Edie Sedgwick para niños
Datos para niños Edie Sedgwick |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edith Minturn Sedgwick | |
Nacimiento | 20 de abril de 1943 Santa Bárbara, California, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1971 Santa Bárbara, California, Estados Unidos |
|
Sepultura | Oak Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Francis Minturn Sedgwick Alice Delano DeForest |
|
Cónyuge | Michael Post (1971) | |
Educación | ||
Educada en | The Branson School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, modelo, socialité, actriz de cine y fotomodelo | |
Años activa | desde 1965 | |
Género | Cultura underground y cine arte | |
Firma | ||
![]() |
||
Edith Minturn Sedgwick (Santa Bárbara, California; 20 de abril de 1943 - íb.; 16 de noviembre de 1971), conocida como Edie Sedgwick, fue una actriz y modelo estadounidense. Se hizo famosa por su estilo único y por ser una figura importante en el escena artística de Nueva York, especialmente como musa del artista Andy Warhol.
Contenido
Primeros años de Edie Sedgwick
Edie Sedgwick fue la séptima de ocho hijos de Francis Minturn Sedgwick y Alice Delano de Forest. Sus primeros años los pasó en el gran rancho de su familia en Santa Bárbara. A principios de los años 50, se encontró petróleo en la propiedad, lo que permitió a la familia mudarse a un rancho aún más grande. Allí construyeron una escuela privada para los niños, quienes no asistieron a escuelas públicas.
En 1962, Edie fue hospitalizada por primera vez en un centro de salud. Varios miembros de su familia también tuvieron desafíos de salud mental. Su padre fue diagnosticado con problemas de ánimo. Sus hermanos, Minty y Bobby, también enfrentaron dificultades y fallecieron jóvenes. Minty en 1964 y Bobby en 1965 en un accidente de motocicleta.
En 1963, Edie se mudó a Cambridge para continuar sus estudios. Allí conoció a Chuck Wein, quien más tarde sería su representante. En 1964, se trasladó a Nueva York y comenzó a trabajar como modelo. También asistía a las fiestas de moda de la ciudad.
Carrera como modelo y su estilo
Aunque Edie Sedgwick apareció en revistas importantes como Vogue y Life, la industria de la moda no la aceptó completamente. Gloria Schiff, una editora de Vogue, mencionó que Edie estaba asociada con un grupo de artistas que generaban preocupación en ese momento. Sin embargo, Diana Vreeland, la editora jefe de Vogue, la describió como un "ejemplo de la era de la cultura juvenil".
Edie era conocida por su forma original de vestir. Usaba leotardos negros, mini vestidos y grandes pendientes. También se cortó el pelo y lo tiñó de color plata, creando una imagen similar a la de Andy Warhol y sus pelucas.
Época con Andy Warhol
En marzo de 1965, Sedgwick conoció a Andy Warhol y comenzó a visitar su estudio, conocido como la Factory. Warhol la incluyó en algunas de sus películas, como Vynil y Horse. Impresionado por su presencia, Warhol decidió ayudarla a alcanzar la fama.
La primera película que protagonizó Sedgwick fue Poor Little Rich Girl. Esta fue la primera de una serie de películas que se llamaría The Poor Little Rich Girl Saga, que también incluiría Restaurante, Face y Afternoon. El rodaje de Poor Little Rich Girl comenzó en el apartamento de Edie en marzo de 1965. La primera escena la muestra despertándose y preparándose. La siguiente escena la muestra hablando por teléfono y probándose ropa.
El 30 de abril de 1965, Warhol, Sedgwick, Chuck Wein y Gerard Malanga viajaron a París para el estreno de la película en la Galería Sonnabend. Al regresar a Nueva York, Warhol le pidió a su guionista Ron Tavel que escribiera una película para Sedgwick, que se llamó Kitchen. Después, Chuck Wein reemplazó a Ron Tavel como guionista y director en el rodaje de Beauty No.2, donde Sedgwick actuó con Gino Piserchio. Esta película fue reconocida en un festival de cine el 17 de julio.
Aunque las películas de Warhol no solían tener éxito comercial, la popularidad de Sedgwick en los medios de comunicación creció. Los reportajes destacaban sus apariciones en las películas de Warhol y su estilo único. En esa época, Warhol la llamó su "superstar", y era común verlos juntos en eventos sociales.
