The Legend of Zelda: Phantom Hourglass para niños
Datos para niños The Legend of Zelda: Phantom Hourglass |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Información general | |||||
Desarrollador | Nintendo EAD | ||||
Distribuidor | Nintendo | ||||
Director | Daiki Iwamoto Hidemaro Fujibayashi |
||||
Productor | Eiji Aonuma | ||||
Artista | Yusuke Nakano | ||||
Escritor | Hidemaro Fujibayashi | ||||
Compositor | Kenta Nagata Toru Minegishi |
||||
Franquicia | The Legend of Zelda | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Acción-aventura | ||||
Modos de juego | Un jugador, multijugador, multijugador en línea | ||||
Clasificaciones | |||||
Datos del software | |||||
Plataformas | Nintendo DS Consola virtual (Wii U) |
||||
Datos del la mesa | |||||
Unidades comercializadas | 4 130 000 | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | Nintendo DS Game Card Descarga digital |
||||
Dispositivos de entrada | Pantalla táctil Wii U GamePad |
||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento | 23 de junio de 2007
Ver lista
Nintendo DS
Consola virtual (Wii U) |
||||
Cronología de videojuegos | |||||
|
|||||
Enlaces | |||||
Sitio web oficial
|
|||||
The Legend of Zelda: Phantom Hourglass (conocido en Japón como Zeruda no Densetsu Mugen no Sunadokei, que significa La leyenda de Zelda: Reloj Espectral) es un videojuego de acción y aventura. Fue creado por Nintendo Entertainment Analysis and Development y lanzado por Nintendo para la consola portátil Nintendo DS.
El juego salió en junio de 2007 en Japón, y en Norteamérica, Australia y Europa en octubre del mismo año. Es el decimocuarto juego de la famosa serie de Nintendo The Legend of Zelda.
Phantom Hourglass tiene gráficos en 3D con un estilo llamado cel shading, que hace que parezcan dibujos animados. La cámara se ve desde arriba, como si miraras el juego desde el cielo. Usa las funciones especiales de la Nintendo DS, como la pantalla táctil y el micrófono. También puedes jugar en línea con otros amigos usando la conexión Wi-Fi de Nintendo.
La historia de Phantom Hourglass continúa justo después de los eventos de The Legend of Zelda: The Wind Waker. En este juego, Link debe rescatar a su amiga Tetra del malvado Bellum. Para lograrlo, cuenta con la ayuda del Capitán Linebeck y su barco, el S.S. Linebeck.
El juego recibió muy buenas opiniones. A los expertos les gustó mucho cómo se controlaba el juego con la pantalla táctil. Sin embargo, algunos pensaron que el modo de juego en línea era demasiado simple. Phantom Hourglass ganó varios premios, incluyendo el de "Juego del año" para Nintendo DS de sitios web como IGN, GameSpy y GameSpot.
Fue un éxito en ventas. En Japón, fue el juego más vendido en su primer mes, con más de 300.000 copias. En Estados Unidos, fue el quinto más vendido en octubre de 2007, con más de 260.000 copias. Para marzo de 2008, se habían vendido alrededor de cuatro millones de copias de Phantom Hourglass en todo el mundo.
Contenido
¿De qué trata la historia de Phantom Hourglass?
La aventura comienza con Link y Tetra navegando por el Gran Mar, un lugar que, al igual que en The Legend of Zelda: The Wind Waker, cubre gran parte del mundo. Mientras viajan en el barco pirata de Tetra, encuentran un misterioso barco fantasma.
Tetra sube al barco, pero pronto grita pidiendo ayuda. Link intenta seguirla, pero se resbala y cae al océano. Despierta en la orilla de una isla y es encontrado por Ciela, un hada.
El Reloj Espectral y la búsqueda de Tetra
Al explorar la isla, Link encuentra un objeto especial llamado el «Reloj Espectral». Este reloj está lleno de una sustancia mágica llamada «Arena de las Horas». Allí también conoce a Oshus, un anciano que quiere ayudar a Link a encontrar el barco fantasma y a Tetra.
Para su búsqueda, Link consigue la ayuda del Capitán Linebeck y su barco, el S.S. Linebeck. Al principio, Linebeck no quiere ayudar, pero Ciela menciona un gran tesoro, lo que lo convence de unirse a ellos.
Mientras exploran el Gran Mar, Link descubre que necesita usar mapas y pistas del Templo del Rey del Mar. Este templo es muy importante y lo visitará muchas veces. Su misión es encontrar los Espíritus del Valor, la Sabiduría y el Poder. Estos espíritus le ayudarán a encontrar el barco fantasma.
