robot de la enciclopedia para niños

Timbu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Timbu
ཐིམ་ཕུ་
Capital de Bután
Thimphu view 080907.JPG
Tashichödzong Thimphu-2008-01-23.jpg National Library-Thimphu-Bhutan-2008 01 23.jpg
Thimpu Bazar 31.JPG

Arriba, de izquierda a derecha; vista aérea de la ciudad; dzong Tashichoe; Biblioteca Nacional de Bután; Distrito comercial de Timbu.
Timbu ubicada en Bután
Timbu
Timbu
Localización de Timbu en Bután
Timbu ubicada en Asia
Timbu
Timbu
Localización de Timbu en Asia
Coordenadas 27°28′17″N 89°38′01″E / 27.47135, 89.63367
Idioma oficial Dzongkha
Entidad Capital de Bután
 • País Bandera de Bután Bután
 • Distrito Distrito de Timbu
Superficie  
 • Total 27 km²
Altitud  
 • Media 2320 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 114 551 hab.
 • Densidad 3029 hab./km²
Gentilicio timbuense
Huso horario UTC+06:00
Prefijo telefónico 232, 233 y 234
Sitio web oficial

Timbu (en dzongkha: ཐིམ་ཕུ) es la capital y la ciudad más grande del Reino de Bután. También es la capital del distrito del mismo nombre. En 2017, se estimó que tenía una población de 114 551 habitantes.

Timbu es el centro económico más importante de Bután. Contribuye con el 45% de la riqueza total del país. Es una de las capitales más altas del mundo, similar a ciudades como Quito en Ecuador.

Aunque fue elegida como capital en 1952, no fue hasta 1962 que se hizo oficial. Desde entonces, Timbu ha crecido poco a poco. Las aldeas del valle se unieron para formar una ciudad con barrios, tiendas, oficinas y viviendas. En 2003, se aprobó un plan para organizar el crecimiento de Timbu hasta 2027. Este plan busca proteger la naturaleza, controlar el aumento de coches y mejorar los servicios públicos.

Timbu se encuentra a una altitud de entre 2248 y 2648 metros. La ciudad sigue la forma del valle de Timbu y el curso del río Wang. Como está en el lado protegido de las montañas, tiene muchos árboles de pino y no mucha humedad. El clima es subtropical de montaña, con lluvias fuertes entre junio y septiembre.

Como centro político, Timbu alberga los edificios del gobierno. Aquí están el Parlamento Nacional, el Real Tribunal de Justicia y la residencia del Druk Gyalpo (el Rey Dragón), el Palacio de Dechencholing. Desde 1995, la Corporación Municipal de Timbu se encarga de la administración local, dirigida por un alcalde llamado Thrompon.

La arquitectura tradicional de Bután se ve en Timbu. Ejemplos importantes son el dzong Tashichoe, el chörten conmemorativo y el monasterio Tango. Los edificios más nuevos, construidos después de que Timbu se convirtiera en capital, combinan estilos modernos con diseños típicos de Bután, como la Biblioteca Nacional.

Cada año, entre septiembre y octubre, la ciudad celebra el festival tsechu. Es una danza budista con máscaras que atrae a visitantes de todas partes. Timbu también tiene el Instituto Nacional de Zorig Chosum, la escuela de arte más grande del país. Aquí se enseñan las "trece artes y oficios de Bután". Para el ocio, el Estadio Changlimithang es el campo deportivo más grande del país. Allí se practican deportes como el tiro con arco, que es el deporte nacional.

El aeropuerto de Paro es el más cercano, a unos 54 kilómetros de Timbu. Para moverse por tierra, el Servicio de Autobús Urbano gestiona el transporte público desde 1999. Las calles principales son anchas y van de norte a sur, siguiendo el río. La entrada a la ciudad está al sur, cruzando un puente de madera. Desde el sur, una carretera conecta Timbu con otras ciudades importantes como Paro y Punakha.

Historia de Timbu

Archivo:Tashichoedzong-Bhutan-2001
Vista del dzong Tashichoe. El monasterio-fortaleza del siglo XVII, sede del gobierno de Bután desde 1952.

Antes de 1960, Timbu era un conjunto de aldeas dispersas en el valle. Algunas de estas aldeas, como Motithang y Changangkha, son hoy barrios de la ciudad. En 1885, hubo una batalla importante donde ahora está el campo de deportes Changlimithang. La victoria en esta batalla ayudó a Ugyen Wangchuck, el primer rey de Bután, a controlar casi todo el país. Por eso, esta zona deportiva es muy importante para la capital. El estadio moderno se construyó en 1974 y se usa para fútbol, críquet y tiro con arco.

