Ligero
El Pilum Pesado
El pilum pesado tenía un asta de madera a la que se unía una vara metálica con un remache. Medía unos 120 cm en total, y la vara metálica podía medir entre 40 y 90 cm.
El Pilum Ligero
El pilum ligero era una jabalina hecha principalmente de madera. Podía lanzarse a mayor distancia, pero tenía menos capacidad para perforar que el pilum pesado.