robot de la enciclopedia para niños

Dublineses para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dublineses
de James Joyce
Joyce - Dubliners, 1914 - 3690390 F.jpg
Género Cuento
Idioma Inglés
Título original Dubliners
País Irlanda
Fecha de publicación 1914
Premios 20th Century's Greatest Hits: 100 English-Language Books of Fiction
Contenido
  • Ivy Day in the Committee Room
  • Las hermanas
  • Un encuentro
  • Araby
  • Eveline
  • After the Race
  • Two Gallants
  • The Boarding House
  • A Little Cloud
  • Counterparts
  • Clay
  • A Painful Case
  • A Mother
  • Grace
  • Los muertos
Serie
Música de Cámara
Dublineses
Retrato del artista adolescente

Dublineses (en inglés, Dubliners) es una colección de quince relatos cortos escritos por el autor irlandés James Joyce. Fue publicado en 1914, después de varios desafíos para su impresión.

Estos quince cuentos nos muestran una imagen muy real de la vida de las personas en Dublín, la capital de Irlanda, a principios del siglo XX. Joyce quería reflejar las dificultades culturales, mentales y sociales que enfrentaba la ciudad en ese momento. Él mismo dijo que su intención era escribir "un capítulo de la historia moral de mi país", eligiendo Dublín como escenario porque le parecía el centro de estas dificultades.

Las historias fueron escritas en un momento en que Irlanda buscaba su propia identidad como nación. El país estaba lleno de diferentes ideas y cambios, y estos relatos nos muestran los desafíos que estas tensiones creaban en la vida diaria de la gente de Dublín.

¿De qué trata Dublineses?

Dublineses explora la vida cotidiana de los habitantes de Dublín, desde niños hasta adultos. Los cuentos muestran sus sueños, sus frustraciones y los momentos en que se dan cuenta de algo importante sobre sí mismos o sobre la vida.

Los Cuentos de Dublineses

Los quince relatos de la colección son:

  • Las hermanas – Un muchacho y su familia intentan entender la muerte de un sacerdote amigo.
  • Un encuentro – Dos chicos que no van a clase se topan con un hombre mayor muy peculiar.
  • Araby – Un niño se enamora de la hermana de un amigo y quiere comprarle un regalo en una feria, pero las cosas no salen como espera.
  • Eveline – Una joven debe decidir si se escapa con un marinero o se queda en casa.
  • Después de la carrera – Jimmy Doyle, un estudiante, intenta encajar con sus amigos más ricos.
  • Dos galanes – Dos hombres que buscan aprovecharse de los demás, Lenehan y Corley, intentan engañar a una sirvienta.
  • La casa de huéspedes – La señora Mooney logra que su hija Polly se case por conveniencia con el señor Doran.
  • Una nubecilla – Little Chandler cena con su amigo Ignatius Gallaher, quien ha tenido éxito, y esto le hace pensar en sus propios sueños no cumplidos.
  • Duplicados – Farrington, un empleado de oficina frustrado, se desquita con su hijo después de un mal día.
  • Polvo y ceniza – La señorita Maria celebra Halloween con su hijo adoptivo, Joe Donnelly, y su familia.
  • Un triste caso – El señor Duffy rechaza a la señora Sinico. Años después, cuando ella fallece, él se da cuenta de que ella pudo haber sido muy importante en su vida.
  • Efemérides en el comité – Un grupo de personas discute sobre cómo recordar a un líder importante de Irlanda.
  • Una madre – La señora Kearney se esfuerza por organizar un concierto de piano perfecto para su hija Kathleen.
  • A mayor gracia de Dios – El señor Kernan se lastima al caerse en un bar, y sus amigos intentan ayudarlo a retomar un camino mejor.
  • Los muertos – Gabriel Conroy y su esposa asisten a una fiesta. Al final de la noche, Gabriel reflexiona sobre el sentido de la vida. Este cuento es el más largo de la colección y fue adaptado al cine en 1987 por el director John Huston.

¿Cómo están escritos los cuentos?

James Joyce usó un estilo muy directo y realista en Dublineses. Quería describir a los personajes y la ciudad de la forma más fiel posible.

Un recurso que Joyce usaba a menudo son las "epifanías". Son momentos de revelación o comprensión repentina que cambian la forma de pensar de los personajes. Es como si de repente vieran la verdad de algo.

Otro recurso es el "Principio del tío Charles". Esto significa que el narrador a veces usa palabras o frases que diría el propio personaje, haciendo que la historia se sienta más cercana y real.

Muchos de los personajes de Dublineses aparecen más tarde en la novela más famosa de Joyce, Ulises, aunque con papeles más pequeños.

Las primeras historias de la colección se centran en niños, y a medida que el libro avanza, los personajes son cada vez mayores. Esto muestra cómo las personas crecen y enfrentan diferentes desafíos en cada etapa de la vida.

Publicación de Dublineses

La publicación de Dublineses fue un proceso largo y complicado. El manuscrito estuvo listo en 1906, pero el editor, Grant Richards, tuvo objeciones por algunas palabras que consideraba inapropiadas. Joyce insistió en mantener los detalles, ya que eran importantes para sus historias.

En 1909, Joyce encontró nuevos editores en Dublín, Maunsel & Company. Pero también surgieron problemas, esta vez por el uso de nombres reales de lugares y por temas delicados. Aunque el libro llegó a imprimirse en 1912, el editor decidió no publicarlo y destruyó todas las copias. Esto enfureció mucho a Joyce, quien escribió un poema llamado "El gas del quemador" para expresar su frustración. Poco después, dejó Dublín y nunca regresó a vivir allí.

Finalmente, en enero de 1914, el primer editor, Grant Richards, aceptó publicar el libro, y Dublineses salió a la luz en junio de ese año.

Traducciones al español

La primera traducción completa de Dubliners al español se publicó en 1942 con el título Gente de Dublín. Desde entonces, ha sido traducido varias veces por diferentes autores. Una de las versiones más conocidas es la que hizo el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante en 1972.

Adaptaciones de Dublineses

La obra de Joyce ha sido adaptada de varias maneras:

  • En 1963, el dramaturgo irlandés Hugh Leonard adaptó seis de los cuentos para una obra de teatro llamada Dublin One, que se presentó en Dublín.
  • En 1987, John Huston dirigió una película basada en el cuento "Los muertos", que en español se llamó Dublineses. Fue su última película.
  • En 1999, el cuento "Araby" se convirtió en un cortometraje.
  • En el año 2000, se estrenó un musical basado en "Los muertos", que ganó un importante premio llamado Premio Tony.
  • En 2012, el actor Stephen Rea leyó el cuento "Los muertos" para la radio irlandesa.
kids search engine
Dublineses para Niños. Enciclopedia Kiddle.