Philo Farnsworth para niños
Datos para niños Philo Farnsworth |
||
---|---|---|
![]() Philo T. Farnsworth, en 1939.
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Philo Taylor Farnsworth | |
Nacimiento | 19 de agosto de 1906 Beaver (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1971 Salt Lake City (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Provo City Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | |
Familia | ||
Padre | Lewis Edwin Farnsworth | |
Cónyuge | Elma G. Farnsworth | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Sociedad Estadounidense de Física | |
Distinciones |
|
|
Philo Taylor Farnsworth (nacido el 19 de agosto de 1906 en Indian Springs, Utah, y fallecido el 11 de marzo de 1971 en Salt Lake City, Utah) fue un inventor estadounidense. Es muy conocido por haber creado la primera televisión completamente electrónica.
Farnsworth desarrolló un aparato para capturar imágenes de forma electrónica, conocido como tubo de cámara de vídeo. Con este invento, pudo mostrar al público el primer sistema de televisión totalmente electrónico.
Su sistema fue usado por David Sarnoff, un importante empresario de la radio, a partir de 1938. Sarnoff no tuvo que pagar por usar la patente de Farnsworth, ya que esta había expirado.
Un momento muy especial para Farnsworth ocurrió en 1969. Pudo ver la llegada del hombre a la Luna en un televisor que usaba la tecnología que él había inventado.
Más adelante en su vida, Farnsworth también inventó un pequeño aparato para la fusión nuclear, llamado fusor.
Contenido
Los primeros años de Philo Farnsworth
Philo T. Farnsworth fue hijo de Lewis Edwin y Serena Bastian Farnsworth. Su familia pertenecía a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Philo nació en una cabaña de madera y no conoció la electricidad hasta la primavera de 1919. En ese año, su familia se mudó a Rigby (Idaho), donde trabajaron como medieros (personas que cultivan tierras de otros a cambio de una parte de la cosecha).
El joven Philo mostró un gran interés por la electrónica desde muy temprano. Esto ocurrió después de su primera conversación telefónica y de encontrar revistas científicas en el ático de su nueva casa en Rigby. Con estas revistas y libros de ciencia prestados, aprendió Física por su cuenta. Estudió las ideas de Einstein y se dedicó a reparar y construir aparatos eléctricos con piezas que encontraba en la granja.
Philo se interesó en la idea de un sistema electrónico que pudiera combinar la radio y el cine, transmitiendo imágenes y sonido al mismo tiempo. Descubrió que otros inventores, como George Carey, W. E. Sawyer, Maurice Leblanc y Paul Nipkow, ya habían trabajado en este campo. Sin embargo, sus intentos con la televisión mecánica no habían sido lo suficientemente rápidos para crear una imagen clara. Philo pensó, correctamente, que estos sistemas no funcionarían bien.
¿Cómo surgió la idea de la televisión electrónica?
Mientras leía libros y revistas científicas, Philo descubrió la existencia de una nueva partícula: el electrón. Pensó que los electrones podrían ser la clave para transformar la luz en electricidad. Un día, mientras trabajaba con una cosechadora, se le ocurrió una idea. Imaginó que un haz de electrones, desviado por imanes para moverse línea por línea (como la cosechadora), podría llevar una imagen. Esto sería similar a cómo nuestros ojos leen un libro.
En ese momento, Philo tenía 14 años. Junto con su profesor de química del instituto, Justin Tolman, desarrolló las bases teóricas de su idea en seis meses.
Al año siguiente, su familia se mudó cerca de Provo, en Utah. Allí compartían casa con otra familia, los Gardner. Philo, con solo quince años, fue aceptado en la Universidad de Brigham Young. Sin embargo, la muerte de su padre en 1923 y las dificultades económicas de su familia lo obligaron a dejar sus estudios. En 1926, le pidió matrimonio a Elma Gardner, a quien llamaban "Pem", pero se casaron un poco más tarde.
Ese mismo año, Philo había abierto un negocio de instalación y reparación de radios con Cliff Gardner, el hermano de Pem. El negocio no funcionó bien, así que Philo buscó empleo y se inscribió en el servicio de colocaciones de la Universidad de Utah.
