Thalia geniculata para niños
Datos para niños Thalia geniculata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Zingiberales | |
Familia: | Marantaceae | |
Género: | Thalia | |
Especie: | T. geniculata Linneo, 1753 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Thalia geniculata, también conocida como peguajó, platanillo o caporuno, es una planta acuática muy fuerte. Pertenece al género Thalia y a la familia Marantaceae. Esta hierba perenne vive en pantanos y zonas húmedas de las regiones tropicales y subtropicales de América.
Thalia geniculata: La planta de los pantanos
¿Cómo es la Thalia geniculata?
La Thalia geniculata es una planta acuática robusta que puede crecer hasta 3 metros de altura. Tiene un rizoma, que es una especie de tallo subterráneo, del que brota.
Hojas y flores de la Thalia geniculata
Sus hojas son grandes, con forma ovalada, y pueden medir hasta 63 centímetros de largo y 26 centímetros de ancho. Tienen una base redondeada y una punta afilada. Los tallos de las hojas son largos, esponjosos y envuelven la planta.
En primavera y verano, la Thalia geniculata produce flores de color violeta. Estas flores, de unos 2 centímetros de diámetro, crecen en grupos sueltos llamados panículas. Después de la floración, en verano y otoño, la planta produce frutos. Cada fruto es una cápsula casi redonda de aproximadamente 1 centímetro.
¿Cómo sobrevive la Thalia geniculata al clima?
Cuando llega la estación seca o hace mucho frío, la parte de la planta que está fuera del agua se seca. Sin embargo, la planta no muere. Vuelve a crecer desde sus rizomas cuando las condiciones del tiempo mejoran. Por esta razón, a veces se cultiva como planta ornamental en estanques, ya que puede soportar heladas suaves.
¿Dónde vive la Thalia geniculata?
Esta especie se encuentra en zonas pantanosas, lugares que se inundan o a orillas de ríos. Vive en las regiones cálidas y bajas de América. Su distribución va desde el estado de Florida en el sur de los Estados Unidos hasta Ecuador y Venezuela. Hacia el sur, llega hasta los países de la Cuenca del Plata. No se encuentra en la región del Amazonas ni en la parte alta del río Orinoco.
La Thalia geniculata en América
En Argentina, se puede encontrar en varias provincias como Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe. Su límite más al sur está en los humedales de la orilla sur del Río de la Plata.
En Brasil, se distribuye en estados como Paraná y Río Grande del Sur. En México, especialmente en Tabasco y el sur de Veracruz, la Thalia geniculata es muy común. Allí forma un tipo de hábitat llamado popal.
También se encuentra en Paraguay y Uruguay, en varios de sus departamentos y departamentos, respectivamente.
La Thalia geniculata en otros lugares
Las poblaciones de Thalia geniculata que se encuentran en África probablemente llegaron allí porque algunas plantas cultivadas escaparon y se adaptaron al medio ambiente.
¿De dónde viene el nombre Thalia geniculata?
El nombre del género, Thalia, se puso en honor a Johannes Thal. Él fue un médico alemán que vivió entre 1542 y 1583 y es considerado uno de los padres de la floricultura (el cultivo de flores). La palabra geniculata viene del latín y significa 'nudosa' o 'con nudos', haciendo referencia a alguna característica de la planta que parece tener nudos.
Véase también
En inglés: Bent alligator-flag Facts for Kids