robot de la enciclopedia para niños

Tempesquistle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tempesquistle
Sideroxylon palmeri.jpg
frutos del tempesquistle.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Ericales
Familia: Sapotaceae
Género: Sideroxylon
Especie: S. palmeri
Especies

Ver texto.

El tempesquistle (Sideroxylon palmeri) es un árbol frutal que pertenece a la familia de las sapotáceas. Este árbol se encuentra en México y Centroamérica. Crece en bosques tropicales donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas del año (bosques caducifolios).

¿Cómo es el árbol de tempesquistle?

El árbol de tempesquistle puede medir entre 8 y 16 metros de altura. Sus frutos son pequeños, de 1.5 a 2 centímetros de largo. Cada fruto tiene una sola semilla de color oscuro en su interior.

Cuando el fruto madura, cambia de un color verde brillante a un azul oscuro, parecido al de un higo. La textura de la fruta es un poco pegajosa. Con su jugo se puede hacer una especie de chicle.

¿Dónde crece el tempesquistle?

En México, puedes encontrar tempesquistle en varias regiones. Crece en el centro del país, en estados como Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. También se encuentra en la zona del Golfo de México, en Veracruz, Tamaulipas y Tabasco. Hacia el sur, está presente en Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Además, se le ve en la costa del Océano Pacífico, en Sinaloa y Durango.

Otros nombres del tempesquistle

El tempesquistle tiene varios nombres, dependiendo de la región. En español, a veces se le llama abalo o bebelama.

De la lengua zoque provienen los nombres cajpoqui o chajpoquí. Del náhuatl viene el nombre tempesquistle, que se escribe de muchas maneras diferentes. También del náhuatl vienen cosahuico o cozahuico, totozapotl y capire o capiri. Estos últimos nombres los comparte con un árbol parecido, el Sideroxylon capiri. En Colima, se le conoce como huizilacate.

¿Para qué se usa el tempesquistle?

El tempesquistle no se cultiva en grandes cantidades. Generalmente, se encuentra en huertos familiares o en los patios de las casas. Las personas también recolectan los frutos en los bosques para venderlos y así obtener un ingreso extra.

Usos en la cocina

El fruto del tempesquistle es comestible y tiene un sabor dulce. Se puede comer solo o usar en ensaladas y guisos. Cuando está maduro, su color es azul oscuro. Sin embargo, antes de que maduren por completo, a menudo se preparan en conserva con sal y vinagre.

El tempesquistle es muy nutritivo. Aporta energía y tiene un alto contenido de fibra, lo cual es bueno para la digestión.

En algunas comunidades, como entre los nahuas del norte de Veracruz, se usa para preparar atoles (una bebida espesa). En Zongolica, se hace un adobo de tempesquitles, que es un platillo tradicional de Semana Santa. En la Mixteca poblana, el tempesquistle se añade a un adobo de pipián, que se hace con semillas de calabaza.

Galería de imágenes

kids search engine
Tempesquistle para Niños. Enciclopedia Kiddle.