robot de la enciclopedia para niños

The Factory para niños

Enciclopedia para niños

Para el sello discográfico independiente creado por Tony Wilson véase Factory Records

Archivo:Andy Warhol 1977
Andy Warhol en 1977.

The Factory (en español: La Fábrica) fue un estudio de arte muy famoso fundado por Andy Warhol. Estaba ubicado en la quinta planta del número 231 de la calle 47 Este, en Midtown Manhattan, Nueva York (Estados Unidos). El estudio funcionó entre 1963 y 1968. Después de esa fecha, Andy trasladó 'The Factory' a la sexta planta del número 33 de Union Square Oeste, cerca de un conocido club y restaurante llamado Max's Kansas City.

¿Qué era The Factory?

Un estudio de arte muy productivo

Según John Cale en 2002, el nombre "The Factory" no era casualidad. Era un lugar donde las obras de arte de Warhol se creaban de forma continua, como en una fábrica. Mientras alguien hacía una serigrafía (una técnica de impresión), otra persona grababa una película. Cada día surgía algo nuevo y emocionante.

Cuando Andy Warhol se hizo muy conocido, trabajaba sin parar en sus cuadros. Estos eran serigrafías y litografías (tipos de impresiones artísticas) que se hacían en serie, de manera similar a cómo las grandes empresas producen objetos de consumo. Para mantener este ritmo de trabajo, Warhol reunió a un grupo de músicos, artistas y personas con ideas originales. Ellos le ayudaban a crear sus obras, actuaban en sus películas y daban forma al ambiente especial que hizo de The Factory un lugar legendario.

Un lugar de encuentro para artistas

The Factory era famosa por sus fiestas animadas y por ser un punto de encuentro para personas creativas y artistas con estilos únicos. Entre ellos, Warhol elegía a las llamadas Warhol Superstars. Las promocionaba por un tiempo hasta que "nombraba" a la siguiente "Superstar". Así ponía en práctica su famosa frase: "todo el mundo tendría sus quince minutos de fama".

La "Silver Factory": Un espacio único

El estudio original es conocido por quienes lo frecuentaron como Silver Factory (Fábrica Plateada). Sus paredes estaban cubiertas con papel de estaño, espejos rotos y pintura plateada. Warhol a menudo completaba esta decoración con globos del mismo color. El color plateado representaba el estilo moderno y vanguardista de los años 60.

El encargado de decorar el estudio fue Billy Name, un amigo de Warhol y fotógrafo de The Factory. A Warhol le encantó la decoración del apartamento de Name y le pidió que hiciera lo mismo en su nuevo estudio. Billy Name le dio a The Factory su estilo distintivo, mezclando la estructura industrial del estudio sin muebles con el brillo del color plata. Los años de The Factory fueron conocidos como la "Edad de Plata", no solo por el diseño del lugar, sino también por el estilo de vida lleno de creatividad y fama de las personas que lo visitaban.

Además de crear sus pinturas, Warhol usaba The Factory como centro de operaciones para hacer sus películas, esculturas y todo lo que llevara su nombre. También vendía sus obras allí. Una de sus primeras litografías se vendió por 25.000 dólares, con lienzos adicionales a 5.000 dólares cada uno, precio que luego subió a 25.000. Warhol usó gran parte de estos ingresos para apoyar el estilo de vida de sus amigos en The Factory.

La música en The Factory

The Factory se convirtió en un lugar de reunión para músicos como Lou Reed, Bob Dylan, Nico (quien escribió Factory Girl sobre el lugar), Brian Jones y Mick Jagger. The Velvet Underground, el grupo de Lou Reed, tocaba a menudo en las fiestas del estudio. Warhol diseñó la famosa portada de su primer álbum, The Velvet Underground and Nico, y también aparece en los créditos como productor. La portada del álbum mostraba la imagen de un plátano que se podía despegar para revelar un plátano pelado debajo.

Warhol incluyó a The Velvet Underground en un proyecto llamado Exploding Plastic Inevitable. Era un espectáculo que combinaba arte, música rock, películas grabadas por Warhol y bailarines.

La canción Walk on the Wild Side, la más conocida de la carrera en solitario de Lou Reed, está inspirada en las Warhol Superstars de The Factory. En ella se mencionan a Joe Dallesandro, Candy Darling, Holly Woodlawn, Jackie Curtis y Joe Campbell.

David Bowie también escribió una canción, Andy Warhol, sobre Andy Warhol y The Factory.

Películas de The Factory

Andy Warhol usaba The Factory para grabar muchas de sus películas. En ellas, a menudo exploraba temas que desafiaban las normas de la sociedad de su época.

Para hacer sus películas, Warhol creó un ambiente muy abierto en The Factory. Allí se grabaron diversas escenas de la vida de sus amigos, que luego se incluyeron en sus películas.

Entre los visitantes frecuentes de The Factory había artistas como Holly Woodlawn, Jackie Curtis y Candy Darling, quienes actuaron en muchas de sus películas y espectáculos.