Con la ayuda del Reloj Espectral, Link encuentra los Espíritus de la Sabiduría y el Poder. Cuando Link pregunta a Oshus dónde está el Espíritu del Valor, Oshus le revela que Ciela es en realidad ese espíritu, que había perdido su verdadera forma.
El Rey del Mar y el malvado Bellum
Con los tres Espíritus reunidos, Link, Ciela y Oshus encuentran el barco fantasma. A bordo, descubren a Tetra convertida en una estatua de piedra. Oshus entonces revela que él es el Rey del Mar. Él y Ciela tuvieron que cambiar sus apariencias para esconderse de Bellum.
Bellum es un monstruo que se alimenta de la energía vital. Él fue quien creó el barco fantasma y convirtió a Tetra en piedra. Bellum se esconde en lo más profundo del Templo del Rey del Mar. Linebeck, al principio, quiere irse al saber que no hay tesoro, pero el Rey del Mar le promete un deseo si sigue ayudando.
Para derrotar a Bellum, Link debe forjar la «Espada Espectral». Necesita tres metales únicos y puros que se encuentran en islas cercanas. Después de conseguir los metales y forjar la espada, Link baja al templo para enfrentarse a Bellum.
El enfrentamiento final y el regreso
Después de una gran batalla, Link parece derrotar a Bellum. Ciela recupera sus recuerdos y Tetra vuelve a su forma normal. Link y Tetra regresan al S.S. Linebeck para encontrar al Rey del Mar.
Pero Bellum reaparece del mar y hunde el barco, capturando a Link y Tetra. Bellum incluso posee a Linebeck, forzando a Link a luchar contra él. Finalmente, Link logra vencer a Bellum por completo. Esto libera a Linebeck y rescata a Tetra. La arena del Reloj Espectral regresa al mar.
El Rey del Mar, ahora en su verdadera forma de una gran ballena blanca, se prepara para irse con los Espíritus del Poder, la Sabiduría y el Valor. Sorprendentemente, Linebeck no pide un tesoro, sino que su barco sea devuelto.
Link y Tetra regresan al barco pirata de Tetra. Su tripulación les dice que solo han pasado diez minutos desde que se fueron. El barco fantasma desaparece, haciendo que la aventura parezca un sueño. Sin embargo, Link aún tiene el Reloj Espectral vacío y ve el barco de Linebeck en el horizonte, lo que le confirma que todo fue real.
Personajes principales de la aventura
- Link: Es el héroe de esta historia. Viaja por el Gran Mar con su amiga Tetra. Después de los eventos de The Wind Waker, busca un barco fantasma donde su amiga cree que hay un tesoro. Cuando Tetra es capturada, Link debe rescatarla.
- Tetra/Princesa Zelda: Es la líder de un grupo de piratas. Busca un tesoro en un misterioso barco fantasma. Sin embargo, es capturada por fuerzas malignas en el barco y convertida en una estatua de piedra.
- Ciela: Es un hada blanca que Link encuentra en la isla Mercay. Lo acompaña en su aventura y lo ayuda en las batallas. Más tarde, se descubre que Ciela es el «Espíritu del Valor» que había perdido la memoria.
- Linebeck: Es uno de los compañeros de Link en esta travesía. Está muy obsesionado con encontrar tesoros.
- Oshus: Es un anciano que al principio parece ser el abuelo de Ciela. Vive en la isla Mercay y le da a Link información importante. Después, se revela que Oshus es en realidad el «Rey del Mar» y puede transformarse en una gran ballena blanca.
- Bellum: Es el villano principal del juego. Atacó al Rey del Mar y usó la «Arena de las Horas» para atrapar a los tres espíritus (Poder, Valor y Sabiduría) en diferentes templos. También creó el barco fantasma donde Tetra fue capturada. La única forma de vencer a Bellum es con la «Espada Fantasma».
¿Dónde se desarrolla la historia?
La historia de Phantom Hourglass ocurre en un lugar muy parecido al Gran Mar de The Wind Waker, pero aquí se llama el «Mundo del Rey del Mar». Este océano es más pequeño que en The Wind Waker, con solo cuatro secciones y menos islas. Sin embargo, hay más personajes humanos en este juego.
El escenario principal está dividido en cuatro partes, y Link puede explorarlas en su barco. Para acceder a todas las zonas, primero debe conseguir el mapa general del juego en el Templo del Rey del Mar, que está en la isla Mercay.
En la parte sureste de esta área se encuentra la isla Goron, hogar de la raza Goron. Ellos viven de forma similar a como lo hacían en Ocarina of Time, intercambiando productos con los hylianos.
