Huracán Gordon para niños
Datos para niños Huracán Gordon |
||
---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||
![]() El huracán Gordon cerca de su máxima intensidad frente a la costa de Carolina del Norte el 18 de noviembre de 1994 |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 8 de noviembre de 1994 | |
Disipado | 21 de noviembre de 1994 | |
Vientos máximos | 140 km/h (85 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 980 mbar | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 1.152 directas | |
Daños totales | US$594 millones (estimación; 1994) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas |
|
|
Forma parte de la Temporada de huracanes del Atlántico de 1994 |
||
El huracán Gordon fue un ciclón tropical que se formó al final de la temporada de huracanes del Atlántico de 1994. Fue el último ciclón tropical de esa temporada y tuvo un recorrido largo e impredecible. Gordon causó muchos daños y la pérdida de vidas en varios países.
Se formó como una depresión tropical en el suroeste del mar Caribe el 8 de noviembre de 1994. Después de tocar tierra en Nicaragua sin mucha fuerza, se convirtió en la tormenta tropical Gordon el 10 de noviembre. Luego, tocó tierra en Jamaica y Cuba como una tormenta tropical.
Gordon siguió un camino complicado, entrando al Golfo de México y luego cruzando los Cayos de Florida. El 16 de noviembre, tocó tierra en Fort Myers, Florida. Después de regresar al océano Atlántico, se fortaleció y se convirtió en huracán el 17 de noviembre. Finalmente, se debilitó y se disipó el 21 de noviembre sobre Carolina del Sur.
Huracán Gordon: Un Viaje Inesperado
El huracán Gordon fue un evento meteorológico notable por su duración y su trayectoria cambiante. Afectó a varias regiones, dejando a su paso importantes consecuencias.
¿Cómo se formó y qué camino siguió?
La historia de Gordon comenzó con una zona de convección (aire caliente que sube) en el suroeste del mar Caribe. Esta zona se organizó y el 8 de noviembre de 1994, se convirtió en la depresión tropical Doce.
El inicio en el Caribe
La depresión se movió hacia el noroeste. Al principio, no se fortaleció mucho debido a las corrientes de aire en la atmósfera. El 10 de noviembre, tocó tierra cerca de Puerto Cabezas, Nicaragua.
Después de salir de Nicaragua y entrar en aguas abiertas, la depresión se hizo más fuerte y se convirtió en la tormenta tropical Gordon. Su circulación era muy grande, cubriendo gran parte del oeste del mar Caribe.
Su paso por varios países
El 13 de noviembre, Gordon tocó tierra en Jamaica cerca de Kingston como una tormenta tropical. Ese mismo día, aceleró y tocó tierra en Cuba, cerca de la bahía de Guantánamo.
Mientras Gordon cruzaba Jamaica, otro sistema se formó cerca de las Bahamas. Algunos expertos creen que Gordon se disipó después de golpear Cuba y que este segundo sistema se convirtió en el dominante. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes consideró que Gordon continuó.
De tormenta a huracán y de vuelta
El 14 de noviembre, Gordon tenía características de un ciclón subtropical, con vientos fuertes lejos de su centro. Se movió paralelo a la costa norte de Cuba. El 15 de noviembre, comenzó a recuperar sus características tropicales.
Ese mismo día, el centro de la tormenta cruzó los Cayos de Florida cerca de Key West. El 16 de noviembre, Gordon tocó tierra cerca de Fort Myers, Florida con vientos de 85 km/h.
Después de cruzar la península de Florida, Gordon salió al océano Atlántico. Se fortaleció rápidamente y el 17 de noviembre, se convirtió en huracán. Alcanzó vientos máximos de 140 km/h.
El huracán Gordon se acercó a Carolina del Norte, pero luego cambió de dirección hacia el sur y se debilitó. El 19 de noviembre, se convirtió de nuevo en tormenta tropical. Finalmente, el 20 de noviembre, tocó tierra cerca de Cabo Cañaveral (Florida) como una depresión tropical y se disipó el 21 de noviembre sobre Carolina del Sur.
Gordon fue un ciclón tropical durante 324 horas, lo que lo convierte en uno de los ciclones tropicales más largos registrados en noviembre en el Atlántico.
¿Qué daños causó Gordon?
Aunque Gordon fue una tormenta tropical durante la mayor parte de su vida, causó muchos daños y la pérdida de vidas. Se estima que los daños totales ascendieron a 594 millones de dólares (en 1994).
Impacto en Centroamérica y el Caribe
- Costa Rica: Gordon causó inundaciones en el norte del país. Se destruyeron 700 viviendas y los daños se estimaron en 30 millones de dólares. Seis personas perdieron la vida.
- Panamá: Dos personas perdieron la vida en este país vecino.
- Jamaica: La tormenta causó daños por 11.8 millones de dólares y cuatro personas perdieron la vida.
- Haití: Fue el país más afectado. Las lluvias intensas, con 360 mm en 24 horas, provocaron muchos deslizamientos de tierra e inundaciones. Se dañaron 10,800 viviendas y 3,500 fueron destruidas. Se registraron 1,122 fallecimientos, en parte debido a que las colinas no tenían suficientes árboles para retener el agua. Los daños se estimaron en 50 millones de dólares.
- República Dominicana: Se registraron cinco fallecimientos adicionales y hubo inundaciones cerca de la capital.
- Cuba: Gordon causó daños por 100 millones de dólares. 5,906 viviendas resultaron dañadas o destruidas. Gracias a las evacuaciones masivas, solo hubo dos fallecimientos.
Después del impacto en Haití, organismos internacionales y gobiernos enviaron ayuda y dinero. Soldados de Estados Unidos que ya estaban en el país ayudaron en los rescates y en la reparación de carreteras.
Efectos en Florida y Carolina del Norte
- Florida: Gordon interrumpió el suministro eléctrico a 425,000 hogares y negocios. También generó seis tornados, dos de los cuales causaron daños significativos. Uno de ellos destruyó 62 casas móviles y dañó muchas más. La tormenta también causó la erosión de las playas y daños por 275 millones de dólares en cultivos y tierras de cultivo. En total, los daños en Florida fueron de 400 millones de dólares y once personas perdieron la vida, ocho de ellas directamente por la tormenta.
- Carolina del Norte: Gordon afectó la costa con olas fuertes, causando erosión en las playas y destruyendo cinco viviendas. Los daños ascendieron a 500,000 dólares.
¿Por qué su nombre no fue retirado?
A pesar de la gran devastación en Haití y los daños en Cuba y Florida, el nombre "Gordon" no fue retirado de la lista de nombres de huracanes en 1994. Esto es inusual, ya que los nombres de tormentas tan destructivas suelen ser eliminados para no volver a usarse.
La Organización Meteorológica Mundial explicó que las buenas alertas y preparativos en Jamaica y Cuba ayudaron a reducir la pérdida de vidas en esos lugares. Sin embargo, en Haití, la falta de un sistema de alerta similar contribuyó al alto número de fallecimientos.
El nombre Gordon se ha utilizado varias veces desde entonces: en 2000, 2006, 2012, 2018 y está previsto para 2024.