Allí conoció a George Everson, un experto en conseguir fondos para proyectos. Everson contrató a Philo y a otros estudiantes para hacer una encuesta. Farnsworth logró convencer a Everson y a su socio para que financiaran su invento. A cambio, Philo recibió la mitad de las acciones de la nueva compañía que los tres crearon en San Francisco.
Philo se mudó a Los Ángeles para comenzar su investigación. Después, ya casado con Pem Gardner, se trasladó con ella y su cuñado Cliff a San Francisco para seguir trabajando en su invento.
En esta época, construyeron la primera cámara de válvula para la televisión electrónica, a la que Farnsworth llamó disector de imagen. También inventó un tubo de rayos catódicos frío y usó un matraz Erlenmeyer (un recipiente de laboratorio) como válvula de imagen, llamándola "oscilita de imagen".
Después de muchos intentos, el 7 de septiembre de 1927, el sistema transmitió su primera señal: una simple línea recta en movimiento. Para 1928, Farnsworth había mejorado el sistema lo suficiente para hacer una demostración pública. Un año después, su sistema de televisión ya no tenía partes mecánicas en movimiento.
Desafíos y reconocimientos
El invento de Farnsworth aún no estaba patentado, por lo que se mantenía en secreto. Sin embargo, David Sarnoff, el nuevo presidente de la RCA, temía que la televisión reemplazara a la radio. Por eso, en 1930, contrató a Vladimir Zworykin, un ingeniero ruso que trabajaba en un diseño similar al de Farnsworth, pero tenía problemas que no podía resolver. Zworykin visitó el laboratorio de Farnsworth durante tres días, haciéndose pasar por un colega interesado en intercambiar ideas, pero en realidad estaba investigando el trabajo de Farnsworth.
El proyecto de la RCA todavía usaba un escáner mecánico. Sarnoff le dio a Zworykin un gran presupuesto y un año para desarrollar el dispositivo. Como no lo logró, en 1931 David Sarnoff le ofreció a Farnsworth comprar sus patentes en nombre de la RCA, pero él se negó. En junio de ese año, Farnsworth se unió a la empresa Philco y trasladó su laboratorio a Filadelfia.
Mientras el invento de Farnsworth mejoraba, Sarnoff buscaba controlar la nueva industria de la televisión. Las pequeñas compañías de radio tenían pocas posibilidades de competir, especialmente después de la crisis económica de 1929. En 1932, la RCA presentó una televisión electrónica similar a la de Farnsworth, diciendo que Zworykin la había inventado. Esto llevó a un juicio. A pesar del gran poder de los abogados de la RCA, el fallo fue a favor de Farnsworth. Incluso Justin Tolman, su profesor de química, testificó, ya que había sido testigo del inicio del proyecto de Farnsworth cuando era adolescente. La compañía apeló y perdió. Sin embargo, el juicio duró varios años, y cuando Sarnoff finalmente aceptó pagarle a Farnsworth por sus patentes, este ya estaba en una situación económica difícil y su salud había empeorado.
En la Feria Mundial de Flushing Meadows, en Nueva York, RCA se presentó como el principal promotor de la televisión. Obtuvo los derechos de transmisión del evento y logró un gran control sobre el sector. Farnsworth había empezado a fabricar televisores, pero la producción se detuvo cuando Estados Unidos entró en la guerra. Esto lo obligó a vender su compañía a International Telephone and Telegraph, que poco después dejó la industria de la televisión para dedicarse a fabricar radares. Cuando sus patentes se hicieron públicas en 1947, no tuvo tiempo de acumular una gran fortuna. Para entonces, RCA producía miles de televisores al año, una cifra que creció muchísimo en los años siguientes.
Farnsworth sufrió un colapso nervioso del que nunca se recuperó del todo. A partir de 1949, dejó de trabajar en proyectos relacionados con la televisión, aunque sí investigó sobre energía atómica y electrónica. Al final de su vida, era un completo desconocido para el público y se sentía desilusionado.
