robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes del Atlántico de 2006 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes del Atlántico de 2006
2006 Atlantic hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado Alberto
10 de junio de 2006
Último ciclón disipado Isaac
2 de octubre de 2006
Ciclón tropical más fuerte
Nombre Helene & Gordon
Vientos máximos 195 km/h (120 mph)
(durante 1 minuto)
(durante 1 minuto)
Presión más baja 955 mbar (hPa)
Estadísticas de la temporada
Depresiones 10
Tormentas 10
Huracanes 5
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
2
Víctimas mortales 7 directos, 7 indirectos
Daños totales $500 millones
(2006 USD)
(estimación, {{{año}}})
Temporadas del Atlántico
2004 2005 2006 2007 2008

La Temporada de huracanes del Atlántico de 2006 fue un periodo en el que se formaron muchos ciclones tropicales en el Océano Atlántico. Esta temporada comenzó el 1 de junio de 2006 y terminó el 30 de noviembre de 2006. Estas fechas son importantes porque marcan el tiempo en que la mayoría de los ciclones tropicales suelen aparecer en esta región.

Un ciclón llamado Tormenta tropical Zeta, que era de la temporada anterior, continuó activo a principios de enero de 2006. La Tormenta tropical Ernesto causó algunos problemas cuando llegó a Florida. El Huracán Ernesto también provocó lluvias muy fuertes en Haití y en Estados Unidos.

¿Cómo se predicen las tormentas?

Antes de que empiece la temporada de huracanes, expertos como Philip J. Klotzbach y el Dr. William M. Gray de la Universidad Estatal de Colorado, junto con la NOAA, publican sus predicciones. Ellos estudian el clima para estimar cuántas tormentas y huracanes podrían formarse.

Un equipo de expertos define una temporada promedio (entre 1950 y 2000) con cerca de 9.6 tormentas tropicales, 5.9 huracanes y 2.3 huracanes mayores. Un huracán mayor es una tormenta muy fuerte, de Categoría 3 o más en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. La NOAA considera una temporada normal si tiene entre 6 y 14 tormentas con nombre, de 4 a 7 huracanes y de 1 a 3 huracanes "mayores".

Predicciones antes de la temporada

El 5 de diciembre de 2005, el equipo de Klotzbach hizo su primera predicción para 2006. Esperaban una temporada con más actividad de lo normal: 17 tormentas con nombre, 9 huracanes y 5 huracanes de Categoría 3 o más.

También predijeron que había una alta probabilidad de que al menos un huracán mayor llegara a Estados Unidos. Además, la actividad de huracanes fuertes en el Mar Caribe se esperaba que fuera superior a lo normal. El 4 de abril de 2006, la CSU confirmó estas predicciones.

El 22 de mayo de 2006, la NOAA también publicó sus pronósticos. Predijeron entre 13 y 16 tormentas con nombre, de 8 a 10 huracanes y de 4 a 6 huracanes mayores.

El 31 de mayo de 2006, el equipo de Klotzbach dio su pronóstico final antes de la temporada, manteniendo sus números anteriores.

Ciclones tropicales importantes

Tormenta tropical Alberto

Alberto
Tormenta tropical  (EHSS)
Alberto 2006-06-12 1830Z.jpg
Alberto 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 10
Disipado 14 de junio
Vientos máximos 110 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 995 hPa

El 10 de junio, una zona de baja presión cerca de Belice se convirtió en la primera depresión tropical de la temporada. Aunque al principio el viento fuerte amenazó con debilitarla, al moverse hacia Florida, se fortaleció y se convirtió en la Tormenta tropical Alberto el 11 de junio. Pasó por aguas cálidas, lo que la ayudó a organizarse y alcanzar vientos de 110 km/h, casi la fuerza de un huracán. Sin embargo, se debilitó un poco al entrar aire seco.

Alberto tocó tierra el 13 de junio cerca de Tallahassee, Florida. Llevó una gran ola de tormenta de 2 metros de altura, inundando áreas como Cedar Key. La tormenta se movió por Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, debilitándose hasta ser una depresión tropical el 14 de junio. Luego, perdió sus características tropicales y se convirtió en una tormenta extratropical, moviéndose rápidamente hacia el norte de Europa.

Tormenta tropical sin nombre

Sin nombre
Tormenta tropical  (EHSS)
Unnamed Tropical Storm 17 july 1706Z.jpg
2006 Atlantic tropical storm 2 track.png
Historia meteorológica
Formado 17
Disipado 18 de julio
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 hPa

Después de la temporada, se descubrió que otra tormenta tropical se había formado el 17 de julio. Esta tormenta se originó de un sistema extratropical cerca de la isla de Nantucket. Fue una tormenta tropical por poco tiempo antes de debilitarse el 18 de julio. Cruzó Canadá con lluvias y vientos, pero no se reportaron daños importantes. Se disipó al noreste de Terranova.

