robot de la enciclopedia para niños

Ogyen Trinley Dorje para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gyalwa Trinley Dorje
Karmapa lama.JPG
Predecesor Rangjung Rigpe Dorje

Su Santidad el Gyalwang Karmapa
27 de septiembre de 1992 - actualidad
Información personal
Nombre Gyalwa Trinley Dorje
Nacimiento 22 de febrero de 1985
Bakor, Tíbet
Padres Karma Döndrub y Lo Ga

Firma Firma de Gyalwa Trinley Dorje

Ogyen Trinley Dorje, cuyo nombre de nacimiento fue Apo Gaga, nació el 22 de febrero de 1985 en Bakor, Tíbet. Es reconocido por muchas personas, incluyendo a Su Santidad el Dalái lama, como el líder espiritual de la escuela Karma Kagyu del Budismo tibetano. Sin embargo, su identificación como Karmapa ha sido un tema de debate.

¿Quién es Ogyen Trinley Dorje?

Archivo:Karmapa Urgyen Trinley Dorje1
El Karmapa con 14 años en Tíbet.

Ogyen Trinley Dorje es considerado por muchos como el decimoséptimo Karmapa. Nació en 1985 en Bakor, una región del Tíbet oriental, en una familia de pastores nómadas. Desde su nacimiento, se observaron señales especiales que hicieron que la gente de su comunidad pensara que era un ser muy importante.

¿Cómo fue reconocido el Karmapa?

La búsqueda del Karmapa fue organizada por el Monasterio de Tsurpu. Esta búsqueda fue solicitada por importantes maestros como Tai Situ Rinpoche, Jamgon Kongtrul Rimpoche y Goshir Gyaltsab Rinpoche. El grupo encargado de la búsqueda encontró al Karmapa en la zona de Bakor, tal como se había descrito en una carta de predicción.

Una característica única de los Karmapas es que, antes de fallecer, cada uno deja una carta con información sobre su próxima reencarnación. El Dalái lama también confirmó su reconocimiento. Él tuvo una visión del lugar de nacimiento de la reencarnación y le envió como regalo su propio rosario de oraciones. El decimoséptimo Karmapa fue oficialmente entronizado en el histórico Monasterio de Tsurphu, cerca de Lhasa, el 27 de septiembre de 1992.

El viaje del Karmapa a la India

El 28 de diciembre de 1999, Ogyen Trinley Dorje salió en secreto del Tíbet. Dejó su Monasterio de Tsurpu junto con un pequeño grupo de monjes. Cruzaron las montañas del Himalaya en invierno para llegar a Sikkim.

Llegó a Dharamsala, en el estado de Himachal Pradesh, India, el 5 de enero de 2000. Allí, el Dalái lama le dio la bienvenida. Desde entonces, el Karmapa ha vivido temporalmente en la universidad Tántrica de Gyuto Ramoche, cerca de Dharamsala. En este lugar, recibe enseñanzas y entrenamientos del Budismo tibetano de grandes maestros del linaje Karma Kagyu, especialmente de su tutor, el Venerable Khenchen Thrangu Rinpoche.

Símbolos importantes del Karmapa

Los Karmapas son líderes espirituales muy respetados en la tradición Karma Kagyu del Budismo tibetano. Su importancia es similar a la de los Dalái lamas para la tradición Gelugpa.

La Bandera del Sueño del Karmapa

Archivo:Flagkarmapa
Bandera del Karmapa.

El decimosexto Karmapa, Rangjung Rigpe Dorje, tuvo un papel crucial. Salvó a miles de personas, muchos textos sagrados y obras de arte de la destrucción durante la invasión de China al Tíbet. El decimosexto Karmapa falleció cerca de Chicago, Illinois, Estados Unidos, en 1981.

El decimosexto Karmapa vio esta bandera en un sueño. La llamó "Namkhyen Gyaldar", que significa "Bandera victoriosa del Buda de la Sabiduría". Él anunció que "Donde quiera que ondee esta bandera, el Dharma (las enseñanzas budistas) florecerá".

La Corona Negra

El Karmapa es conocido como el Lama de la Corona Negra. Esta corona es un símbolo muy importante. Se dice que la primera Corona Negra fue tejida por seres espirituales llamados dakinis con su cabello. Fue entregada a los Karmapas como reconocimiento a su gran sabiduría espiritual. Esta primera corona no es física, sino espiritual.

La corona física que usan los Karmapas fue un regalo del emperador chino Yongle al quinto Karmapa. Esta corona física representa la corona espiritual. Se cree que esta corona se encuentra en el monasterio Rumtek, en Sikkim, que fue el último hogar del decimosexto Karmapa.

Las escuelas del budismo tibetano

En el Budismo tibetano, existen cuatro grandes linajes o escuelas principales, además de otras más pequeñas. El linaje es muy importante porque asegura que las enseñanzas se han transmitido de maestro a estudiante de forma pura desde los tiempos de Buda.

