Televisor para niños
Un televisor (también conocido como tele o TV) es un aparato electrónico que sirve para recibir y mostrar las señales de televisión. Generalmente tiene una pantalla y se controla con botones o un control remoto. La palabra "televisor" viene del griego tēle (que significa 'lejos') y del latín visōr (que significa 'el que ve').
El televisor es la parte final de un sistema de televisión. Este sistema empieza cuando se capturan imágenes y sonidos, y luego se transmiten. El televisor se ha vuelto un aparato muy común en los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el inventor escocés John Logie Baird.

Contenido
¿Cómo eran los primeros televisores?
Los primeros televisores que se vendieron eran mecánicos. Funcionaban con un disco giratorio llamado disco de Nipkow, inventado por el ingeniero alemán Paul Nipkow en 1884. Este disco tenía pequeños agujeros en espiral que permitían "escanear" una imagen línea por línea. Al principio, estos sistemas tenían una resolución baja, pero mejoraron con el tiempo e incluso llegaron a mostrar color.
La televisión mecánica se vendió entre 1928 y 1934 en el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética. Los primeros televisores de Baird en el Reino Unido (1928) eran radios con un accesorio de televisión. Este accesorio usaba un tubo de neón detrás del disco de Nipkow y mostraba una imagen pequeña, del tamaño de un sello, que se ampliaba con una lente. Se vendieron miles de estos televisores entre 1930 y 1933.
Pronto, los televisores mecánicos fueron reemplazados por los que usaban tubos de rayos catódicos (TRC). Estos tubos ofrecían mejor calidad de imagen y duraban más, ya que no tenían partes móviles.
El primer televisor completamente electrónico, sin partes mecánicas, fue fabricado por Telefunken en Alemania en 1934. Después, otros fabricantes en Francia (1936), el Reino Unido (1936) y los Estados Unidos (1938) también crearon los suyos. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se fabricaron miles de estos aparatos.
Desde las primeras épocas de los TRC, se pensó en la televisión a color. Pero no fue hasta que se desarrollaron los tubos de rayos catódicos con tres "cañones" (uno para cada color primario: rojo, verde y azul) que se pudieron fabricar televisores a color de forma masiva.
En la década de 1970, los televisores a color se hicieron muy populares en los países desarrollados. Estos televisores eran compatibles con los sistemas en blanco y negro, lo que permitió que ambos tipos convivieran por mucho tiempo.
La tecnología de los televisores ha avanzado mucho. Los primeros usaban tubos de vacío, luego transistores y más tarde circuitos integrados. A finales del siglo XX, empezaron a aparecer pantallas que no usaban el TRC. En la primera década del siglo XXI, el tubo de rayos catódicos desapareció. Fue reemplazado por televisores de pantalla plana, mucho más delgados y con diseños modernos, aunque al principio no siempre ofrecían la misma calidad de imagen que los TRC.
El tubo de imagen fue sustituido por pantallas de plasma, LCD, LCD con retroiluminación led y OLED. Al mismo tiempo, los sistemas de transmisión de televisión también cambiaron a formatos digitales, como la televisión por cable, satélite o la TDT.
A finales de la primera década del siglo XXI, con el desarrollo de Internet, surgieron los televisores que se podían conectar a la red. A estos se les llama "televisión híbrida" o "televisores inteligentes". Permiten ver contenido de televisión tradicional y también acceder a internet para ver videos o cualquier otro tipo de información.
También se han desarrollado sistemas para ver imágenes en 3D (tres dimensiones) y se ha mejorado el sonido. Los televisores modernos pueden mostrar varias imágenes a la vez y grabar programas sin necesidad de aparatos externos.
¿Qué hace que una imagen se vea bien en un televisor?
Para que una imagen se vea de buena calidad en la pantalla de un televisor, hay cuatro aspectos muy importantes:
Colores oscuros y negros
Es difícil que un televisor muestre un negro "verdadero". Los televisores LCD, por ejemplo, usan una luz de fondo que hace que el negro se vea más como un gris oscuro. La tecnología OLED es muy buena en esto, porque cada punto de la pantalla (píxel) puede apagarse por completo, logrando un negro muy real.
Colores en zonas poco iluminadas
Mostrar los colores correctamente en las partes oscuras de una imagen es un desafío. El color se crea mezclando tres luces básicas: rojo, verde y azul. Cuando hay poca luz, esta mezcla puede no ser perfecta. Los televisores OLED son eficientes en esto porque sus píxeles emiten luz de forma individual.
Rango de luz (contraste)
Para que una imagen se vea clara y nítida, el televisor debe poder mostrar todos los niveles de luz, desde el negro más oscuro hasta el blanco más brillante. Esto se llama rango dinámico o contraste. Los televisores antiguos de tubo de rayos catódicos tenían una buena capacidad para esto. Las pantallas de plasma y LCD han mejorado, y las OLED logran un excelente resultado.