Dos razas importantes que viven en el Mundo del Rey del Mar son los Anouki (que parecen esquimales con cuernos de reno y patas de pingüino) y los Yook (similares a los Yeti). Estas dos razas son rivales y viven en la misma isla, llamada isla Nevada.
Otras islas importantes en el juego son: Bannan, isla del Cañón, islote del Hoyo, isla del Viento, isla de las Ruinas, isla de los Difuntos, isla Mercay (donde Link empieza su aventura), isla Molida e isla de Zauz.
También hay 7 barcos que Link puede visitar: el barco de Terry, un barco pirata y 5 barcos pequeños con desafíos y recompensas. A lo largo del juego, Link lucha contra diferentes tipos de enemigos que aparecen varias veces, como:
- Skulltulas: arañas.
- Octorok: criaturas parecidas a pulpos que lanzan rocas.
- Peces voladores.
- Ratones.
- Guerreros Zora.
- Keese: murciélagos.
- Monstruos Ojo: pequeños ojos con alas.
- Espectros: guerreros con ojos especiales que detectan intrusos.
Mazmorras y sus desafíos
Aquí te mostramos las mazmorras del juego y lo que puedes encontrar en ellas:
Tipo de mazmorra | Ubicación | Descripción e ítems a obtener | Jefe |
---|---|---|---|
Templo 1 | Templo del Fuego | Aquí, Leaf, un hada roja que es el Espíritu del Poder, se une a Link. El jugador obtiene el Bumerán. | Braatz |
Templo 2 | Templo del Viento | Está en la isla del Viento. Link obtiene a Neri, un hada azul que es el Espíritu de la Sabiduría. Al final, el jugador consigue el saco de bombas, necesario para vencer al jefe. | Ciclótopos |
Templo 3 | Templo del Valor | Se encuentra en la isla Molida. Para llegar, Link debe resolver un acertijo y encontrar la Llave del Sol. El objeto de esta mazmorra son las Flechas. | Crustanos |
Calabozo 1 | Barco Fantasma | Lleno de criaturas Reapling (fantasmas). Una vez completado, no se puede volver a visitar. No se obtiene arma, solo un Contenedor de Corazón. Link encuentra a Tetra convertida en estatua. | Hermanas Cubus |
Templo 4 | Templo Goron | Ubicado en la isla Goron. Es el único templo donde se puede controlar a otro personaje además de Link (llamado Gongoron). Después de vencer a Dongorongo, Link obtiene la Bermellina, uno de los tres Metales Puros para la Espada Espectral. | Dongorongo |
Templo 5 | Templo del Hielo | Se halla en la isla Nevada, en el territorio de los Yook. La mayoría de los enemigos son de hielo. Su jefe es un dragón de dos cabezas que protege la Azurina, el segundo Metal Puro. Aquí Link obtiene la Garra. | Griok |
Templo 6 | Templo de Muto | Esta mazmorra está en la isla de las Ruinas y es la tumba del rey Muto. Parece una pirámide. Dentro, Link obtiene el Martillo y el último Metal Puro, la Aquanina. | Eox |
Templo 7 | Templo del Rey del Mar | Es el último templo. Está maldito y le quita energía a quien entra. Está lleno de guardianes fantasma. | Bellum |
Objetos y armas que Link usa
Anexo:Objetos de The Legend of Zelda
Muchos de los objetos en Phantom Hourglass son los mismos que aparecen en otros juegos de la serie. Sin embargo, hay algunos elementos únicos y muy importantes para la aventura de Link.
Algunas armas que reconocerás fácilmente son:
- Bombas
- Caña de pescar
- Bumerán
- Escudo
- Flechas
- Garra
- Martillo
Los últimos cinco se obtienen en las mazmorras del juego.
Objetos especiales de esta entrega incluyen:
- Espada de Siwán: La espada que Link usa al principio.
- Bombchu: Dispositivos explosivos que se mueven antes de explotar.
- Pala: Sirve para desenterrar objetos ocultos, como rupias.
- Espada Espectral: Necesaria para derrotar a Bellum al final.
También hay tres tipos de pociones (roja, dorada y púrpura) que ayudan a Link a recuperar su salud.
A lo largo del juego, Link debe encontrar objetos clave para la historia. Los primeros son los Espíritus del Poder, la Sabiduría y el Valor. Estos son tres hadas de diferentes colores: Leaf, Neri y Ciela.
Cada hada tiene un papel especial:
- Leaf (roja): Da fuego a la espada de Link para hacer más daño.
- Neri (azul): Aumenta la resistencia del escudo de Link.
- Ciela (blanca): Al principio, solo aconseja a Link. Pero cuando descubre que es el Espíritu del Valor, puede detener el tiempo con el Reloj Espectral.