  • La escuela Nyingma, también conocida como "de los gorras rojas", surgió en el siglo VIII. Fue fundada a partir de las enseñanzas de los primeros maestros que llevaron el budismo al Tíbet. El maestro indio Padmasambhava es considerado el primero en establecer el budismo como religión oficial en el Tíbet.
  • La tradición Kagyu, o "tradición oral", también conocida como "gorras negras", apareció en el siglo XI. Fue fundada por el traductor Marpa (1012-1098) y por el santo y poeta tibetano Milarepa (1040-1123). Sus enseñanzas provienen de maestros indios como Tilopa y Naropa. El Karmapa es el líder de esta escuela.
  • La escuela Sakya surgió en el siglo XI. Recibe su nombre de su monasterio de origen y fue fundada por Konchok Gyalpo. Sus maestros descienden de las familias nobles de la región de Tsang.
  • La orden de los Geluk-pa, conocidos como los "gorros amarillos", nació en el siglo XIV. Fue el resultado de una reforma espiritual liderada por el Lama Je Tsongkhapa. Tsong Khapa (1357-1415) buscó unificar y renovar las enseñanzas budistas en el Tíbet.

Históricamente, la escuela Gelug se convirtió en el centro oficial del budismo tibetano. Las otras escuelas se han enfocado en preservar sus propias enseñanzas. Las escuelas Gelug y Kagyu son las más extendidas en Occidente. El Dalái lama, líder espiritual de la escuela Gelug, tuvo que exiliarse en 1959. Los principales líderes de las otras escuelas también lo siguieron. El Karmapa, líder de la tradición Kagyu, también se exilió hace algunos años. Sakya Trizin también se encuentra en el exilio.

El linaje Karma Kagyu: Una historia de sabiduría

El linaje Karma Kagyu fue establecido formalmente por el Primer Karmapa, Düsum Khyenpa. Él fue estudiante de Gampopa.

Nació en Doh-Kham en el año del Tigre de Hierro (1110). Durante su vida, fundó tres importantes centros monásticos: Tolung Tsurphu, Karma Gon y Kampo Nenang. De estos, el Monasterio de Tsurpu se convirtió en la sede principal de todos los Karmapas.

Después de que Dusum Khyenpa alcanzó la iluminación completa, fue reconocido como "Aquel que realiza la actividad (karma) de Buda", es decir, Karma-pa. Se dice que el Buda Sakyamuni había profetizado su llegada. También se le considera una manifestación de Avalokiteshvara, el Buda de la Compasión.

Se cuenta que, como prueba de su profunda sabiduría, las Dakinis le ofrecieron una Corona Vajra. Esta corona, hecha con cabellos de miles de Dakinis, solo puede ser vista flotando sobre la cabeza de los Karmapas por aquellos con una devoción pura.

Dusum Khyenpa también recibió enseñanzas de otros grandes maestros. Sin embargo, las instrucciones más profundas del Mahamudra le fueron transmitidas por el propio Gampopa. Dusum Khyenpa alcanzó la iluminación a mediana edad, después de muchos meses de meditación profunda. Logró ver la "igualdad esencial" en todo: el día y la noche, los sueños y la vigilia, la meditación y la vida diaria.

Gampopa reconoció el gran logro de su estudiante y le dijo: "¡Hijo mío, has roto los lazos con el mundo de las apariencias, ahora no regresarás al samsara (el ciclo de nacimientos y muertes). De hoy en adelante será tu deber transmitir esta sabiduría a los demás!".

Después de que Dusum Khyenpa fundó el Monasterio de Tsurpu en el siglo XII, este monasterio fue la sede principal de todos los Karmapas hasta el siglo XX. El primer Karmapa pasó el resto de su vida allí, hasta su fallecimiento en 1193, a los 84 años. Düsum Khyenpa dejó el Monasterio de Tsurpu a cargo de su estudiante Drogön Rechen, junto con una carta que predecía las circunstancias de su próxima reencarnación.

En el exilio tibetano, la sede principal del Karmapa se ha establecido en el Monasterio de Rumtek, en Sikkim, India.

Lista de los Karmapas

  1. Düsum Khyenpa (1110 - 1193)
  2. Karma Pakshi (1204 - 1283)
  3. Rangjung Dorje (1284 - 1339)
  4. Rolpe Dorje (1340 - 1383)
  5. Deshin Shekpa (1384 - 1415)
  6. Thongwa Dönden (1416 - 1453)
  7. Chödrak Gyatso (1454 - 1506)
  8. Mikyö Dorje (1507 - 1554)
  9. Wangchuk Dorje (1556 - 1603)
  10. Chöying Dorje (1604 - 1674)
  11. Yeshe Dorje (1676 - 1702)
  12. Changchub Dorje (1703 - 1732)
  13. Dudul Dorje (1733 - 1797)
  14. Thekchok Dorje (1798 - 1868)
  15. Khakyab Dorje (1871 - 1922)
  16. Rangjung Rigpe Dorje (1924 - 1981)
  17. Ogyen Trinley Dorje (1985). Existe un debate sobre la reencarnación del Karmapa, (Thaye Dorje).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ogyen Trinley Dorje Facts for Kids

kids search engine
Ogyen Trinley Dorje para Niños. Enciclopedia Kiddle.