robot de la enciclopedia para niños

Tlaxcoapan para niños

Enciclopedia para niños

Tlaxcoapan es una localidad mexicana muy interesante, que se encuentra en el estado de Hidalgo. Es la cabecera, es decir, el centro principal, del municipio de Tlaxcoapan.

Datos para niños
Tlaxcoapan
Localidad
Parroquia de San Pedro en Tlaxcoapan.JPG
Parroquia de San Pedro en Tlaxcoapan.
Glifo de Tlaxcoapan.png
Escudo

Tlaxcoapan ubicada en México
Tlaxcoapan
Tlaxcoapan
Localización de Tlaxcoapan en México
Tlaxcoapan ubicada en Hidalgo
Tlaxcoapan
Tlaxcoapan
Localización de Tlaxcoapan en Hidalgo
Coordenadas 20°05′31″N 99°13′20″O / 20.091944444444, -99.222222222222
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Tlaxcoapan
Alcalde Morena logo (alt).svg Teresa Olivares Reyna (2024-2027)
Altitud  
 • Media 2063 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 14 689 hab.
• 7107 hombres
• 7582 mujeres
Huso horario UTC-6
Código postal 42952
Clave Lada 778
Código INEGI 130740001
Sitio web oficial

¿Dónde se encuentra Tlaxcoapan?

Tlaxcoapan está ubicada en el Valle del Mezquital, una región de Hidalgo. Se encuentra a una altitud de 2062 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Clima y Paisaje

El clima en Tlaxcoapan es semiseco y semicálido. Esto significa que no llueve mucho, pero tampoco hace demasiado calor. La temperatura promedio anual es de unos 17 °C. Las lluvias son más frecuentes entre mayo y junio.

El paisaje de Tlaxcoapan es principalmente de llanura, que son terrenos planos. También está cerca de una zona de montañas llamada Eje Neovolcánico. En cuanto a los ríos, la localidad forma parte de la cuenca del río Moctezuma, que a su vez es parte de la región del río Pánuco.

¿Cuántas personas viven en Tlaxcoapan?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, en Tlaxcoapan viven 14 689 personas. De ellas, 7107 son hombres y 7582 son mujeres.

Diversidad Cultural

En Tlaxcoapan, algunas personas hablan lenguas indígenas, lo que muestra la riqueza cultural de la región. También hay personas que se identifican como afromexicanos o afrodescendientes, lo que añade aún más a la diversidad de la comunidad.

Creencias y Tradiciones

La mayoría de los habitantes de Tlaxcoapan practican la religión católica. Sin embargo, también hay personas que profesan otras religiones, como las protestantes o cristianas evangélicas. Un pequeño grupo de personas se considera creyente, aunque no siga una religión específica.

Gráfica de evolución demográfica de Tlaxcoapan entre 1900 y 2020

     Población registrada por los censos y conteos del INEGI.

Cultura y Tradiciones de Tlaxcoapan

Tlaxcoapan es un lugar con una rica cultura y muchas tradiciones.

La Música en Tlaxcoapan

Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tlaxcoapan
Archivo:Concierto 5to. Anivesario
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tlaxcoapan.

En 2014, se creó la Orquesta Sinfónica Municipal de Tlaxcoapan (OSMT). Este proyecto cultural ayudó a 158 niños y niñas de la región a aprender música. Fue tan exitoso que se convirtió en una de las orquestas sinfónicas infantiles más grandes del país.

En 2015, la orquesta recibió un premio por ser el mejor proyecto cultural de la región. Han viajado y se han presentado en lugares como Tulum, Valladolid, Cozumel, Playa del Carmen y Xcaret. Hoy en día, la orquesta se llama Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tlaxcoapan (OSIJTLAX) y es apoyada por los padres de los músicos.

Fiestas y Celebraciones

Tlaxcoapan celebra varias fiestas importantes a lo largo del año.

Fiesta de Espigas

Archivo:FiestaDeEspigas2010
Fiesta de Espigas.

Cada año, el último sábado de abril, se celebra la Fiesta de Espigas. Es una forma de agradecer por las buenas cosechas. Durante esta fiesta, se hace una procesión por las calles, que son adornadas con alfombras de aserrín de colores y decoraciones especiales en las casas.

Fiesta de San Pedro Apóstol

El 29 de junio se celebra la Fiesta del Santo Patrono, San Pedro Apóstol. En esta celebración, hay eventos artísticos, deportivos y culturales.

Carnaval

Archivo:Procesión Viacrucis 2013
Viacrucis.

Antes del Miércoles de Ceniza, se celebra el carnaval. Los habitantes de Tlaxcoapan participan con carros alegóricos y comparsas. Es una fiesta llena de alegría donde se venden cascarones rellenos de harina y confeti.

Semana Santa

Cada año, Tlaxcoapan conmemora la Semana Santa. Comienza el Domingo de Ramos con una procesión. Durante el Jueves Santo y el Viernes Santo, se realizan representaciones de eventos importantes de la historia religiosa, como el lavatorio de pies y el Viacrucis, que es un recorrido por las calles principales.

Fiestas Patrias

Archivo:Desfile 2013
Desfile Cívico de 2013 con motivo del Aniversario de la Independencia de México.

El 15 de septiembre, se festejan las Fiestas Patrias con el tradicional Grito de Independencia. El presidente municipal lo realiza desde el balcón de la Alcaldía. Hay actos cívicos, bailes populares y fuegos artificiales. Al día siguiente, el 16 de septiembre, se lleva a cabo un desfile cívico con la participación de estudiantes de las escuelas locales.

Hermanamientos

Tlaxcoapan tiene un hermanamiento con la ciudad de Guilin, en China, desde el año 2010. Esto significa que ambas ciudades tienen una relación especial para fomentar el intercambio cultural y la amistad.

Véase también

  • Localidades del municipio de Tlaxcoapan
  • Localidades del estado de Hidalgo
kids search engine
Tlaxcoapan para Niños. Enciclopedia Kiddle.