Bajo la dinastía Wangchuck, Bután vivió un periodo de paz y progreso. El tercer rey, Jigme Dorji Wangchuck, hizo muchos cambios importantes. Mejoró los sistemas antiguos, distribuyó tierras y reformó los impuestos. También hizo cambios en el gobierno y la justicia. En 1952, se decidió cambiar la capital de Punakha a Timbu, pero no fue hasta 1962 que Timbu se convirtió oficialmente en la sede del gobierno. El cuarto rey, Jigme Singye Wangchuck, abrió el país al desarrollo, recibiendo ayuda económica de la India.

Bután se unió a organizaciones internacionales como el Plan Colombo en 1962 y las Naciones Unidas en 1971. La llegada de embajadas y organizaciones internacionales a Timbu hizo que la ciudad creciera rápidamente.

En 1998, el rey Jigme Singye delegó sus poderes a un consejo de ministros elegido por el pueblo. También se permitió que el Parlamento pudiera quitar al monarca de sus decisiones. En 2001, se empezó a escribir la Constitución de Bután en Timbu. Cuatro años después, el cuarto rey anunció que su hijo, el príncipe Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, sería el nuevo rey. Su coronación en 2008 marcó el paso de una monarquía a un sistema de gobierno más democrático, con Timbu como sede del nuevo gobierno. El objetivo principal de Bután es lograr la "felicidad nacional bruta", que busca el bienestar de las personas junto con el crecimiento económico.

Geografía y clima de Timbu

Archivo:Thimphu, Bhutan
Vista aérea de Timbu y el terreno circundante.

Timbu se encuentra en un valle estrecho, junto al río Raidāk, también conocido como río Timbu o río Wang. Las colinas alrededor de la ciudad tienen una altura de 2000 a 3800 metros, mientras que la ciudad misma está entre 2248 y 2648 metros de altitud. El clima es templado cálido en las zonas más bajas y templado frío en las más altas. Estas diferencias de altura y clima influyen en dónde vive la gente y qué tipo de plantas crecen. El valle está cubierto de bosques y se extiende hacia el norte y el oeste. Al sur de la ciudad, el puente Lungten Zampa conecta las dos orillas del río Wang, que pasa por el centro de Timbu.

El río Raidāk nace en las montañas del Himalaya a unos 7000 metros de altura. Tiene muchos arroyos que bajan de los picos, lo que da forma al valle de Timbu. El valle está rodeado por montañas empinadas al este y una pendiente más suave al oeste. Como las montañas del valle van de norte a sur, la ciudad recibe los vientos húmedos del monzón.

Los lados de las montañas que reciben más lluvia tienen una vegetación diferente a los lados más secos. El valle de Timbu, que está en el lado más seco, tiene principalmente coníferas (árboles como los pinos). En cambio, Punakha, la antigua capital de Bután, que está en el lado más húmedo, tiene árboles de hojas anchas.

El clima de Timbu es subtropical de montaña, con influencia de los monzones. Las lluvias del suroeste ocurren entre mediados de abril y septiembre. A menudo hay relámpagos y truenos antes de las lluvias. Las lluvias continuas pueden causar deslizamientos de tierra y bloquear carreteras. Los ríos crecen y arrastran ramas y escombros de los bosques. En invierno, hace frío, especialmente por la noche, y puede haber nevadas ligeras. La niebla reduce la visibilidad, lo que dificulta el tráfico. La primavera, en cambio, tiene vientos fuertes y cielos más despejados.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Timbu WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 20.6 21.8 23.1 26.2 28.2 29.5 30.0 29.8 27.4 26.1 24.3 20.0 30.0
Temp. máx. media (°C) 12.3 14.4 16.4 20.0 22.5 24.4 24.9 25.0 23.1 21.9 17.9 14.5 19.8
Temp. media (°C) 4.9 7.5 10.2 13.6 17.8 19.8 20.2 20.4 19.1 16.2 11.5 6.7 13.6
Temp. mín. media (°C) −2.6 0.6 3.9 7.1 13.1 15.2 15.4 15.8 15.0 10.4 5.0 −1.1 8.0
Temp. mín. abs. (°C) -21.0 -19.6 -12.8 -5.4 0.6 4.5 7.0 6.1 2.4 -3.2 -9.1 -14.5 -21.0
Precipitación total (mm) 15 41 23 58 122 246 373 345 155 38 8 3 1427
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 3 5 4 7 12 19 19 17 16 9 3 2 116
Horas de sol 75 59 116 171 181 200 208 216 189 144 122 76 1757
Fuente: Weatherbase

La Reserva del Takín de Motithang

Archivo:Takin, Thimphu mini-zoo
Takines en la reserva de Motithang.

