robot de la enciclopedia para niños

Tupuxuara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tupuxuara
Rango temporal: 112 Ma - 108 Ma
Cretácico Inferior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Pterosauria
Suborden: Pterodactyloidea
Superfamilia: Azhdarchoidea
Familia: Thalassodromidae
Género: Tupuxuara
Kellner & Campos, 1988
Especie tipo
Tupuxuara longicristatus
Kellner & Campos, 1988
Especies
  • T. longicristatus Kellner & Campos, 1988
  • T. leonardi Nessov, 1991
  • T. deliradamus Witton, 2009

El Tupuxuara (que significa "espíritu familiar") fue un tipo de pterosaurio, un reptil volador que vivió hace mucho tiempo. Pertenecía al grupo de los pterodactiloideos y habitó la región que hoy conocemos como Brasil durante el Cretácico Inferior, hace aproximadamente entre 112 y 108 millones de años.

¿Cómo era el Tupuxuara?

El Tupuxuara era un animal grande, con una longitud de unos 2.5 metros y una envergadura (la distancia de una punta del ala a la otra) de hasta 5.4 metros. Su característica más notable era una gran cresta en la cabeza.

La cresta distintiva del Tupuxuara

Esta cresta se extendía desde el hocico hasta la parte trasera del cráneo. En los individuos más jóvenes, la cresta no estaba completamente desarrollada. Se cree que la forma y el tamaño de la cresta podían variar entre machos y hembras, siendo más redondeada en las hembras y más grande en los machos adultos. Esto sugiere que la cresta era importante para mostrar su edad o para atraer a otros de su especie.

Un cráneo ligero y fuerte

Aunque su cabeza era muy grande, midiendo casi un metro, era sorprendentemente ligera. Esto se debía a que tenía muchos espacios huecos en el cráneo, lo que le ayudaba a volar sin cargar demasiado peso.

Archivo:Tupuxuara
Reconstrucción artística de T. leonardii (izquierda) y T. longicristatus (derecha).

Descubrimiento y especies

Los primeros restos de Tupuxuara fueron encontrados en la Formación Santana de Brasil. El primer fósil, llamado holotipo, incluía parte del hocico y algunos huesos del ala.

Las diferentes especies de Tupuxuara

Desde su descubrimiento, se han encontrado más fósiles de Tupuxuara, mostrando algunas diferencias en su apariencia. Esto ha llevado a los científicos a identificar varias especies:

  • Tupuxuara longicristatus: Fue la primera especie descrita en 1988 por Alexander Kellner y Diógenes Campos. Su nombre significa "cresta alargada" en latín.
  • Tupuxuara leonardii: Nombrada en 1994 por Kellner, en honor a Giuseppe Leonardi. Los cráneos más grandes de esta especie podían medir hasta 130 centímetros.
  • Tupuxuara deliradamus: Descrita en 2009 por Mark Paul Witton. Esta especie tenía una abertura en el cráneo con forma de diamante y ojos más bajos. Su nombre hace referencia a la palabra "invencible" y también es un homenaje a una canción de una banda de música.
Archivo:Tupuxuara skull
Cráneo de T. longicristatus.
Archivo:Tupuxuara leonardii Exhibit Museum of Natural History
Cráneo de Tupuxuara leonardii.

¿Qué comía el Tupuxuara?

Los científicos creen que el Tupuxuara probablemente se alimentaba de peces, volando cerca de las costas de lo que hoy es Suramérica. Sin embargo, algunos también han sugerido que podría haber comido frutas.

¿Cuándo estaba activo el Tupuxuara?

Al comparar los anillos óseos de los ojos del Tupuxuara con los de aves y reptiles actuales, los investigadores piensan que era un animal diurno. Esto significa que estaba activo durante el día, buscando alimento y volando bajo la luz del sol.

Archivo:DSC 0042
Réplica del esqueleto de T. leonardii.
Archivo:Tupuxuara deliradamus referred
Cráneo reconstruido de Tupuxuara deliradamus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tupuxuara Facts for Kids

kids search engine
Tupuxuara para Niños. Enciclopedia Kiddle.