El Reloj Espectral es muy importante. Protege a Link de una maldición en el Templo del Rey del Mar. Este reloj está lleno de «Arena de las Horas», que es la fuerza vital de las criaturas. Para recargarlo, debe exponerse a la luz del sol.
Para que las hadas den sus poderes, Link debe ir a la isla de los Espíritus y encontrar al menos 10 Cristales Espirituales de cada elemento (Poder, Sabiduría y Valor). Otros objetos importantes son los tres Metales Puros, que el herrero Zauz usa para forjar la Espada Espectral. Link los encuentra en las primeras tres mazmorras.
Además, hay algunos «objetos perdidos» que son útiles en momentos específicos: el Catalejo, un cuaderno de apuntes, la Castaña, el Esgrimidorium y un ataque especial con la espada.
¿Cómo se juega The Legend of Zelda: Phantom Hourglass?

Phantom Hourglass es un videojuego de acción-aventura que se juega de forma similar a otros títulos de la serie The Legend of Zelda. El jugador controla a Link, el héroe, y explora el mundo para encontrar objetos, información y aliados que lo ayuden a salvar a Tetra y vencer a Bellum.
El juego tiene dos partes principales:
- Navegar entre islas.
- Explorar las islas y sus mazmorras a pie.
Cuando Link está en tierra, la pantalla superior de la Nintendo DS muestra un mapa del área. La pantalla táctil (la de abajo) muestra una vista en 3D de Link y su entorno desde arriba. Puedes arrastrar el mapa de la pantalla superior a la inferior para hacer anotaciones.
En momentos importantes, como las batallas contra los jefes, ambas pantallas muestran la vista en 3D, dándote una visión más amplia.
Link se controla con el lápiz táctil (stylus). Lo mueves tocando la pantalla hacia donde quieres que vaya. También usas el lápiz para interactuar con objetos, hablar con personas o atacar enemigos.
Para viajar entre islas en el Gran Mar, controlas un barco llamado S.S. Linebeck. Puedes dibujar la ruta del barco en la pantalla táctil. También puedes disparar un cañón a los enemigos que atacan el barco y saltar para evitar obstáculos.
Modo multijugador
El juego también tiene un modo de batalla multijugador para dos jugadores. En un campo de batalla, un jugador controla a Link. El otro jugador, que defiende, controla tres guardianes fantasma. Ambos jugadores reciben ayuda de objetos que aparecen en el campo.
El objetivo de Link es tomar una gema de fuerza y llevarla a su base. El otro jugador, con los guardianes fantasma, debe encontrar y atrapar a Link antes de que este regrese la gema. Cuando Link es atrapado o la ronda termina, los jugadores cambian de papel. Cada partida multijugador tiene tres rondas, y en cada una, cada jugador juega en ambos roles. La duración máxima de una partida es de doce minutos, si Link no es atrapado antes.
El juego permite jugar multijugador tanto de forma local (cerca de otro jugador) como en línea a través de la conexión Wi-Fi de Nintendo. Este es el tercer juego de la serie Zelda en incluir modo multijugador, después de Four Swords y Four Swords Adventures.
Minijuegos divertidos
Además de la misión principal, Phantom Hourglass tiene varios minijuegos:
- Cañón: Disponible después de completar el Templo del Viento. Consiste en disparar bombas desde un barco a diferentes blancos. La recompensa son rupias.
- Galería de tiro: Se encuentra en la isla Molida, después de terminar el Templo del Valor. Debes disparar flechas a objetivos en movimiento. Dependiendo de tu puntuación, puedes ganar tesoros o incluso un Contenedor de Corazón.
- Super Slalom Goron: Disponible al terminar el Templo de Hielo. Un pequeño goron debe recoger cristales en un camino estrecho. Si lo haces bien, Link obtiene rupias o Bombchus.
- Islote del Hoyo: Consiste en desenterrar rupias y otros objetos de un gran terreno arenoso.
¿Cómo se creó The Legend of Zelda: Phantom Hourglass?
Director | Daiki Iwamoto |
---|---|
Programación principal | Shiro Mouri |
Diseño de efectos | Motoaki Fukuda Sayaka Yano |
Diseñador principal | Michiho Hayashi |
Ilustrador | Yuri Adachi |
Música | Toru Minegishi Kenta Nagata Koji Kondo |
Productores | Eiji Aonuma Takashi Tezuka |
Productores ejecutivos | Satoru Iwata Shigeru Miyamoto |
Efectos de sonido | Toru Asakawa Sanae Susaki |
Voces | Sachi Matsumoto Kaori Mizuhashi Hikari Tachibana |
Referencia |

El desarrollo de Phantom Hourglass comenzó el 4 de mayo de 2004, incluso antes de que la Nintendo DS saliera al mercado. Al principio, el juego iba a ser muy parecido a Four Swords Adventures.
