Jigme Dorji Wangchuck para niños
Datos para niños Jigme Dorji Wangchuck |
||
---|---|---|
Tercer Rey Dragón de Bután | ||
![]() |
||
Reinado | ||
30 de marzo de 1952 – 21 de julio de 1972 |
||
Predecesor | Jigme Wangchuck | |
Sucesor | Jigme Singye Wangchuck | |
Información personal | ||
Otros títulos | XXV Penlop de Paro | |
Coronación | 27 de octubre de 1952 | |
Nacimiento | 2 de mayo de 1929 Palacio de Thruepang, ![]() |
|
Fallecimiento | 21 de julio de 1972![]() |
|
Sepultura | Incinerado en el Monasterio budista Kurjey Lhakhang | |
Himno real | Druk tsendhen | |
Religión | Budismo | |
Residencia | Palacio Tashichoedzong | |
Familia | ||
Casa real | Dinastía Wangchuck | |
Padre | Jigme Wangchuck | |
Madre | Ashi Phuntsho Choden | |
Consorte | Ashi Kesang Choden | |
Jigme Dorji Wangchuck (nacido el 2 de mayo de 1929 en Timbu, Bután, y fallecido el 21 de julio de 1972 en Nairobi, Kenia) fue el tercer Rey Dragón de Bután. Gobernó desde octubre de 1952 hasta su fallecimiento en julio de 1972. Sucedió a su padre, el rey Jigme Wangchuck, y fue una figura clave en la historia de Bután.
Contenido
Primeros años y familia
Jigme Dorji Wangchuck nació en 1929 en el Palacio Thruepang en Trongsa. Sus padres fueron los reyes Jigme Wangchuck y Phuntsho Choden. Recibió parte de su educación en Kalimpong y luego en Inglaterra.
En 1943, fue nombrado Dronyer de Trongsa. Más tarde, se convirtió en el 25º Penlop (gobernador) de Paro. Se casó con Ashi Kesang Choden Wangchuck el 5 de octubre de 1951.
El reinado de Jigme Dorji Wangchuck
Jigme Dorji Wangchuck se convirtió en rey el 30 de marzo de 1952, después de la muerte de su padre. Su coronación oficial se celebró el 27 de octubre de ese mismo año.
Modernización de Bután
Durante su tiempo como rey, Bután experimentó grandes cambios. Por eso, se le conoce como el "Padre del Bután Moderno". Su objetivo era preparar al país para el futuro y protegerlo de posibles amenazas externas, especialmente después de un evento importante en el Tíbet en 1950.
Bután empezó a abrirse al mundo. Se eliminaron sistemas antiguos de organización social y trabajo. Se permitieron algunas invenciones modernas para ayudar a los agricultores, como vehículos para transportar cosechas.
Cambios políticos y sociales
En 1953, el rey Jigme Dorji Wangchuck fundó la Asamblea Nacional, llamada Tshogdu. Esta fue la primera vez que Bután tuvo un parlamento. En 1968, también impulsó la creación del primer Consejo de Ministros.
Durante sus 20 años de reinado, se construyeron 1.770 kilómetros de carreteras. El número de escuelas en el país aumentó a 102. También se crearon importantes instituciones culturales, como un museo y una biblioteca nacional. Se construyeron edificios para las oficinas del gobierno en Timbu. En 1971, el idioma dzongkha fue declarado el idioma oficial del país.
Relaciones internacionales
Jigme Dorji Wangchuck mantuvo una posición neutral en las relaciones con China e India. Sin embargo, Bután fortaleció su amistad con la India. También amplió sus relaciones con otros países para asegurar su independencia.
Bután fue una de las primeras naciones en reconocer a Bangladés. En 1962, el país se unió al Plan Colombo, que ofrece ayuda económica a naciones de Asia y Oceanía. Un momento muy importante fue el 21 de septiembre de 1971, cuando Bután fue aceptado como miembro de la Organización de las Naciones Unidas.
Fallecimiento y legado
Jigme Dorji Wangchuck tuvo problemas de salud desde joven. Por ello, viajaba a menudo para recibir atención médica. Falleció en Nairobi, Kenia, en 1972, a los 44 años. Su hijo, Jigme Singye Wangchuck, lo sucedió en el trono a los 17 años.
Fue el arquitecto que diseñó el Palacio Dechencholing.
Distinciones honoríficas
Soberano Gran Maestre (y fundador) de la Real Orden de Bután (1966).
Condecoración del Loto (República de la India, 26/01/1954).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jigme Dorji Wangchuck Facts for Kids
- Rey de Bután
- Bután
- Parque nacional Jigme Dorji