Farnsworth enfermó gravemente de neumonía y falleció el 11 de marzo de 1971. Tuvo más de trescientas patentes a su nombre.
Inventos destacados de Philo Farnsworth
El tubo de televisión o disector de imagen
Farnsworth desarrolló el primer tubo de vacío para grabar televisión. Tuvo esta idea a los 14 años y la desarrolló a los 21. Fue un paso fundamental hacia la televisión electrónica, que reemplazó a la televisión electromecánica. Este invento se usó en todos los televisores y aparatos similares hasta finales del siglo XX, cuando surgieron los sensores CCD.
La televisión electrónica
Farnsworth ideó el principio del disector de imágenes en el verano de 1921, poco antes de cumplir quince años. Demostró la primera versión funcional el 7 de septiembre de 1927. Su inspiración para escanear una imagen línea por línea vino de la forma en que un granjero ara un campo, moviéndose de un lado a otro. Durante un juicio por patentes con RCA en 1934, su profesor de química, Justin Tolman, presentó un dibujo que Farnsworth le había mostrado en 1922. Farnsworth ganó el juicio; RCA apeló en 1936 y perdió. Aunque Farnsworth recibió pagos de RCA, nunca se hizo rico. El tubo de cámara de vídeo, que evolucionó del trabajo de Farnsworth, Zworykin y otros, se usó en todas las cámaras de televisión hasta finales del siglo XX, cuando aparecieron tecnologías como los dispositivos de carga acoplada (CCD).
Farnsworth también creó el "oscilito de imagen", un tubo de rayos catódicos que mostraba las imágenes capturadas por el disector de imagen.
Llamó a su dispositivo disector de imagen porque convertía cada parte de la imagen en electricidad una por una. Reemplazó los discos giratorios con cesio, un elemento que libera electrones cuando le da la luz.
El primer reactor de fusión nuclear
El fusor Farnsworth-Hirsch, o simplemente fusor, fue el primer experimento de fusión nuclear a finales de los años 60. El fusor es un aparato diseñado por Farnsworth para crear la fusión nuclear. A diferencia de la mayoría de los sistemas de fusión controlada, que calientan lentamente el plasma con imanes, el fusor inyecta iones de alta temperatura directamente en una cámara de reacción, lo que simplifica mucho el proceso.
Cuando el fusor de Farnsworth-Hirsch se presentó en el mundo de la investigación de la fusión a finales de los años sesenta, fue el primer dispositivo que pudo demostrar claramente las reacciones de fusión. Había muchas esperanzas de que se convirtiera rápidamente en una fuente de energía práctica. Sin embargo, como con otros experimentos de fusión, desarrollarlo como fuente de energía ha sido difícil. Aun así, el fusor se ha convertido en una fuente útil de neutrones y se fabrica comercialmente para este propósito.
Otros inventos importantes
Cuando falleció, Farnsworth tenía 300 patentes en Estados Unidos y otros países. Sus inventos ayudaron al desarrollo del radar, los dispositivos de visión nocturna infrarrojos, el microscopio electrónico, la incubadora, el gastroscopio (para ver el interior del estómago) y el telescopio astronómico.
Homenajes a Philo Farnsworth
En la serie de televisión Futurama, el personaje del Profesor Farnsworth lleva ese apellido en honor a Philo Farnsworth. Más tarde, en un episodio, se revela que tanto el personaje como Fry son, en realidad, sus descendientes.
También es probable que la analista de la serie Fringe, Astrid Farnsworth (interpretada por Jasika Nicole), tuviera el apellido en homenaje a Philo Farnsworth.
El dispositivo de comunicación de la serie Almacén 13 se llama Farnsworth, porque en la historia de la serie, él los fabricó. En un episodio, se muestra a Philo haciendo experimentos en laboratorios secretos del ejército. También se ve una parte del almacén donde se guardan repuestos electrónicos hechos por él y otros objetos relacionados con su trabajo en la fusión nuclear.
Véase también
En inglés: Philo Farnsworth Facts for Kids