En una conferencia en Japón el 6 de octubre de 2004, Shigeru Miyamoto de Nintendo mencionó que estaban pensando en llevar Zelda: Four Swords a la DS. En la convención E3 de 2005, Eiji Aonuma de Nintendo confirmó que estaban trabajando en un juego de Zelda para Nintendo DS.
El mismo equipo que trabajó en The Legend of Zelda: Four Swords Adventures también trabajó en Phantom Hourglass. Este juego se produjo al mismo tiempo que The Legend of Zelda: Twilight Princess.
Durante el primer año, el equipo era pequeño, solo cinco personas. Querían crear un juego compacto y usar la conexión de las dos pantallas de la consola portátil, como en Four Sword Adventures. Pero luego decidieron crear un nuevo sistema de juego para Zelda que fuera único para la DS.
En el primer diseño del juego, la acción ocurría en la pantalla superior, y la pantalla táctil era un mapa para controlar a Link. Sin embargo, los creadores sintieron que esto hacía que el jugador se sintiera "desconectado" de la acción. Por eso, cambiaron las funciones de las pantallas.
Según Aonuma, revisaron cómo se controlaba el juego. Decidieron que usar el lápiz táctil (stylus) en lugar de los botones no sería un problema. Pensaron que los jugadores japoneses preferirían controles más sencillos. También añadieron un modo de batalla con Wi-Fi para los jugadores de Occidente.
Aonuma explicó que los juegos de Zelda a veces podían parecer complicados para los nuevos jugadores debido a la cantidad de botones o los entornos 3D. Por eso, usar el lápiz táctil hizo que el juego fuera más fácil de controlar sin perder calidad.
El juego aprovecha el lápiz táctil de la Nintendo DS de muchas maneras. Por ejemplo, puedes dibujar un reloj de arena para abrir puertas o trazar la ruta de los barcos en el océano. También puedes usar la pantalla táctil para dirigir el bumerán de Link.
Phantom Hourglass tiene gráficos cel-shading, muy parecidos a los de The Legend of Zelda: The Wind Waker, con algo de influencia de The Legend of Zelda: Four Swords Adventures. La apariencia de Link en Phantom Hourglass es similar a la de The Wind Waker, con ojos grandes al estilo anime.
La historia del juego fue escrita por Hidemaro Fujibayashi. La trama ocurre justo después de los eventos de The Wind Waker. Aonuma mencionó que no es necesario conocer la historia anterior para disfrutar de este juego, aunque están conectadas.
En 2006, Nintendo presentó Phantom Hourglass por primera vez con una demostración en la Game Developers Conference. Anunciaron que el juego saldría a finales de 2006. En la conferencia E3 de 2007, Nintendo mostró otro tráiler del juego.
Aonuma dijo que Phantom Hourglass "abrió la serie [Zelda] y [le dio] un sistema de control fresco y nuevo a la fórmula de Zelda". A pesar de que las ventas de The Wind Waker no fueron tan altas como esperaban, Aonuma quería seguir con ese estilo de juego, lo que lo inspiró para Phantom Hourglass. Se dio cuenta de que los controles sencillos, gracias a la pantalla táctil de Nintendo DS, ayudaron a Phantom Hourglass a atraer a jugadores casuales.
Para la temporada de vacaciones de 2007, Nintendo lanzó dos ediciones especiales de la Nintendo DS el 23 de noviembre. Una de ellas, la edición dorada, estaba decorada con el símbolo de The Legend of Zelda, la Trifuerza, y se vendió junto con Phantom Hourglass.
Para su lanzamiento en América, el juego fue traducido al español latino. Fue la primera vez que Nintendo hizo esto para un juego en el continente americano.
Véase también
En inglés: The Legend of Zelda: Phantom Hourglass Facts for Kids
- The Legend of Zelda
- The Legend of Zelda: The Wind Waker
- The Legend of Zelda: Spirit Tracks
- Nintendo DS
Galería de imágenes
-
En Phantom Hourglass, Link navega a lo largo del Gran Mar para rescatar a su amiga Tetra del malvado Bellum.
-
El «Reloj Espectral» contiene las «Arenas de las Horas»; la función del reloj es la de limitar el tiempo en que Link pueda resolver acertijos y terminar los calabozos que se encuentran a lo largo del juego. En la imagen, un reloj de arena, semejante al que usa Link a lo largo de su aventura.