Películas destacadas

1963

  • Kiss
  • Rollerskate
  • Haircut no. 1
  • Haircut no. 2
  • Haircut no. 3

1964

  • Screen Tests (1964-1966)
  • Jill Johnson Dancing
  • Eat
  • Couch
  • Henry Geldzahler
  • Shoulder
  • Taylor Mead's Ass
  • Mario Banana
  • Harlot
  • 13 Most Beautiful Women
  • 13 Most beautiful Boys
  • 50 Fantastics and 50 Personalities

1965

  • John and Ivy
  • Screen Test #1
  • Screen Test #2
  • Drink
  • Horse
  • Vinyl
  • Poor Little Rich Girl
  • Face
  • Afternoon
  • Beauty No. 1
  • Beauty No. 2
  • Space
  • Factory Diaries
  • Outer and Inner Space
  • Prison
  • The Fugs and the Holy Modal Rounders
  • My Hustler
  • Camp
  • More Milk, Yvette
  • Lupe

1966

  • Ari and Mario
  • Eating Too Fast
  • The Velvet Underground and Nico: A Symphony of Sound
  • Hedy
  • The Beard
  • Salvador Dalí
  • Superboy
  • Chelsea Girls
  • The Bob Dylan Story
  • The Kennedy Assassination
  • Mrs. Warhol
  • Kiss the Booy
  • The Andy Warhol Story
  • A Christmas Carol
  • Four Stars ****

1967

  • Imitation of Christ
  • I, a Man
  • The Loves of Ondine
  • Bike Boy
  • Tub Girls
  • Nude Restaurant
  • Sunset

1968

  • Lonesome Cowboys
  • Flesh
  • Blue Movie
  • Trash (1968-1969)
  • Women in Revolt (1968-1971)

Personas que visitaron The Factory

Muchas celebridades del arte visitaron The Factory, como Truman Capote, Allen Ginsberg, Salvador Dalí, Bob Dylan, Mick Jagger, Fernando Arrabal, Brian Jones y John Giorno. Otras personas que frecuentaban el estudio, muchas de las cuales fueron elegidas Warhol Superstars, fueron Edie Sedgwick, Gerard Malanga, Ondine, Ivy Nicholson, Ingrid Superstar, Jeremiah Newton, Jackie Curtis, Frank Holliday, Rolando Peña, Holly Woodlawn, Viva, Billy Name, Freddie Herko, Mario Montez, Naomi Levine, Taylor Mead, Mary Woronov, Ronnie Cutrone, Jane Forth, Lenny Dahl, Baby Jane Holtzer, Ultra Violet, Brigid Polk, Paul America, Penny Arcade, Bobby Driscoll, entre muchos otros.

Artistas importantes de The Factory

  • The Velvet Underground: Dieron sus primeros conciertos en The Factory y tuvieron una relación muy cercana con Warhol y su círculo. Son considerados uno de los grupos más importantes de la historia del rock, y su música y actitud han influido a muchísimos artistas y géneros musicales.
  • Nico: Fue una cantautora, modelo y actriz alemana que colaboró con The Velvet Underground. Más tarde, comenzó su carrera en solitario con el disco Chelsea Girl, cuyo título se basó en Chelsea Girls, una película de Warhol y Paul Morrissey que ella misma protagonizó. Fue una artista muy admirada hasta su fallecimiento en Ibiza en 1988.
  • Edie Sedgwick: Actriz y modelo de una familia influyente de Estados Unidos que se convirtió en una figura importante en las películas de Warhol alrededor de 1965. También fue conocida por su relación con Bob Dylan y por inspirar canciones como I Want You.
  • Paul Morrissey: Director de cine cuyas películas fueron producidas por Warhol y algunas de ellas grabadas en The Factory. Sus películas de esa época eran una crítica al cine comercial y mostraban la libertad de expresión del movimiento hippie, especialmente la trilogía llamada Flesh. Su estilo vanguardista influyó más tarde en el movimiento Dogma 95.
  • Joe Dallesandro: Fue un actor muy importante para Paul Morrissey. Protagonizó la mayoría de las películas de Morrissey, incluyendo la trilogía Flesh (formada por los films Flesh, Trash y Heat). Su imagen también fue utilizada por The Smiths en las portadas de su primer álbum y de su sencillo Hand in Glove.
  • Anita Pallenberg: Fue una de las modelos más famosas del swinging London y una de las personas que frecuentaban The Factory. Participó en la película Barbarella (Roger Vadim, 1968), y fue conocida por sus relaciones con Brian Jones y Keith Richards, así como por su amistad con Marianne Faithfull.
  • Candy Darling: Fue una actriz que protagonizó varias de las películas de Morrissey. Falleció en 1974. Su foto en el lecho de muerte fue utilizada por Antony and the Johnsons para la portada de su disco I Am a Bird Now.
  • Rolando Peña: Es un actor y artista plástico venezolano, que formaba parte del círculo de Andy Warhol. Actuó en algunas de sus películas como "The loves of Ondine".
  • Valerie Solanas: Aunque no era una visitante habitual de The Factory, fue la responsable de un incidente en 1968 cuando intentó agredir a Warhol, causándole problemas de salud que lo acompañarían el resto de su vida. En su libro S.C.U.M. Manifesto expresó sus ideas extremas sobre el feminismo, proponiendo una revolución para crear una sociedad solo de mujeres. Después de pasar tiempo en prisión y en hospitales psiquiátricos, falleció en 1988. Su vida se cuenta en la película Yo disparé a Andy Warhol (Mary Harron, 1996), protagonizada por la actriz Lily Taylor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Factory Facts for Kids

kids search engine
The Factory para Niños. Enciclopedia Kiddle.