La reserva natural del takín de Motithang es un lugar especial para proteger al takín (Budorcas taxicolor), el animal nacional de Bután. Al principio era un pequeño zoológico. Pero cuando liberaron a los animales, no quisieron irse al bosque. Por eso, se decidió crear una reserva para que vivieran libremente. El takín fue declarado animal nacional en 2005 por una leyenda antigua. El rey de Bután pensó que no era bueno para un país budista tener animales encerrados. Así que ordenó cerrar el zoológico y liberar a los takines. Pero como no se iban, se hizo esta reserva para ellos.

¿Cuánta gente vive en Timbu?

Según un censo de 2005, la ciudad tenía 79 185 habitantes. En 2017, la población estimada era de 114 551 personas. Esto significa que hay unas 4382 personas por cada kilómetro cuadrado.

¿Cómo está organizada la ciudad?

Timbu fue elegida capital en 1952, pero no se estableció oficialmente hasta 1962. En ese momento, era solo una aldea con pocas casas alrededor del dzong Tashichoe. La ciudad ha crecido lentamente a lo largo de los ríos y en terrenos más altos. Después de que Bután se abriera a los visitantes extranjeros, Timbu creció aún más. Ahora tiene muchos servicios, como carreteras bien planificadas, policía de tráfico, bancos, hoteles, restaurantes, centros de arte, cultura, medios de comunicación y deportes. También conserva sus tradicionales dzongs, monasterios y chörtens.

El 38,3% de la ciudad es zona residencial. El resto se divide en edificios administrativos (9,3%), comercios (4%), servicios de salud y educación (10,1%), industrias (2%) y seguridad (3,8%). El 32,5% restante son espacios abiertos que se guardan para futuras expansiones.

Barrios Importantes

La ciudad de Timbu está dividida en varias zonas:

  • Área hospitalaria: Está al sur del chörten conmemorativo. Aquí se encuentran el hospital nacional y la sede de la Policía Real de Bután.
  • Changangkha: Es una zona céntrica con el templo Changangkha, uno de los más antiguos del valle. Fue construido en el siglo XIII y restaurado entre 1998 y 1998. Tiene una estatua de Avalokiteshvara y ruedas de oración. También hay una fábrica de incienso.
  • Changzamthok: Al sur de la zona central, cerca del río Wang.
  • Chubachu: Un distrito céntrico con un mercado de fin de semana junto al río Wang. Aquí están el Museo textil y la Biblioteca Nacional de Bután.
  • Jungshina: Un distrito al norte con el monasterio Wangduetse.
  • Kawajangsa: Al oeste, con el Instituto de Medicina Tradicional, el Instituto de Zorig Chusum y el Museo del Patrimonio Popular.
  • Langjupakha: Al noreste, con el edificio de la ASACR y la Asamblea Nacional.
  • Motithang: Una zona residencial que creció alrededor del Hotel Motithang. Tiene casas de huéspedes, la Comisión Nacional de Asuntos Culturales y escuelas.
  • Sangyegang: Al oeste de Timbu, con una torre de comunicaciones y un campo de golf.
  • Yangchenphug: Al este del río Wang, con varias escuelas secundarias.
  • Zamazingka: Al otro lado del río Wang desde el centro. La carretera principal conecta este distrito con otras ciudades.
  • Ziluka: Al norte, con el monasterio Drubthob y parte de un campo de golf.

Planes para el Futuro de la Ciudad

El Plan de Estructura de Timbu es un proyecto moderno que comenzó en 1998. Su objetivo es proteger la naturaleza del valle, incluyendo ríos y bosques. Este plan fue necesario por el aumento de coches y la presión sobre los servicios públicos. El plan fue aprobado en 2003 y se espera que cueste más de mil millones de dólares, con fondos del Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo.

El plan para 2027 busca que gran parte de la ciudad sea para peatones, sin coches. Habrá pasarelas, plazas, patios y cafés. El tráfico de coches se limitará a los bordes de la ciudad. También se crearán parques y senderos a lo largo de los ríos, y se prohibirá construir cerca de ellos. Los edificios deberán seguir el estilo tradicional de Bután. Se espera que la población aumente a 162 000 personas.

El Crecimiento de Timbu

Desde que se convirtió en capital, Timbu ha crecido, especialmente después de que Bután se abriera al turismo en 1974. Los espacios urbanos se dividen en naturales (bosques, ríos), agrícolas (huertos, arrozales) y recreativos (parques, estadios).

