robot de la enciclopedia para niños

Teresa Ribera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa Ribera
Ribera EC Portrait 2024.jpg

Comision Europea logo.svg
Vicepresidenta primera de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de diciembre de 2024
Presidente Ursula von der Leyen
Predecesor Maroš Šefčovič

Comision Europea logo.svg
Comisaria europea de Competencia
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de diciembre de 2024
Presidente Ursula von der Leyen
Predecesora Margrethe Vestager

Escudo de España (mazonado).svg
Vicepresidenta tercera del Gobierno de España
12 de julio de 2021-25 de noviembre de 2024
Junto con
Ver lista
1.ª: Nadia Calviño (2021)
2.ª: Yolanda Díaz (2021)
4.ª: María Jesús Montero (2023)
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Gabinete Sánchez II
Sánchez III
Predecesora Yolanda Díaz
Sucesora Sara Aagesen

Escudo de España (mazonado).svg
Vicepresidenta cuarta del Gobierno de España
13 de enero de 2020-12 de julio de 2021
Junto con
Ver lista
1.ª: Carmen Calvo (2018)
2.ª: Nadia Calviño (2021)
3.ª: Yolanda Díaz (2021)
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Gabinete Sánchez I
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo suprimido
(posteriormente, María Jesús Montero Cuadrado)

Escudo de España (mazonado).svg
Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España
7 de junio de 2018-25 de noviembre de 2024
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Gabinete Sánchez I
Sánchez II
Sánchez III
Predecesor Isabel García Tejerina
(Agricultura y Medio Ambiente, Pesca y Alimentación)
Álvaro Nadal Belda
(Energía, Turismo y Agenda Digital)
Sucesora Sara Aagesen

Escudo de España (mazonado).svg
Secretaria de Estado de Cambio Climático
22 de abril de 2008-30 de diciembre de 2011
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo suprimido

Escudo de España (mazonado).svg
Directora de la Oficina Española de Cambio Climático
11 de febrero de 2005-22 de abril de 2008
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Sucesora Alicia Montalvo

Escudo de España (mazonado).svg
Diputada en las Cortes Generales
por Madrid
17 de agosto-1 de diciembre de 2023
21 de mayo de 2019-21 de febrero de 2020

Información personal
Nombre de nacimiento Teresa Ribera Rodríguez
Nacimiento 19 de mayo de 1969
Madrid (España)
Residencia Bruselas
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Mariano Bacigalupo
Hijos 3
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política, abogada, jurista y funcionaria
Empleador
  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (desde 1995)
Partido político Partido Socialista Obrero Español (desde 2011)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III

Teresa Ribera Rodríguez (nacida en Madrid, España, el 19 de mayo de 1969) es una jurista y política española. Actualmente, desde el 1 de diciembre de 2024, es vicepresidenta primera y comisaria de Competencia en la Comisión Europea.

Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. También obtuvo un diploma en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas. En 1995, comenzó a trabajar como funcionaria del Estado, siempre enfocada en temas de medio ambiente.

Desde 2005, Teresa Ribera se encargó de la política climática del Gobierno. Fue directora de la Oficina Española del Cambio Climático. Luego, en 2008, fue nombrada secretaria de Estado de Cambio Climático hasta 2011. Después, se fue a París para dirigir una organización dedicada al desarrollo sostenible.

En junio de 2018, regresó a la política en España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la nombró ministra de Transición Ecológica. En 2020, se convirtió en vicepresidenta cuarta del Gobierno. En 2021, fue nombrada vicepresidenta tercera. Dejó estos cargos a finales de 2024 para unirse a la Comisión Europea.

Trayectoria Profesional de Teresa Ribera

Teresa Ribera es licenciada en Derecho y tiene un diploma en Derecho Constitucional y Ciencia Política. Desde 1995, forma parte del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. También ha sido profesora en la Universidad Autónoma de Madrid.

Está casada con Mariano Bacigalupo. Tienen tres hijos.

Primeros Pasos en la Administración Pública

Ribera ha ocupado varios puestos importantes en la administración. Fue jefa de servicio en el Ministerio de Fomento. También trabajó como consejera técnica en el Ministerio de Medio Ambiente.

