robot de la enciclopedia para niños

Tepozan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Buddleja americana
Buddleja americana (11651195096).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Scrophulariaceae
Tribu: Buddlejeae
Género: Buddleja
Especie: Buddleja americana
L.

La Buddleja americana, también conocida como teposan, es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las Scrophulariaceae. Es la especie de Buddleja que se encuentra en más lugares. Crece de forma natural en América, desde Tamaulipas, México, pasando por América Central y la mayoría de las Indias Occidentales, hasta América del Sur, llegando a Venezuela, las Islas Galápagos y el sur de Bolivia.

¿Cómo es la planta de teposan?

Las plantas de teposan suelen medir entre 2 y 5 metros de altura. Pueden tener flores con órganos masculinos y femeninos (hermafroditas) o a veces tener plantas con solo un tipo de órgano.

Características de las hojas y flores

Sus hojas tienen forma de lanza o de óvalo alargado. Miden entre 10 y 15 centímetros de largo y de 5 a 8 centímetros de ancho. Son puntiagudas en la parte de arriba y se estrechan hacia la base. Por el lado de arriba son casi lisas y por el lado de abajo tienen una capa suave de pelitos.

Las flores crecen en grupos largos, de 8 a 25 centímetros. Las primeras flores tienen un pequeño tallo. El cáliz (la parte que protege la flor) mide de 2.5 a 4 milímetros. La corola (los pétalos) tiene forma de embudo, mide de 4 a 5 milímetros y es de color amarillo. Por dentro, tiene una línea de pelitos en forma de semicírculo en los bordes. Los estambres (donde está el polen) están dentro de la flor.

Frutos y semillas

Los frutos son cápsulas que miden de 3.5 a 5 milímetros de largo. Dentro de estas cápsulas se encuentran las semillas, que tienen pequeñas alas para poder volar y dispersarse con el viento.

¿Para qué se ha usado el teposan tradicionalmente?

El teposan se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar varios problemas.

Usos tradicionales para la piel

Se usa para problemas de la piel como ronchas, ciertas inflamaciones y heridas. Generalmente, se hierven las hojas y se aplica el líquido en la zona afectada. En algunos lugares, como Chiapas, se hacen compresas. En otros, como el Estado de Hidalgo, se toma el líquido por la boca si hay ronchas.

Usos tradicionales para el estómago

También se ha usado para problemas digestivos. Esto incluye dolor de estómago, espasmos, molestias estomacales y úlceras. Se han registrado estos usos en los estados de México, Michoacán, Puebla y Oaxaca.

Historia de su uso

A lo largo de la historia, varias personas han documentado los usos del teposan:

  • En el siglo XVI, Martín de la Cruz mencionó su uso para problemas de la piel.
  • Francisco Hernández de Toledo dijo que ayudaba a orinar, a bajar la fiebre y a desinflamar los ojos.
  • A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes añadió que era útil para tratar hinchazones y quemaduras.
  • En el siglo XX, Alfonso Herrera Fernández señaló que los antiguos mexicanos la usaban para heridas y como diurético (para ayudar a orinar). También se decía que podía causar vómitos y tener efectos calmantes.
  • Maximino Martínez mencionó que se usaba para abscesos, como antiséptico, para la fiebre, para tumores, como astringente (para cerrar tejidos), diurético y para llagas.

¿Quién clasificó el teposan?

La Buddleja americana fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en un libro llamado Species Plantarum en el año 1753.

Origen del nombre

  • Buddleja: Este nombre de género se puso en honor a Adam Buddle, un botánico y sacerdote de Inglaterra.
  • americana: Este nombre se refiere a que la planta es originaria de América.

Otros nombres científicos

A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie). Algunos de ellos son:

  • Buddleja callicarpoides
  • Buddleja cana
  • Buddleja dentata
  • Buddleja floribunda
  • Buddleja occidentalis
  • Buddleja spicata
  • Buddleja verbascifolia
  • Buddleja americana var. albiflora
  • Buddleja americana var. rothschulii

¿Qué otros nombres recibe el teposan?

El teposan es conocido por varios nombres comunes en diferentes lugares, como:

  • Hierba del mosco
  • Hierba del pasmo
  • Tabaco silvestre
  • Tepuz
  • Tepuza
  • Topozán
  • Zompantle
  • Cayolizán
  • Hoja de queso

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buddleja americana Facts for Kids

kids search engine
Tepozan para Niños. Enciclopedia Kiddle.