La expansión de la ciudad sigue el plan de desarrollo. Los edificios se construyen con un estilo tradicional para mantener la cultura de Bután, pero también incorporan elementos modernos. Esto ayuda a satisfacer las necesidades de la administración y los ciudadanos, como carreteras, agua, hospitales y escuelas.

El dzong Tashichoe, una fortaleza-monasterio, es el centro de la administración y de la vida monástica. El chörten conmemorativo y la Asamblea Nacional también son importantes. El Palacio de Dechencholing, al norte de la ciudad, es la residencia oficial del jefe del país.

El rápido crecimiento ha llevado a muchas construcciones nuevas en el centro de la ciudad y en los suburbios. La calle principal, Norzin Lam, tiene muchas tiendas, restaurantes y edificios públicos. En el centro de la ciudad, hay apartamentos, casas familiares y tiendas. Todos los edificios deben tener diseños tradicionales con motivos budistas. Un mercado de fin de semana cerca del río vende alimentos y productos para turistas.

La Arquitectura de Timbu

Izquierda: diseño típico de tejado butanés. Derecha: interior de un hotel donde se mezclan estilos tradicionales y modernos.

La arquitectura tradicional de Timbu se caracteriza por los dzongs (grandes fortalezas-monasterio), los lhakhangs (templos) y los chörtens (edificaciones religiosas). Estos edificios suelen estar acompañados de banderas de oración y ruedas de oración. Los ejemplos más importantes en Timbu son el dzong Tashichoe, el Drubthob goemba, el Tango goempa, el Cheri goempa, el chörten conmemorativo, el monasterio Dechen Phrodrang y el lhakhang Changangkha.

Los edificios más nuevos combinan la arquitectura tradicional con la moderna. La mayoría se construyeron después de 1962, cuando Timbu se convirtió en capital y Bután se abrió al turismo. Ejemplos de estas estructuras son el Instituto Nacional de Zorig Chusum, la Biblioteca Nacional, el Edificio de la Asamblea Nacional y la ASACR. Las casas residenciales también han cambiado, pero mantienen los diseños tradicionales de Bután.

Fortalezas Antiguas (Dzongs)

Archivo:Simtokha Dzong, Bhutan 01
El dzong Simtokha, el más antiguo que se conserva en el país.

Un edificio muy importante es el Dzong Tashichoe (que significa "Fortaleza de la Religión Gloriosa"). Está en la orilla oeste del río Wang. Ha sido reconstruido varias veces después de incendios y terremotos. En 1641, el Shabdrung adquirió el dzong y lo llamó Tashichoe. Desde entonces, se usa como centro religioso para monjes y como centro administrativo. Además de la sala del trono y las oficinas del rey, alberga la Secretaría Central y los ministerios del Interior y Finanzas. La Asamblea Nacional, que antes estaba aquí, ahora tiene su propio edificio.

El otro dzong de la ciudad es la fortaleza Simtokha, conocida como "Palacio del Profundo Significado de los Mantras Secretos". Es el dzong más antiguo que se conserva, construido en 1629 por el Shabdrung Ngawang Namgyal, quien unificó el país. Ha sido atacado varias veces, pero siempre ha sido restaurado. Es un dzong más pequeño, de 60 metros cuadrados, y está a unos 5 kilómetros al sur de Timbu. Aquí se encuentra uno de los principales institutos para aprender el dzongkha, el idioma nacional de Bután.

Monasterios Especiales

El monasterio Dechen Phrodrang, el "Palacio de la Gran Bienaventuranza", es un lugar budista al norte de la capital. En 1971, se convirtió en una escuela para monjes, con 450 estudiantes. El monasterio tiene objetos históricos importantes de Bután, como pinturas del siglo XII supervisadas por la Unesco, y una estatua del Namgyal en el piso superior.

Al norte de Timbu está el monasterio Tango, cerca de la montaña Cheri. Fue fundado en el siglo XIII. Según una leyenda, su ubicación fue predicha en el Tíbet. En 1616, el Shabdrung Ngawang Namgyal meditó en una cueva de este monasterio. La palabra Tango significa "cabeza de caballo" en butanés, en referencia a la deidad principal. El monasterio tiene una pared exterior curva y una torre principal, y cubre las cuevas donde meditaron santos budistas.