Entre 2005 y 2008, dirigió la Oficina Española de Cambio Climático. De 2008 a 2011, fue secretaria de Estado de Cambio Climático. Esto fue durante el segundo gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

También ha sido parte de varios consejos importantes. Estos incluyen el consejo de Liderazgo Global de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. También estuvo en el consejo asesor global de cambio climático del Foro Económico Mundial.

En septiembre de 2013, empezó a colaborar con el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) en París. En junio de 2014, se convirtió en su directora. Esta organización estudia temas como el desarrollo sostenible, el cambio climático y la protección de la biodiversidad.

En 2015, se unió al equipo de expertos de Pedro Sánchez. Ayudó a preparar el programa electoral del PSOE.

Reconocimientos y Premios

En enero de 2024, recibió el premio Progressive person of the year. Este premio lo otorga la Fundación para Estudios Progresistas Europeos.

En 2024, también recibió el Premio El Club de las 25. Fue en la categoría de Política por su trabajo en temas ambientales.

Ministra para la Transición Ecológica

En junio de 2018, fue nombrada ministra para la Transición Ecológica. Esto ocurrió en el primer gobierno de Pedro Sánchez.

Sus prioridades incluían una ley de cambio climático y transición energética. También presentó un Plan Nacional de Energía y Clima. Este plan es necesario para cumplir los objetivos de la Unión Europea. Además, creó un plan para ayudar a las comunidades afectadas por el cambio hacia energías más limpias.

Una de sus primeras acciones fue eliminar el "impuesto al sol". Esto buscaba fomentar el autoconsumo eléctrico y bajar el precio de la electricidad.

Impulsó la descarbonización desde el principio. En octubre de 2018, llegó a un acuerdo para cerrar la mayoría de las minas de carbón en España. El gobierno invirtió 250 millones de euros para apoyar nuevas empresas en esas zonas. También se aseguró el bienestar de los mineros.

En 2018, recibió el premio "Climate Reality Project Award". Fue por su trabajo en la lucha contra el cambio climático.

En las elecciones generales de abril de 2019, fue elegida diputada por Madrid. Repitió como diputada en las elecciones de noviembre de 2019.

Vicepresidenta del Gobierno

En enero de 2020, Teresa Ribera fue nombrada vicepresidenta cuarta del gobierno de Pedro Sánchez. Fue la primera vez que un gobierno español tuvo cuatro vicepresidencias. Mantuvo su cargo como ministra de Transición Ecológica. Sus funciones se ampliaron para incluir el Reto Demográfico.

En febrero de 2020, dejó su puesto de diputada. Así pudo dedicarse por completo a su trabajo en el gobierno.

En abril de 2020, el presidente del Gobierno le encargó un plan. Este plan era para la "desescalada" del Estado de alarma por la pandemia de COVID-19. Ribera formó un equipo de expertos para esta tarea. Ella afirmó que la recuperación debía ser "verde y solidaria".

En julio de 2021, hubo cambios en el gobierno. La vicepresidencia cuarta fue eliminada. Ribera pasó a ser vicepresidenta tercera.

Para las elecciones generales de julio de 2023, fue la segunda en la lista del PSOE por Madrid. El 1 de diciembre de 2023, dejó su escaño de diputada para concentrarse en sus tareas de gobierno.

El 24 de abril de 2024, el Partido Socialista Obrero Español anunció que Ribera sería la candidata principal en las elecciones europeas de junio de 2024. Su candidatura quedó en segundo lugar. El 26 de junio, Ribera confirmó que no tomaría su puesto como eurodiputada. Decidió seguir en el Gobierno español.

Comisaria de la Unión Europea

El 17 de septiembre de 2024, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció los nuevos comisarios. Teresa Ribera fue propuesta por el Gobierno de España. Fue elegida para ser comisaria de Competencia. Este es uno de los cargos más importantes de la Comisión. También fue nombrada vicepresidenta ejecutiva para temas de transición ecológica y competencia.

Hubo un debate en el Parlamento Europeo sobre su nombramiento. A pesar de esto, la comisión parlamentaria aprobó su candidatura. El Parlamento Europeo dio su consentimiento el 27 de noviembre. La nueva Comisión, con Teresa Ribera, comenzó sus funciones el 1 de diciembre de 2024.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teresa Ribera Facts for Kids

kids search engine
Teresa Ribera para Niños. Enciclopedia Kiddle.