John Tyndall para niños
Datos para niños John Tyndall |
||
---|---|---|
![]() John Tyndall
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1820 Leighlinbridge, condado de Carlow, Irlanda |
|
Fallecimiento | 1893, 73 años Haslemere, Surrey |
|
Sepultura | St. Bartholomew's Churchyard, Haslemere | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | John Tyndall | |
Cónyuge | Louisa Charlotte Tyndall (desde 1876) | |
Educación | ||
Educación | catedrático y doctor | |
Educado en | Universidad de Marburgo | |
Supervisor doctoral | Michael Faraday, Friedrich Stegmann y Robert Bunsen | |
Alumno de | Robert Bunsen | |
Información profesional | ||
Área | físico, químico | |
Empleador | Royal Institution | |
Miembro de |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Tyndall (nacido el 2 de agosto de 1820 en Leighlinbridge, Irlanda y fallecido el 4 de diciembre de 1893) fue un importante físico irlandés. Es muy conocido por sus estudios sobre los coloides y por el efecto Tyndall, que lleva su nombre.
Contenido
John Tyndall: Un Científico Brillante
John Tyndall fue un científico que hizo descubrimientos muy importantes en varias áreas de la ciencia. Sus trabajos ayudaron a entender mejor cómo funciona la luz, cómo se propagan los microorganismos y cómo el aire de nuestro planeta retiene el calor.
¿Quién fue John Tyndall?
John Tyndall nació en Irlanda en 1820. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió en la Universidad de Marburgo en Alemania, donde se convirtió en doctor. Trabajó en la Royal Institution en Londres, un lugar muy famoso para la investigación científica. Fue un gran físico y químico.
Además de su trabajo en el laboratorio, a John Tyndall le gustaba mucho el Montañismo. Fue miembro de varias academias científicas importantes, como la Royal Society.
El Efecto Tyndall: La Luz y las Partículas
Uno de los descubrimientos más famosos de Tyndall es el efecto Tyndall. Este efecto explica por qué a veces vemos un rayo de luz cuando atraviesa el aire.
- Cuando un rayo de luz pasa por un coloide (como el polvo en el aire), las pequeñas partículas que están en el aire desvían la luz.
- Esto hace que las partículas se vean como puntos brillantes en el rayo de luz.
- En cambio, si la luz pasa por una disolución (como agua con sal bien disuelta), el rayo de luz es invisible.
- Esto ocurre porque las partículas en un coloide son lo suficientemente grandes como para reflejar la luz, haciendo que el rayo sea visible.
Este efecto también explica por qué a veces aparecen "orbes" (pequeñas manchas blancas) en las fotos digitales. No son fenómenos extraños, sino el efecto Tyndall causado por partículas de polvo o humedad cerca de la cámara.
Avances en Microbiología: Limpieza y Salud
John Tyndall también hizo grandes aportes a la microbiología, que es el estudio de los seres vivos muy pequeños, como las bacterias.
- En 1887, Tyndall confirmó la teoría de biogénesis de Louis Pasteur. Esta teoría dice que la vida solo puede venir de vida preexistente.
- Para esto, usó un método de esterilización por calentamiento discontinuo, que hoy conocemos como tyndalización. Este proceso consiste en calentar y enfriar algo varias veces para eliminar los microorganismos.
- Demostró que existían formas de microorganismos muy resistentes al calor, que podían "dormir" y luego activarse. Esto fue confirmado por otro científico, Ferdinand Cohn.
Gracias a sus descubrimientos, John Tyndall es considerado uno de los padres de la microbiología, junto con Pasteur. Su trabajo ayudó a desmentir la antigua idea de la Generación espontánea, que decía que los seres vivos podían aparecer de la nada.
Sus ideas son muy importantes hoy en día. Por ejemplo, los quirófanos (salas de operaciones) usan sistemas de ventilación especiales para evitar que las partículas del aire lleguen a los pacientes. También, gracias a él, se usan llamas de gas en los laboratorios para mantener las áreas limpias al preparar cultivos de microorganismos.
Entendiendo el Clima: Los Gases y el Calor
En 1859, John Tyndall hizo un descubrimiento clave sobre el clima de la Tierra.
- Descubrió que algunos gases en la atmósfera, como el dióxido de carbono, el metano y el vapor de agua, pueden atrapar el calor.
- En cambio, otros gases como el oxígeno y el nitrógeno no lo hacen.
- Se le considera el descubridor de cómo los gases de efecto invernadero absorben el calor en la atmósfera, lo que hoy llamamos efecto invernadero.
Tyndall mejoró los experimentos de otra científica, Eunice Newton Foote, que había publicado sus hallazgos en 1856. Tyndall usó un equipo especial para demostrar que el dióxido de carbono absorbía el calor y calentaba el gas. Él estaba muy interesado en entender por qué el clima de la Tierra había cambiado en el pasado, especialmente durante las eras glaciales.
Su Legado y Reconocimientos
El trabajo de John Tyndall ha dejado una huella duradera en la ciencia. Varias cosas han sido nombradas en su honor:
- La Tyndalización, el proceso de esterilización que él desarrolló.
- El cráter lunar Tyndall en la Luna.
- El cráter marciano Tyndall en Marte.
- El asteroide (22694) Tyndall.
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Todos los libros de John Tyndall pueden descargarse gratuitamente en Archive.org
- The legacy of John Tyndall in aerosol science doi 10.1016/0021-8502(96)00324-2
Véase también
En inglés: John Tyndall Facts for Kids