El monasterio Cheri, también llamado monasterio Chagri Dorjeden, fue fundado por Ngawang Namgyal en 1620. Fue el primer monasterio que creó. El Shabdrung pasó mucho tiempo meditando allí. En 1623, se fundó la primera orden monástica Drukpa Kagyu de Bután en este lugar. Ahora es un centro importante para el estudio y el retiro. Está a unos 15 kilómetros al norte de Timbu. Dentro del monasterio, un chörten de plata guarda las cenizas del padre del Shabdrung.

La Gran Estatua de Buda Dordenma

El Buda Dordenma es una enorme estatua de bronce que representa a Buda. Fue construida sobre las ruinas de Kuensel Phodrang, a unos 100 metros sobre el río Wang. Dentro de la estatua hay más de cien mil figuras de Buda más pequeñas, todas de bronce y cubiertas de oro. Es una de las estatuas de Buda más grandes del mundo, con 51,5 metros de altura. Su construcción costó 47 millones de dólares. El proyecto total superó los 100 millones de dólares. Se esperaba que terminara en 2010.

Esta estatua conmemora los cien años de la monarquía butanesa y cumple dos profecías antiguas. Una profecía del siglo XX decía que se construiría una gran estatua de Padmasambhava en la región para traer paz y felicidad al mundo. Además, la estatua se menciona en un texto antiguo del propio Guru Padmasambhava, que fue encontrado hace unos 800 años.

El Chörten Conmemorativo

Archivo:National Memorial Chorten, Thimphu 02
Monjes budistas caminando en el chörten conmemorativo.

El chörten conmemorativo, también conocido como chörten Timbu, es una estructura importante en el centro-sur de la ciudad. Fue construido en 1974 en honor al tercer rey de Bután, Jigme Dorji Wangchuck (1928-1972). Este monumento tiene campanas y agujas doradas. En 2008, fue renovado. Es conocido como "el monumento religioso más visible de Bután". El rey quería que fuera un chörten que representara la mente de Buda. Su diseño es de estilo tibetano, similar a una estupa clásica, con un pilar piramidal y una media luna y el sol en la parte superior.

Edificios Civiles Importantes

Entre los edificios civiles, destaca el Palacio de Dechencholing. Está al norte del valle de Timbu, en la orilla este del río Wang. Fue la residencia de la Abuela Real. El rey Jigme Singye Wangchuck nació allí en 1955.

Otras atracciones importantes son la Oficina Nacional de Correos y la plaza de la Torre del Reloj. En la Oficina de Correos se venden sellos de Bután, que son muy populares entre los coleccionistas por sus diseños coloridos y ediciones limitadas. La plaza de la Torre del Reloj tiene tiendas, restaurantes, fuentes y las tradicionales ruedas de oración butanesas.

La Economía de Timbu

Archivo:Market place in Thimpu
Mercado local.

Timbu es el centro económico de Bután y aporta el 45% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Cada fin de semana, hay un mercado por la mañana en la plaza central. Es el único momento en que los residentes pueden comprar frutas y verduras frescas. El mercado también vende mantequilla de yak, queso, cuencos de madera y telas. Detrás de estas tiendas, hay otros establecimientos que venden vajilla, electrodomésticos, zapatos, sedas y alfombras de China y Bangladés. Antes de que se construyeran los mercados cubiertos en 1986 y 1989, los comerciantes venían de todo Bután, vendían sus productos y dormían al aire libre.

El Turismo en Timbu

Cuando Bután se abrió al turismo en 1974, se creó la Corporación de Turismo en Timbu. Su objetivo era organizar viajes para conocer la cultura, el budismo, los tejidos, la naturaleza y el senderismo de Bután. Esta organización se privatizó en 1994 y ahora se llama Corporación de Desarrollo Turístico de Bután. También es dueña de hoteles y albergues en los principales lugares turísticos del país.

Izquierda: restaurante de comida butanesa. Derecha: Hotel Dragon Roots.

Timbu no tiene una vida nocturna muy activa, pero el número de clubes y salas de billar para jóvenes está creciendo. La calle principal, Norzim Lam, tiene muchas tiendas, pequeños hoteles y restaurantes. El Museo textil de Bután, la Biblioteca Nacional, el Hotel Peling, el Hotel Wangchuck y el campo de deportes son edificios importantes cerca de esta calle.

La calle Drentoen Lam, paralela a la principal, tiene la oficina de correos, bancos, oficinas administrativas, panaderías y tiendas de música. La Cámara de Comercio, el Departamento de Turismo y el Ministerio de Comercio también están en esta avenida. En 2006, se abrió una nueva zona comercial con el complejo Zangdopelri y varios hoteles y restaurantes.

¿Cómo se Gobierna Timbu?