A lo largo de 1965, Warhol y Sedgwick continuaron trabajando juntos en películas como Outer and Inner Space, Prison, Lupe y Chelsea Girls. A finales de año, su relación se deterioró. Sedgwick pidió a Warhol que no mostrara las películas en las que ella había participado y que eliminara su parte de Chelsea Girls. Finalmente, sus escenas fueron reemplazadas por otras con Nico. Las escenas que Sedgwick filmó para Chelsea Girls se convirtieron más tarde en la película Afternoon.
Se cree que Lupe fue la última película de Sedgwick con Warhol, pero casi un año después filmaron The Andy Warhol Story, una película que solo se mostró una vez en la Factory.
Relaciones personales
Después de su tiempo con la Factory, Sedgwick se mudó al hotel Chelsea. Allí, su amistad con Bob Dylan y su amigo Bob Neuwirtth se hizo más fuerte. Aunque no hay pruebas de una relación romántica entre Sedgwick y Dylan, sí tuvo una relación con Neuwrith.
Se ha dicho que algunas canciones de Dylan, como Like a Rolling Stone y otras del álbum Blonde on Blonde (como Leopard-Skin Pill-Box y Just Like a Woman), estuvieron inspiradas en Edie. A pesar de esto, los biógrafos de Dylan mencionan a Joan Báez como la inspiración principal para Just Like a Woman. Edie Sedgwick apareció en la portada interior del álbum Blonde on Blonde. Su relación con Dylan terminó cuando Edie se enteró de que él se había casado en secreto.
Paul Morrissey, un colaborador de Warhol, contó que Edie se sorprendió al saber del matrimonio de Dylan.
Durante gran parte de 1966, Sedgwick mantuvo una relación con Bob Neuwrith. Esta relación terminó a principios de 1967 debido a las dificultades que enfrentaban.
Últimos años y fallecimiento
En abril de 1967, Sedgwick comenzó a trabajar en la película Ciao! Manhattan, cuyo rodaje duró cinco años. Su salud se deterioró rápidamente, lo que la llevó a regresar a California con su familia y a ser hospitalizada en diferentes centros de salud. En agosto de 1969, fue hospitalizada después de un incidente con la policía local. Durante su estancia en el hospital, conoció a Michael Post, con quien más tarde se casaría.
En el verano de 1970, Sedgwick fue hospitalizada de nuevo, pero logró salir bajo supervisión para terminar el rodaje de Ciao! Manhattan. También grabó la historia de su vida en unas cintas de audio, conocidas como The Ciao! Manhattan Tapes.
Edie Sedgwick se casó con Michael Post en julio de 1971. En la noche del 15 de noviembre, Edie asistió a un evento y a una fiesta. Allí, una persona se comportó de forma inapropiada con ella. Edie llamó a su esposo, quien fue a buscarla y la llevó a su apartamento. Edie Sedgwick falleció la mañana del 16 de noviembre de 1971. Fue enterrada en el cementerio de Oak Hill en Ballard, California.
Edie Sedgwick en la cultura popular
- Hay un bar en Toronto llamado "Ciao Edie".
- Uno de los poemas del libro de Patti Smith de 1972 Seventh Heaven se llama "Edie Sedgwick".
- David J. de la banda Bauhaus escribió y dirigió Silver For Gold: The Odyssey Of Edie Sedgwick, una obra basada en la vida de Edie.
- Jean Stein y George Plimpton escribieron la biografía de Edie Sedgwick llamada Edie: An American Biography.
- En el disco Sonic Temple del grupo The Cult (1989) hay una canción llamada "Edie (Ciao Baby)" inspirada en ella. El video musical también muestra imágenes relacionadas con Edie.
- Los discos Psychédélices y Une enfant du siècle de la cantante francesa Alizée están inspirados en la vida de la actriz.
- Bob Dylan, en su disco Blonde on Blonde, le dedicó dos canciones: «Just Like a Woman» y «Leopard-Skin Pill-Box Hat». Su éxito «Like a Rolling Stone» también podría estar basado en ella.
- Eddie Brickell & The New Bohemians le dedicaron la canción "Little Miss S." en su disco Shooting Rubberbands at the Stars.
- En 2006 se estrenó la película Factory Girl, basada en la vida de Edie Sedgwick. Fue dirigida por George Hickenlooper y protagonizada por Sienna Miller como Edie y Guy Pearce como Andy Warhol.