Alella para niños
Datos para niños Alella |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Alella en España | ||
Ubicación de Alella en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Maresme | |
• Partido judicial | Mataró | |
Ubicación | 41°29′43″N 2°17′45″E / 41.495277777778, 2.2958333333333 | |
• Altitud | 90 m | |
Superficie | 9,58 km² | |
Población | 10 217 hab. (2024) | |
• Densidad | 1004,7 hab./km² | |
Gentilicio | alellense | |
Código postal | 08328 | |
Alcalde (2019) | Marc Almendro (ERC) | |
Patrón | Félix de Gerona y Madrona | |
Sitio web | www.alella.cat | |
Alella es un municipio que se encuentra en la comarca de El Maresme. Pertenece a la provincia de Barcelona en la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Esta localidad está situada en una zona de montañas, a unos 2 kilómetros del mar y a unos 18 kilómetros de la ciudad de Barcelona. Actualmente, cuenta con una población de 10 217 habitantes (2024).
Contenido
Historia de Alella
Orígenes y primeros registros
El municipio de Alella aparece por primera vez en documentos antiguos en el año 975. Una segunda mención histórica, del año 980, la nombra como Alela y Elella. Desde sus inicios, Alella estuvo bajo el control del condado de Barcelona. Sin embargo, los derechos sobre la zona cambiaron de manos varias veces a lo largo del tiempo.
Familias importantes en la historia de Alella
Hubo familias importantes, conocidas como los señores de la Casa de Alella. Ellos eran dueños de varias masías (casas de campo grandes) y tierras. También tenían derecho a una parte de las cosechas de la parroquia. La primera familia en tener estos derechos fue la familia Banyeres, según documentos del siglo XIII.
A partir del siglo XIV y por más de doscientos años, los derechos pasaron a la familia Desplà. Esta familia tuvo miembros destacados, como Joan Desplà, quien fue consejero del rey Martín el Humano.
Más tarde, en 1528, los derechos fueron para la familia Gralla. A finales del siglo XVI, pasaron a la familia Montcada. Finalmente, en 1670, Joan B. de Mata los compró. A mediados del siglo XIX, Gil Bonaventura Fabra adquirió estos derechos. En 1889, su sobrino, el empresario Camilo Fabra, recibió el título de marquesado de Alella.
Población de Alella
¿Cuántas personas viven en Alella?
Alella tiene una población de 10 217 habitantes (2024). La población de un lugar se refiere al número de personas que viven allí.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
La población de Alella ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde el siglo XIX:
Gráfica de evolución demográfica de Alella entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Aquí tienes una tabla con la evolución de la población más reciente:
1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7889 | 8176 | 8413 | 8614 | 8796 | 8847 | 8831 | 8940 | 9013 |
Cultura y tradiciones de Alella
La Iglesia de San Félix
La iglesia principal de Alella está dedicada a San Félix de Gerona. Fue construida sobre una iglesia más antigua de estilo románico. De esa construcción original aún se conservan las partes bajas del campanario, con arcos decorativos. En el siglo XV se hizo una primera ampliación, que incluye el presbiterio (la parte del altar). La fachada, de estilo renacentista, se añadió en 1611. El famoso arquitecto Antoni Gaudí llegó a diseñar un proyecto para una capilla dentro de la iglesia, aunque este nunca se construyó. El dibujo original de Gaudí se guarda en el archivo de la parroquia.
Las campanas de la torre de la iglesia provienen de una antigua torre en Lima. Aunque se guardaron objetos valiosos dentro del templo, muchos desaparecieron en 1936. Un ejemplo es un retablo (una obra de arte detrás del altar) de 1512, hecho por Pere Torrent. En la parte trasera de la iglesia hay una placa en memoria de Gaudí, quien pasó largas temporadas en Alella.
Masías históricas
Alrededor de Alella, se pueden encontrar interesantes masías, algunas de ellas construidas en el siglo XIV. Estas son antiguas casas de campo que muestran la historia de la zona.
Fiestas y celebraciones
Alella celebra su fiesta mayor el 1 de agosto, en honor a San Félix. En septiembre, se festeja la vendimia, que es la época de la cosecha de la uva. Durante esta fiesta, hay muestras de vinos y actividades populares. El segundo domingo de junio, se celebra el aplec de l’arròs, un día en el que se organiza un concurso de cocina de arroces.
Edificios de interés en Alella
- Iglesia de San Félix: Una construcción con partes románicas y renacentistas.
- Cal Marqués: Un edificio de estilo clásico.
- Casa Alella o de las Cuatro Torres: Un edificio del siglo XIX con una mezcla de estilos.
- Escuelas Pías o Cal Gobernador: Un edificio del siglo XIX con estilos neoclásico e historicista.
- Masía Can Magarola: Una de las antiguas y grandes casas de campo de la zona.
Economía de Alella
La importancia del vino
La economía de Alella se basa principalmente en la producción de vino. Hay una gran producción de vino, sobre todo blanco, que tiene su propia denominación de origen llamada Alella. Esto significa que el vino de esta zona tiene una calidad y características especiales reconocidas.
La Cooperativa Alella Vinícola, fundada en 1906, es la principal productora de vino en la localidad. Fue una de las primeras cooperativas de bodegas en Cataluña. El vino con Denominación de Origen Alella (D.O. Alella) se produce con uvas cultivadas en Alella y en municipios cercanos como Tiana, Montgat, El Masnou, y Teiá.
Otros productos y actividades económicas
Además del vino, en Alella también se cultivan flores ornamentales, como rosas y claveles. En los últimos años, Alella ha crecido mucho como lugar para vivir, ya que está cerca de Barcelona y ofrece un entorno tranquilo.
Gobierno y administración de Alella
¿Quién gobierna Alella?
El gobierno de Alella está a cargo del Ayuntamiento, que es dirigido por el Alcalde y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Resultados de las elecciones municipales de 2023
Aquí puedes ver cómo votaron los ciudadanos de Alella en las elecciones municipales de 2023 y cuántos concejales obtuvo cada partido:
Partido | Votos | Concejales |
---|---|---|
ERC+SXA - AM | 1537 (40,13%) | 8 |
CM | 913 (23,83%) | 4 |
PP | 501 (13,18%) | 2 |
AP-PSC-CP | 455 (11,87%) | 2 |
MPIC | 268 (6,99%) | 1 |
Véase también
En inglés: Alella Facts for Kids