Como capital de Bután, Timbu es la sede de las instituciones políticas más importantes del país, incluyendo las embajadas y la Asamblea Nacional de Bután. La Asamblea tiene 47 miembros, elegidos en las primeras elecciones generales en 2008.

Administración Cívica

La Corporación Municipal de Timbu, creada en 1995, se encarga de la administración de la ciudad. Un alcalde, llamado Thrompon, dirige la organización. Un comité ejecutivo de 17 miembros gobierna la corporación. Sin embargo, tienen dificultades por la falta de personal y porque sus gastos son mayores que sus ingresos. Para mejorar los servicios, la corporación ha pensado en privatizar algunos servicios públicos, como el suministro de agua, la gestión de residuos y el alcantarillado.

Servicios Públicos

Las corporaciones municipales de Timbu y Phuntsholing se encargan del suministro de agua y el saneamiento urbano. Aunque son autónomas, el Ministerio de Obras y Asentamientos Humanos del gobierno central es responsable de las estrategias y políticas.

El 90% de la población de Timbu tiene acceso a agua potable, pero el suministro no es constante debido a fugas y alta demanda. Para solucionar esto, el plan de Bután busca tener suministro de agua constante en todo el país para 2023. Se ha instalado alcantarillado en las zonas céntricas, pero aún hay problemas en otras áreas, como la falta de sistemas adecuados para el tratamiento de aguas residuales.

Timbu también tiene un sistema organizado para la recolección y eliminación de residuos. Se esperaba que la cantidad de residuos se duplicara entre 2000 y 2010. Los residuos sólidos se depositan en un vertedero sanitario. Se busca minimizar la generación de basura y mejorar la separación de residuos.

Seguridad en la Ciudad

Archivo:Traffic policeman, Thimphu (2014-12-07)
Policía señalando el tráfico.

La Policía Real de Bután, que es parte de las fuerzas armadas, se encarga de la ley y el orden en Timbu y en todo el país. La capital es su sede desde 1965. La policía es responsable del orden público, el control del tráfico y la prevención de delitos. En 1988, se creó una oficina de huellas dactilares en la ciudad. Bután se unió a Interpol en 2005, y la organización internacional tiene una oficina en la sede de la policía de Timbu.

Un jefe de policía, con la ayuda de un subjefe, dirige la Policía Real bajo el control del Ministerio del Interior. La sede de la policía en Timbu tiene tres ramas que dependen directamente del jefe. La organización divide los distritos en "rangos", controlados por oficiales. El distrito de Timbu y la ciudad pertenecen al rango I. Los nuevos policías se entrenan en centros de formación en Timbu y otras ciudades.

Salud y Bienestar

Los servicios de salud básicos son gratuitos para todos los ciudadanos de Bután. No hay médicos ni clínicas privadas. Los turistas extranjeros también reciben atención médica gratuita. El principal centro de salud en Timbu es el Hospital nacional de referencia. La "medicina tradicional" también es muy importante, y se creó el Instituto de Medicina Tradicional en la ciudad para promover las curas a base de hierbas, muy usadas en las zonas rurales.

Hospital Nacional de Referencia

Archivo:Main building, JDWNRH Hospital, Thimphu
Edificio principal del hospital nacional de referencia.

El Hospital nacional de referencia de Timbu se fundó en 1972 y es el hospital más importante de Bután. Ofrece tratamiento médico básico gratuito, cirugías avanzadas y servicios de emergencia a personas de todo el país. El hospital cuenta con equipos de diagnóstico como tomografía computarizada y resonancia magnética. Es uno de los cinco centros médicos de Timbu.

Instituto de Medicina Tradicional

El Instituto de Medicina Tradicional se creó en 1979 con ayuda de la Organización Mundial de la Salud. Su objetivo es desarrollar y popularizar la medicina herbal de Bután, usada por la población rural durante siglos. El Instituto está en una colina sobre la ciudad y es una estructura de madera con estilo de casa señorial. La medicina butanesa ha sido influenciada por la medicina tradicional tibetana y algunos aspectos de la medicina india. El Instituto está investigando una mezcla de cinco hierbas que podrían tener propiedades beneficiosas.

La Cultura de Timbu

La cultura de Bután se refleja en la capital: la literatura, la religión, las costumbres, la vestimenta nacional, las prácticas monásticas, la música, la danza y los medios de comunicación. La modernidad se ha mezclado con el espíritu budista tradicional sin perderlo.

Literatura y la Biblioteca Nacional

La literatura antigua de Bután se guarda en la Biblioteca Nacional. La escritura tradicional butanesa se llama jo yig y se desarrolló en el siglo XVI. La Biblioteca Nacional muestra cómo se imprimían y encuadernaban estos libros en papel hecho a mano. La literatura moderna está creciendo, y muchos escritores usan el inglés para escribir cuentos y colecciones de historias populares de Bután.

