robot de la enciclopedia para niños

Thalassodromeus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thalassodromeus
Rango temporal: 108 Ma
Cretácico Inferior
Thalassodromeus sethi DB.jpg
Thalassodromeus sethi.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Pterosauria
Suborden: Pterodactyloidea
Superfamilia: Azhdarchoidea
Familia: Thalassodromidae
Género: Thalassodromeus
Kellner & Campos, 2002
Especies

T. sethi, Kellner & Campos, 2002

El Thalassodromeus fue un tipo de pterosaurio volador que vivió hace muchísimos años. Era un reptil volador grande, encontrado en el noreste de Brasil. Se calcula que vivió hace unos 122 a 109 millones de años. Compartía el cielo con otro pterosaurio más grande, llamado Tapejara.

Thalassodromeus: El Pterosaurio con Cresta Gigante

Archivo:Thalassodromeus Size Comparison by PaleoGeek
Comparación de tamaños del Thalassodromeus con un humano.

El Thalassodromeus es un género de pterosaurios que ya no existe. Estos animales eran reptiles voladores que dominaron los cielos hace millones de años. El Thalassodromeus se distingue por su enorme cresta en la cabeza.

¿Cómo se Descubrió el Thalassodromeus?

Archivo:Thalassodomeus skull
Diagrama del cráneo del Thalassodromeus.
Archivo:Thalassodromeus
Reconstrucción de un Thalassodromeus sethi en un pantano.

Este género fue nombrado en el año 2002 por los científicos Alexander Kellner y Diogenes de Almeida Campos. La especie tipo se llama Thalassodromeus sethi. El nombre Thalassodromeus viene de palabras griegas que significan "corredor del mar". Esto se debe a que al principio se pensó que se alimentaba de una forma especial en el agua.

El nombre de la especie sethi se refiere al dios egipcio Seth. Esto es por la forma de la cabeza del pterosaurio, que se parecía a la de este dios. Sin embargo, en 2006, otro investigador, André Jacques Veldmeijer, sugirió que la cresta se parecía más a la corona del dios Amón.

El Fósil Principal

El Thalassodromeus se conoce principalmente por un holotipo (un fósil muy importante) llamado DGM 1476-R. Este fósil es un cráneo que se encontró en la Formación Santana de Brasil.

¿Cómo Era el Thalassodromeus?

El Thalassodromeus vivió a principios del Cretácico Superior, hace unos 108 millones de años. Era un animal impresionante, con una envergadura (la distancia de una punta del ala a la otra) de aproximadamente 4.5 metros. ¡Eso es como el largo de un coche pequeño!

La Gran Cresta de su Cabeza

Lo más llamativo del Thalassodromeus era su cresta gigante en la cabeza. Esta cresta comenzaba en la punta de su hocico y se extendía hasta detrás de su cerebro. ¡Ocupaba el 75% de la superficie de su cráneo, que medía 1.42 metros de largo!

Sus mandíbulas eran puntiagudas y no tenían dientes. La función exacta de esta cresta no se sabe con certeza. Los científicos creen que pudo haber servido para varias cosas:

  • Para atraer a otros de su especie.
  • Para reconocer a otros Thalassodromeus.
  • Para regular su temperatura corporal, como un radiador.

Otros Descubrimientos

Se encontró un fragmento de mandíbula inferior, llamado DGM 1476-M, que sugiere que existieron ejemplares aún más grandes. Estos podrían haber tenido una envergadura de hasta 5.3 metros. Otro fragmento de mandíbula, SAO 251093, fue considerado por un tiempo como una nueva especie, pero luego se clasificó como parte de T. sethi. En 2014, este último fragmento se clasificó en un género diferente, llamado Banguela.

¿Cómo se Alimentaba el Thalassodromeus?

Al principio, se pensó que el Thalassodromeus se alimentaba de una manera similar a un ave actual llamada rayador. Esta ave vuela bajo sobre el agua, arrastrando su mandíbula inferior para atrapar peces.

Sin embargo, estudios más recientes han mostrado que la forma de la mandíbula y el cuello del Thalassodromeus no le permitirían hacer esto. El esfuerzo y la energía que necesitaría para arrastrar su mandíbula en el agua serían demasiado grandes. Por lo tanto, su forma de alimentarse sigue siendo un misterio.

¿Con Quién Estaba Relacionado el Thalassodromeus?

Los científicos clasifican a los animales para entender sus relaciones. Al principio, se pensó que el Thalassodromeus pertenecía a la familia Tapejaridae. Sin embargo, otros estudios han sugerido que estaba más relacionado con el Tupuxuara, dentro de un grupo llamado Thalassodrominae. Este grupo, a su vez, está más cerca de la familia Azhdarchidae.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thalassodromeus Facts for Kids

kids search engine
Thalassodromeus para Niños. Enciclopedia Kiddle.