Velocidad de respuesta
La televisión muestra imágenes en movimiento. Por eso, es muy importante que la pantalla cambie las imágenes rápidamente. Si la pantalla es lenta, las imágenes en movimiento pueden verse borrosas o con "estelas". La velocidad con la que los puntos de luz de la pantalla se encienden y apagan es clave para que las imágenes en movimiento se vean fluidas y claras.
Tipos de televisores modernos

Gracias a los avances tecnológicos, hoy existen varios tipos de televisores:
- Tubo de rayos catódicos (TRC): Eran los televisores más comunes hasta hace unos años. Podían tener pantallas de hasta 37 pulgadas. Eran económicos y ofrecían buena calidad de imagen. No tenían una resolución fija, lo que les permitía mostrar diferentes calidades de imagen. Sin embargo, eran grandes y pesados, y han sido reemplazados por tecnologías más nuevas.
- Proyección: Son televisores con pantallas muy grandes, de 100 pulgadas o más. Usan sistemas de proyección para crear la imagen. Han mejorado mucho con el tiempo y ofrecen un gran tamaño a un precio razonable. Funcionan mejor en habitaciones con poca luz.
- Pantalla de cristal líquido (LCD), plasma u OLED: Estos son los televisores de pantalla plana. Son muy delgados, algunos de solo unos milímetros de grosor, y se pueden colgar en la pared. Están preparados para la alta definición y tienen resoluciones muy altas. Muchos modelos también pueden usarse como monitores de computadora.
- Matriz de LED: Esta tecnología usa pequeños diodos emisores de luz (LEDs). Se usa mucho en pantallas gigantes para exteriores y estadios. Recientemente, se ha empezado a usar en televisores para el hogar. Ofrecen menor consumo de energía, mayor durabilidad, son más delgados y tienen mejor contraste que las pantallas LCD. La empresa Samsung fue pionera en comercializar estos televisores.
Resolución de pantalla
La resolución de un televisor se refiere a la cantidad de pequeños puntos (llamados píxeles) que tiene la pantalla. Por ejemplo, una resolución de 720x480 significa que la pantalla tiene 720 píxeles de ancho y 480 píxeles de alto. Cuantos más píxeles tenga una pantalla, más nítida y detallada se verá la imagen.
Al principio, las resoluciones eran muy bajas y cada fabricante usaba sistemas diferentes. En julio de 1941, se estandarizó el sistema NTSC en Estados Unidos con 325 líneas. Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa adoptó un sistema de 625 líneas (bajo las normas PAL/SECAM), aunque Francia tuvo uno de 819 líneas e Inglaterra mantuvo el suyo de 405 líneas por un tiempo.
Controles de imagen
- Contraste: Mide la diferencia entre las partes más claras y más oscuras de la imagen. Un contraste alto hace que la imagen se vea más rica, con más profundidad y detalles en las sombras. El control de contraste en un televisor ajusta la intensidad de la imagen.
- Brillo: Mide la luminosidad general de la pantalla. Se mide en candelas por metro cuadrado (cd/m²). El control de brillo ajusta el nivel de las sombras, lo que también afecta el contraste de la imagen.
Después de la Segunda Guerra Mundial, varios países de Europa experimentaron con la televisión. La Unión Soviética fue el primer país del continente en tener emisiones regulares en Moscú en 1948. Hoy en día, la mayoría de los hogares en muchos países tienen un televisor.
Televisión en el espacio
Las cámaras de televisión a bordo de las naves espaciales han enviado a la Tierra información del espacio que antes era imposible de obtener. Por ejemplo, las naves Mariner de Estados Unidos, lanzadas entre 1965 y 1972, enviaron miles de fotos de Marte. Las series Ranger y Surveyor transmitieron miles de fotografías de la superficie lunar para su estudio antes de que los humanos llegaran a la Luna en julio de 1969. Millones de personas en todo el mundo pudieron ver la transmisión en color directamente desde la superficie lunar.
Desde 1960, también se han usado mucho las cámaras de televisión en los satélites meteorológicos que orbitan la Tierra. Estas cámaras graban imágenes de las nubes y las condiciones meteorológicas durante el día. Las cámaras de infrarrojos captan imágenes por la noche. Las imágenes de los satélites no solo sirven para predecir el tiempo, sino también para entender los sistemas meteorológicos de todo el planeta. También se han usado cámaras de alta resolución en los Satélites para la Tecnología de los Recursos Terrestres (ERTS) para estudiar cosechas y recursos minerales y marinos.
Véase también
En inglés: Television set Facts for Kids