Biblioteca Nacional de Bután

Archivo:Nationale Biblotheek-Thimphu-feve
El interior de la Biblioteca Nacional.

Establecida en 1967 y construida al estilo de un templo tradicional, la Biblioteca Nacional tiene muchos textos antiguos en dzongkha y tibetano. Es un lugar importante para guardar y promover la herencia literaria, cultural y religiosa de Bután. El edificio es muy ornamentado y es un gran ejemplo de la arquitectura butanesa. En la planta baja, hay un libro que se dice que es el más pesado del mundo, con 59 kilogramos, llamado "Bután: una odisea visual en el último reino del Himalaya". También se conservan libros tradicionales y manuscritos históricos. La biblioteca tiene una imprenta antigua que se usaba para imprimir libros y banderas de oración.

Música de Bután

Archivo:Dechen Phodrang monastic school, Thimphu 2
Monjes en el monasterio Dechen Phrodrang.

La música de Bután incluye géneros tradicionales como zhungdra y boedra. El budismo Drukpa y la música budista tienen una gran influencia. Muchas canciones populares y estilos de canto vienen de la música Drukpa. En el siglo XVII, durante el reinado del Shabdrung Ngawang Namgyal, la música y la danza folclórica, como el cham, florecieron. Los instrumentos de esa época incluyen la flauta (lingm), el laúd (dramyin) y el violín (chiwang). La música Rigsar se ha vuelto popular en Timbu y Bután. Es una mezcla de melodías tradicionales de Bután y el Tíbet, con influencia de la música hindi.

Para promover la música, se fundaron dos escuelas en Timbu: la Escuela de Música Kilu y la Escuela de Música Himalaya. La Escuela de Música Kilu, creada en 2005, es la primera de su tipo en la ciudad.

Cine en Timbu

Hay pocas películas producidas en Bután, y su calidad está mejorando. Se entregan premios nacionales de cine en Timbu para fomentar la producción de películas. La única sala de cine en la ciudad, el cine Luger, muestra películas en hindi y butanés. A veces también se proyectan películas en inglés o en otros idiomas.

El Festival Tsechu

Archivo:Thimphu Tsechu 2014-10-04 b
Congregación durante el tsechu.

Las danzas con máscaras, conocidas como cham, se realizan en los patios del dzong Tashichoe durante el festival tsechu. Este festival de cuatro días se celebra cada año en septiembre u octubre. Es una danza religiosa del budismo Drukpa que comenzó en 1670. Los tsechu son una serie de bailes realizados por monjes y bailarines entrenados para honrar las hazañas de Padmasambhava. También son eventos sociales donde la gente se viste con sus mejores ropas y joyas. Se celebran en diferentes fechas en cada distrito de Bután. El tsechu de Timbu y el de Paro son los más conocidos. La familia real, el abad principal de Bután y otros funcionarios del gobierno suelen asistir al de Timbu. Los bailes con máscaras y trajes coloridos suelen contar historias morales o se basan en la vida de Padmasambhava y otros santos.

Arte y Artesanía

Las artes y artesanías de Bután representan la identidad única del reino del Himalaya. Se conocen como arte Zorig Chosum, que significa "trece artes y oficios de Bután". Los productos artísticos que se encuentran en Timbu y otras partes de Bután incluyen textiles, pinturas, esculturas, papel, tallas de madera, espadas, objetos de metal, botas, artesanías de bambú, arcos, flechas y joyas.

Instituto Nacional de Zorig Chosum

El Instituto Nacional de Zorig Chosum es el centro de educación artística de Bután. Fue fundado por el Gobierno de Bután para preservar la cultura y tradición nacional. También capacita a los estudiantes en todas las formas de arte Zorig Chosum. La pintura es el tema principal, y el instituto ofrece de 4 a 6 años de formación. El curso incluye dibujo, pintura, talla de madera, bordado y talla de estatuas.

Museo Textil de Bután

Archivo:National clothes (Bhutan)
Transeúntes vistiendo la prenda nacional de Bután.

El Museo textil exhibe muchos tejidos butaneses. También muestra kiras y ghos coloridos y especiales. Ambas son las vestimentas tradicionales de Bután: el kira para mujeres y el gho para hombres.

Educación en Timbu

Antes de 1960, la educación se limitaba a las enseñanzas de los monasterios, excepto para algunas personas que iban a Darjeeling para estudiar al estilo occidental. Las escuelas son mixtas, y aprender dzongkha es obligatorio. La educación no es obligatoria, pero la enseñanza escolar es casi gratuita.

