Teyá para niños
Datos para niños Teià |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Centro histórico de Teià
|
||||
Ubicación de Teià en España | ||||
Ubicación de Teià en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Maresme | |||
• Partido judicial | Mataró | |||
Ubicación | 41°29′55″N 2°19′27″E / 41.498611111111, 2.3241666666667 | |||
• Altitud | 128 m | |||
Superficie | 6,72 km² | |||
Núcleos de población |
8 | |||
Población | 6818 hab. (2024) | |||
• Densidad | 942,41 hab./km² | |||
Gentilicio | teyanense (cat.) teianenc, -a |
|||
Código postal | 08329 | |||
Alcaldesa (2023) | Gemma Rosell i Duran | |||
Sitio web | www.teia.cat | |||
Teià (conocido antes como Teyá) es un municipio de la región del Maresme, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Se encuentra en la ladera de la Sierra de la Marina, cerca de Masnou, Alella y Premiá de Dalt.
Desde hace mucho tiempo, Teià ha sido un lugar popular para pasar el verano. En las últimas décadas, ha crecido mucho porque muchas personas de Barcelona se han mudado a vivir allí.
Contenido
Geografía de Teià: ¿Dónde se encuentra este municipio?
El municipio de Teià está ubicado a ambos lados de la riera de Teià, en el centro de un pequeño valle. Se encuentra al pie de la sierra Litoral. Pequeñas colinas como Salve Regina y Lledó lo separan de Premiá de Dalt.
En su zona de cultivo, predominaban los campos de secano, como los de cereales y viñedos. También había cultivos de regadío, como patatas, hortalizas y flores. Después de una plaga llamada filoxera, los viñedos originales fueron reemplazados por nuevas variedades. A finales del siglo XX, ya quedaban pocos campos de cultivo. El crecimiento de las construcciones transformó zonas como la Molassa, Vallvellida, la Vinya o Sant Berger.
Historia de Teià: Un viaje en el tiempo
Orígenes Romanos y el Nombre de Teià
Los descubrimientos arqueológicos en el yacimiento de Vallmora sugieren que, en la época de los romanos, Teià fue un centro importante para la producción de vino cerca de la Barcino romana.
El documento más antiguo que menciona a Teià es del año 958. Se trata de la venta de un viñedo donde aparece el nombre Vila Taliano. Este documento es clave para la teoría de que el nombre de Teià tiene un origen romano. Se cree que de un nombre romano como Talius o Talianum, evolucionó a Taliano, Tayano Taya o Teyá y Taiá, hasta llegar a su nombre oficial actual, Teià.
La Parroquia de Teià: Un Edificio con Historia
La mención más antigua de la parroquia de Teià se encuentra en el Archivo de la Catedral de Barcelona. Es parte del testamento del conde Mir, del año 965. En este documento, los que trabajaban las tierras del conde cedían a la Santa Cruz de la Sede de Barcelona las parroquias de Premiliano (Premiá) y Taliano (Teià), junto con sus impuestos y otras propiedades.
En el Archivo Diocesano hay notas de 1173 y 1174 que hablan de la parroquia de Teià. Aunque no se sabe cuándo fue construida, se considera una de las más antiguas. El templo parroquial actual, que combina estilos gótico y renacentista, fue construido en 1574 por el maestro de obras Antoni Mateu. El contrato de construcción decía que debía tener la forma y proporciones de la iglesia del Convento de los Ángeles de Barcelona.
El contrato también incluía la creación de un retablo de madera con cuatro cuadros del pintor Lluís Gaudín. Estos cuadros mostraban escenas de la vida de San Martín. Lamentablemente, en 1936, el retablo y el órgano fueron dañados. Solo se salvaron los cuadros y algunas figuras de piedra que sostenían el retablo.
La Lucha por la Libertad de Teià
En 1283, las casas y tierras de Teià estaban bajo el control de los señores del Castillo de Burriac. Más tarde, en 1362, el rey Pedro IV el Ceremonioso quitó a Pere Desbosc, señor del Castillo de Vilasar, el control sobre Teià. Sin embargo, los habitantes de Teià se unieron y, usando un derecho antiguo llamado fadiga, compraron su libertad por 12.000 sueldos.
A cambio, el rey les dio unos privilegios que prometían que Teià siempre estaría bajo el poder real. Pero un siglo después, esta promesa se rompió y un castellano llamado Fernando Rebolledo obtuvo los derechos sobre Teià. El rey Fernando el Católico tuvo que enfrentar un fuerte movimiento de campesinos que luchaban contra el control de los señores feudales. La paz se logró con la Sentencia de Guadalupe (1480). Esta sentencia eliminó muchas formas de control feudal y ayudó a que el rey tuviera más poder. Después de la Sentencia, en Teià, como en muchos otros pueblos, se formó una unión de vecinos para conseguir su libertad.
Los Privilegios de Teià fueron firmados por el rey Fernando y los vecinos más importantes del pueblo en la Corte Real de Salamanca el 21 de noviembre de 1505. Los puntos principales de estos privilegios eran: la declaración de que Teià siempre estaría bajo la jurisdicción real, reglas para elegir a los cargos municipales, la dependencia legal de la Veguería de Barcelona y la capacidad de poner impuestos municipales. Pere Noguera fue el primer alcalde elegido, iniciando una forma de gobierno municipal que duró hasta el Decreto de la Nueva Planta (1714).
En 1769, comenzaron los planes para construir la iglesia del barrio marítimo de Masnou. En 1817, se creó la Vicaría Perpetua, separada de la de Teià. Finalmente, en 1825, Masnou se separó de Teià y se convirtió en un municipio independiente.
Población de Teià: ¿Cuántas personas viven aquí?
Teià tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Teyá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Tayá: 1842. |
Gastronomía de Teià: Un plato especial
Un plato típico de Teià es el relleno. Es un guiso que se come en la fiesta mayor (el 11 de noviembre, día de San Martín). Consiste en manzanas rellenas con carne picada.
Hermanamientos: Lazos con otros lugares
Véase también
En inglés: Teià Facts for Kids