Tormenta tropical Beryl

Beryl
Tormenta tropical  (EHSS)
Beryl 2006-07-19 1535Z.jpg
Beryl 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 18
Disipado 21 de julio
Vientos máximos 95 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000 hPa

La tormenta tropical Beryl fue la tercera tormenta de la temporada de 2006. Se formó el 18 de julio y se movió hacia el norte, ganando fuerza con vientos de hasta 95 km/h. Luego, Beryl se dirigió al noreste y se debilitó al pasar por aguas más frías. El 21 de julio, llegó a la isla de Nantucket y poco después se convirtió en una tormenta extratropical. Sus restos continuaron hacia el noreste por Nueva Escocia y se unieron a un frente frío el 22 de julio.

Tormenta tropical Chris

Chris
Tormenta tropical  (EHSS)
03L Chris 2006.jpg
Chris 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 31 de julio
Disipado 5 de agosto
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1001 hPa

La tormenta tropical Chris fue el cuarto ciclón tropical de la temporada de 2006. Se formó el 31 de julio en el Atlántico, al este de las Islas Leeward. Chris se movió hacia el oeste-noroeste, pasando cerca de las islas del Caribe. Fue una tormenta de corta duración, alcanzando vientos máximos de 100 km/h el 2 de agosto, al norte de San Martín. Su impacto fue pequeño, con lluvias moderadas a lo largo de su camino. No se reportaron problemas graves.

Tormenta tropical Debby

Debby
Tormenta tropical  (EHSS)
TS debby 2006.jpg
Debby 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 21
Disipado 26 de agosto
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 999 hPa

La tormenta tropical Debby fue la quinta tormenta de la temporada de 2006. Debby se formó de una onda tropical que salió de las costas de África el 21 de agosto. Después de pasar cerca de las islas de Cabo Verde, Debby se movió hacia el noroeste. Alcanzó vientos máximos de 85 km/h. Vientos fuertes en la atmósfera debilitaron la tormenta, y Debby se disipó el 27 de agosto sobre el norte del océano Atlántico.

Huracán Ernesto

Ernesto
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane ernesto 20060827.jpg
Ernesto 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 24 de agosto
Disipado 1 de septiembre
Vientos máximos 120 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 985 hPa

El 24 de agosto, una onda tropical cerca de las islas de Barlovento se convirtió en la depresión tropical cinco. Al día siguiente, se fortaleció y fue nombrada Tormenta tropical Ernesto. Ernesto se convirtió en un huracán el 27 de agosto al sur de Haití, antes de debilitarse a tormenta tropical. La tormenta causó problemas en Haití debido a las lluvias intensas.

Ernesto tocó tierra cerca de la Bahía de Guantánamo, Cuba, el 28 de agosto. Aunque se pensó que podría convertirse en un huracán en el golfo de México, se movió más al este de lo esperado. Tocó tierra como tormenta tropical en el sur de Florida el 29 de agosto. En Florida, hubo accidentes de tráfico relacionados con el clima mientras el ciclón se movía lentamente hacia el norte. Ernesto recuperó fuerza de tormenta tropical al cruzar Florida y tocó tierra de nuevo en Carolina del Norte el 31 de agosto.

Los daños en Virginia fueron de 104 millones de dólares (en 2006), y en total la tormenta causó más de 500 millones de dólares en daños. La tormenta, ya como sistema extratropical, se movió por Ontario y se disipó sobre el área del río San Lorenzo en Quebec.

Huracán Florence

Florence
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Florence 11 sept 2006.jpg
Florence 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 3
Disipado 12 de septiembre
Vientos máximos 150 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 974 hPa

La depresión tropical seis se formó de una zona de baja presión entre África y las Antillas Menores el 3 de septiembre. Al principio, creció lentamente por las condiciones no favorables. A pesar de los vientos fuertes en la atmósfera, se fortaleció y se convirtió en la Tormenta Tropical Florence el 5 de septiembre. Después, sus vientos se extendieron mucho.

Con una estructura desorganizada, Florence se mantuvo como una tormenta tropical débil por varios días. Alrededor del 8 de septiembre, se organizó mejor y comenzó a fortalecerse. El 10 de septiembre, Florence alcanzó la fuerza de huracán. Se reportaron grandes olas en las Bermudas, las islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Hispaniola. Florence alcanzó su punto máximo como un huracán de categoría 1 cerca de las Bermudas y se convirtió en un ciclón extratropical el 12 de septiembre, mientras aún era un huracán.

Huracán Gordon

Gordon
Huracán categoría 3 (EHSS)
Hurricane Gordon 2006.jpg
Gordon 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 10
Disipado 20 de septiembre
Vientos máximos 195 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 955 hPa

El Huracán Gordon fue un ciclón tropical de la temporada de 2006. Gordon afectó directamente las islas Azores como huracán categoría 1. Luego, se movió muy cerca de la costa oeste de España antes de disiparse en la costa oeste de Europa.