La Real Universidad de Bután, fundada en 2003, incluye varias facultades. Una de ellas es el Instituto de Estudios de Lengua y Cultura, que enseña a estudiantes sobre el idioma, la cultura y las tradiciones nacionales de Bután en el dzong Simtokha. Los estudiantes que se gradúan de esta escuela suelen convertirse en profesores de dzongkha.

¿Cómo moverse por Timbu?

Transporte Aéreo

Archivo:Drukair Airbus A319 at Paro Airport No1
Airbus A319 de la compañía butanesa Druk Air en el Aeropuerto Internacional de Paro.

El aeropuerto más cercano es el único internacional de Bután, el aeropuerto de Paro. Está a unos 54 kilómetros de Timbu por carretera. Druk Air es una de las dos únicas aerolíneas que vuelan a Bután. Conecta al país con el exterior, lo que ayuda al turismo y al comercio.

Transporte Terrestre

El diseño de las carreteras de la ciudad depende de su geografía. La mayoría de las calles principales son anchas y van de norte a sur, paralelas al río. Los caminos secundarios suben por las laderas de las colinas hacia las zonas residenciales. También hay senderos que llevan a las zonas comerciales y al río Wang. La entrada a la capital está al sur, cruzando un puente de madera. Al sur de este punto, una carretera conecta Timbu con Paro, Punakha, Wangdue Phodrang, Trongsa y otros pueblos. La construcción de esta carretera ha influido mucho en el desarrollo urbano.

La Corporación de Transporte de Bután ofrece un servicio regular de autobús desde Siliguri en la India. Se tarda unas cuatro horas en llegar a Phuntsholing; desde allí, los autobuses viajan a Timbu todos los días. También se pueden alquilar taxis.

El control del tráfico en las carreteras de Timbu no usa semáforos. Las autoridades locales instalaron semáforos una vez, pero los quitaron antes de que funcionaran. En su lugar, la ciudad tiene policías de tráfico que dirigen los vehículos con movimientos de brazos y manos. También hay servicios de autobuses urbanos que operan diariamente en la capital.

Deportes en Timbu

Archivo:Changlimithang Archery Ground, Thimphu 03
Competición de tiro con arco.

El Comité Olímpico de Bután se creó en 1983, con el monarca butanés como presidente y sede en Timbu. Después de esto, Bután participó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles. Desde entonces, Bután solo ha competido en tiro con arco en los Juegos Olímpicos.

El tiro con arco (datse) es el deporte nacional de Bután. Se practica con arcos y flechas tradicionales y también con técnicas modernas en el Estadio de Tiro con Arco y Deportes de Changlimithang. El tiro con arco es muy importante para la cultura del país. Todos los torneos comienzan con una ceremonia. Las mujeres asisten vestidas con sus mejores ropas y animan, mientras que los hombres se acercan al objetivo para bromear con los jugadores que fallan. Los objetivos están a 145 metros de distancia. Los equipos ganadores celebran con sus seguidores cantando y bailando.

Muchos deportes modernos también se juegan en el estadio nacional, como fútbol, baloncesto, golf, taekwondo, squash y críquet. Timbu tiene 12 equipos de críquet y dos pequeños campos de golf. En 1971, el rey Jigme Dorji Wangchuck fundó uno de ellos, el Royal Thimphu Golf Course.

Estadio Changlimithang

Archivo:Bhutan archery
Estadio Changlimithang durante un desfile.

El Estadio Changlimithang, que ocupa unas 11 hectáreas, se construyó en 1974 para celebrar la coronación del cuarto Druk Gyalpo, el rey Jigme Singye Wangchuck. Tenía capacidad para 10 000 espectadores hasta 2007, cuando fue renovado para 25 000 personas. Esto fue para celebrar los cien años de la dinastía Wangchuck y la coronación de Jigme Khesar Namgyel Wangchuck. La historia de este lugar se remonta a la batalla de 1885, que ayudó a Ugyen Wangchuck, el primer monarca, a ganar poder. Junto al estadio principal, que se usa para varios deportes y eventos, hay un campo de fútbol, una cancha de críquet y un campo de tiro con arco. Allí se han celebrado muchos torneos con arcos modernos y tradicionales. En este lugar se filmó un documental llamado La otra final, sobre un partido de fútbol especial organizado por la FIFA entre Bután y Montserrat.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thimphu Facts for Kids

kids search engine
Timbu para Niños. Enciclopedia Kiddle.