Théodore Dubois para niños
Datos para niños Théodore Dubois |
||
---|---|---|
![]() Retrato fotográfico de Nadar.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clément-François Théodore Dubois | |
Nacimiento | 24 de agosto de 1837 Rosnay (Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1924 boulevard Pereire (XVII Distrito de París, Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Jeanne-Adrienne-Fortunée-Augustine Duvinage | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista, musicólogo, profesor de música, teórico de la música, profesor universitario y profesor | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Estudiantes | Maurice Emmanuel, Paul Dukas, Jules Mouquet y Spyridon Samaras | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Órgano | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes (1884-1924) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Clément-François Théodore Dubois (nacido el 24 de agosto de 1837 en Rosnay, Francia, y fallecido el 11 de junio de 1924 en París) fue un importante compositor y organista francés.
La vida de Théodore Dubois
Sus primeros años y estudios musicales
Théodore Dubois comenzó sus estudios de música con Louis Fanart, quien era director de coro en la catedral de Reims. Más tarde, continuó su formación en el prestigioso Conservatorio de París.
Allí, tuvo maestros muy reconocidos. Aprendió piano con Antoine François Marmontel y estudió fuga y composición con Ambroise Thomas. La fuga es un tipo de composición musical donde diferentes voces o instrumentos imitan un mismo tema.
Un premio importante y su carrera como organista
En 1861, Dubois ganó el primer Premio de Roma. Este es un premio muy importante que se otorga a jóvenes artistas franceses para que puedan estudiar en Roma. Lo ganó con su cantata llamada Atala. Una cantata es una obra musical para voces y orquesta.
Théodore Dubois fue un organista muy talentoso. En 1868, se convirtió en maestro de capilla en la iglesia de Santa Clotilde en París. Luego, en 1871, sucedió a otro gran músico, César Franck, como organista en la misma iglesia.
Más tarde, en 1877, regresó a la famosa Iglesia de la Madeleine para ser el organista principal, tomando el lugar de Camille Saint-Saëns.
Su trabajo como profesor y director
Además de ser un gran organista, Dubois también fue un dedicado profesor. En 1871, empezó a enseñar armonía y composición en el Conservatorio de París. La armonía es el estudio de cómo los sonidos se combinan para formar acordes.
Uno de sus alumnos más conocidos fue Paul Dukas, quien también se convirtió en un famoso compositor. En 1896, Théodore Dubois fue nombrado director del Conservatorio de París, sucediendo a su antiguo profesor, Ambroise Thomas. Ocupó este cargo hasta 1905.
En 1894, fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de París, un gran honor para los artistas.
Un momento difícil en su carrera
En 1905, Dubois tuvo que dejar su puesto como director del conservatorio. Esto ocurrió después de que no aceptara la candidatura de Maurice Ravel para el Premio de Roma. Esta decisión causó mucha discusión pública.
El escritor y musicólogo Romain Rolland incluso escribió una carta abierta sobre el tema. Después de esto, Gabriel Fauré, otro compositor importante, lo sucedió como director.
Las obras de Théodore Dubois
Théodore Dubois compuso una gran variedad de obras musicales.
Óperas y ballets
- Aben Hamed (1884)
- Frithjof (1892)
También escribió óperas cómicas, que son obras de teatro cantadas con un toque de humor:
- La Guzla de l’émir (1873)
- Le Pain bis (1879)
- Xavière (1895)
Además, compuso un ballet llamado La Farandole (1883). Un ballet es una obra de danza que cuenta una historia con música.
Oratorios y otras composiciones
Dubois compuso tres oratorios. Un oratorio es una obra musical grande para orquesta, coro y solistas, que suele tener un tema religioso. Su oratorio más famoso es:
- Las Siete Palabras de Cristo (1867)
También escribió:
- Música sinfónica, incluyendo 3 sinfonías. Una sinfonía es una composición musical larga para orquesta.
- Obras para piano y órgano. Su Toccata para órgano de 1889 es una de sus piezas más interpretadas.
- Misas y numerosos motetes (piezas corales cortas).
Obras teóricas
Théodore Dubois también escribió libros importantes sobre teoría musical, que son estudios sobre cómo funciona la música:
- Notas y estudios de armonía (1889)
- Tratado de armonía (1921)
- Tratado de contrapunto y de fuga. El contrapunto es el arte de combinar varias melodías al mismo tiempo.
- Su Tratado de armonía teórica y práctica todavía se usa hoy en día para enseñar música.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Théodore Dubois Facts for Kids