Gordon se formó cerca del continente americano y cruzó el océano Atlántico hacia el noreste. Alcanzó la fuerza de huracán, pero al entrar en aguas más frías, perdió intensidad. Pasó de ser huracán a una depresión extratropical. De esta forma, rozó Europa por primera vez en España, siendo Galicia la zona más afectada. Tocó tierra gallega alrededor de las 7:00 de la mañana. Dos días antes, también había afectado las Islas Azores de Portugal, lo que ayudó a que perdiera fuerza antes de llegar a España.

Afortunadamente, los daños de "Gordon" no causaron ninguna pérdida de vidas. En Pontevedra, un hombre tuvo que ser hospitalizado. Hubo personas con lesiones debido a la caída de árboles y otros objetos. Una de las ciudades gallegas más afectadas fue Ferrol. Allí, 76 familias tuvieron que ser evacuadas después de que Gordon arrancara el tejado de una casa y lo lanzara a la calle. Un colegio también sufrió daños en su tejado, pero no hubo problemas porque la Junta de Galicia había suspendido las clases ese día.

Huracán Helene

Helene
Huracán categoría 3 (EHSS)
Hurricane Helene 2006.jpg
Helene 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 12
Disipado 24 de septiembre
Vientos máximos 195 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 955 hPa

El 11 de septiembre, una onda tropical salió de las costas de África. Se organizó rápidamente y el 12 de septiembre fue declarada depresión tropical ocho. Alcanzó la fuerza de tormenta tropical el 14 de septiembre y se convirtió en un huracán el 16 de septiembre. Helene se movió hacia el noroeste y se hizo más lenta debido a una debilidad en la atmósfera causada por el Huracán Gordon. La tormenta se convirtió en un huracán mayor el 17 de septiembre. Se movió generalmente hacia el oeste-noroeste antes de girar hacia el noreste. Las grandes olas de Helene afectaron las Bermudas. Se convirtió completamente en extratropical el 24 de septiembre y se disipó sobre Irlanda.

Huracán Isaac

Isaac
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Isaac 01 oct 2006 1435Z.jpg
Isaac 2006 track.png
Historia meteorológica
Formado 27 de septiembre
Disipado 2 de octubre
Vientos máximos 140 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 985 hPa

Una zona de baja presión en el Atlántico central generó tormentas y se organizó en la depresión tropical nueve el 27 de septiembre. Se convirtió en una tormenta tropical el 28 de septiembre. Luego, se transformó en un huracán el 30 de septiembre y pasó a 450 km al este de las Bermudas antes de girar hacia el norte, hacia Terranova. Como todavía era una tormenta tropical fuerte cerca de la península de Avalon, se emitieron advertencias de tormenta tropical el 2 de octubre por la posibilidad de vientos fuertes. Isaac pasó a 45 km al sudeste de Cape Race.

Cuando Isaac estuvo más cerca de la península de Avalon, todavía era tropical. Tenía vientos máximos de 50 nudos y una presión central mínima de 993 hPa. Se reportaron vientos más fuertes en Terranova, en Cape Race, donde se registró una ráfaga máxima de 96 km/h con un viento constante de 74 km/h.

Cronología de la actividad de los ciclones

Huracán Gordon (2006) Huracán Florence (2006) Tormenta tropical Debby (2006) Tormenta tropical Chris (2006) Tormenta tropical Beryl (2006) Tormenta tropical Alberto (2006)

Nombres de las tormentas

Los nombres que se usaron para las tormentas en el Atlántico Norte en 2006 fueron los siguientes. Los nombres que no se quitaron de esta lista se volvieron a usar en la temporada de 2012. Esta lista es la misma que la de 2000, excepto por Kirk, que reemplazó a Keith. Los nombres que no se usaron están en gris.

  • Helene
  • Isaac
  • Joyce (sin usar)
  • Kirk (sin usar)
  • Leslie (sin usar)
  • Michael (sin usar)
  • Nadine (sin usar)
  • Oscar (sin usar)
  • Patty (sin usar)
  • Rafael (sin usar)
  • Sandy (sin usar)
  • Tony (sin usar)
  • Valerie (sin usar)
  • William (sin usar)
Archivo:Hurricanes Gordon Helene 2006
Los huracanes: Gordon en la parte superior, mientras Helene está en la parte inferior derecha.

Aunque se había dicho que se usaría una lista de nombres de respaldo si la principal se agotaba (como en 2005), el Centro Nacional de Huracanes informó que volverían a usar los nombres del Alfabeto griego si fuera necesario. Además, empezarían de nuevo con Alfa, sin saltarse los nombres ya usados.

Nombres que no se retiraron

La Organización Meteorológica Mundial decidió en la primavera de 2007 no retirar ningún nombre de esta temporada. Esto se debe a que ningún huracán causó daños muy grandes ni pérdidas humanas considerables.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2006 Atlantic hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes del Atlántico de 2006 para Niños. Enciclopedia Kiddle.