Telefónica para niños
Datos para niños Telefónica |
||
---|---|---|
Telefónica, S.A. | ||
![]() |
||
![]() Domicilio social de Telefónica en Madrid
|
||
Símbolo bursátil | BME: TEF | |
ISIN | ES0178430E18 | |
Industria | Telecomunicaciones | |
Fundación | 19 de abril de 1924 | |
Fundador | Gobierno de España | |
Nombres anteriores | Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) (1924-1984) |
|
Sede central | ![]() 28013 Madrid, España |
|
Presidente | Marc Murtra | |
Marcas | Movistar O2 Vivo |
|
Productos | Telefonía (fijo y móvil) Internet (fijo y móvil) Televisión (fibra y satélite) |
|
Ingresos | ![]() |
|
Beneficio económico | ![]() |
|
Beneficio neto | ![]() |
|
Activos | ![]() |
|
Propietario | SEPI (10 %) Criteria Caixa (5 %) Fundación "la Caixa" (5 %) PIF (4,9 %) BBVA (4,84 %) BlackRock (4,81 %) Morgan Stanley (0,01 %) |
|
Empleados | 100 870 (2024) | |
Filiales | Telefónica España Virgin Media O2 (50 %) Telefónica UK Telefónica Deutschland Telefónica Hispanoamérica Telefónica Brasil |
|
Telefónica | ||
Sitio web | www.telefonica.com | |
Telefónica, S.A. es una gran empresa de telecomunicaciones de España. Su sede principal está en Madrid. Es una de las compañías de telecomunicaciones más importantes de Europa y del mundo.
Telefónica es el nombre que usa la empresa para su imagen general. Para vender sus productos y servicios, usa otras marcas conocidas. Estas son Movistar, que funciona en España y Hispanoamérica; O2, que da servicio en Europa; y Vivo, que está en Brasil. También usa la marca Tuenti en Argentina y Ecuador.
Contenido
- Historia de Telefónica
- Productos y servicios de Telefónica
- Marcas comerciales de Telefónica
- Operadores Móviles Virtuales (OMV)
- Presencia de Telefónica en el mundo
- Filiales de tecnología de Telefónica
- Sedes principales de Telefónica
- Estructura de la empresa
- Patrocinios deportivos de Telefónica
- Fundación Telefónica
- Compromiso y responsabilidad de Telefónica
- Premios y reconocimientos
- Véase también
Historia de Telefónica
Telefónica se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924. Al principio se llamaba Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE). Su primera oficina estaba en la avenida de Conde de Peñalver, en Madrid. La empresa tenía el control del servicio telefónico en España.
En 1945, el Estado español compró una gran parte de la empresa, casi el 80%. Esto hizo que el gobierno tuviera un papel muy importante en la compañía. Más tarde, en 1967, la participación del Estado se hizo más pequeña. La empresa se hizo completamente privada en dos etapas, en 1995 y 1999.
En los años 90, la empresa cambió su nombre a Telefónica, S.A. y creó una filial para sus operaciones en España. Luego, se expandió y adquirió otras partes de la empresa.
Hoy en día, Telefónica opera en más de veinte países de Europa y América. Su actividad ayuda a crear muchos empleos y contribuye a la economía de los países donde trabaja. En 2019, daba servicio a más de 315 millones de usuarios.
En 2024, el Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), volvió a comprar una parte de la empresa. Su objetivo es tener el 10% de la compañía.
Productos y servicios de Telefónica
Desde 2007, Telefónica ha organizado sus servicios en tres grandes áreas geográficas: España, Iberoamérica y Europa. Esto le permite ofrecer un servicio más integrado.
Telefónica y sus empresas asociadas ofrecen varios servicios:
- Telefonía fija: Puedes tener teléfono en casa, usando la línea tradicional o fibra óptica.
- Telefonía móvil: Ofrecen servicios de móvil con las marcas Movistar en España e Hispanoamérica, O2 en Europa, y Vivo en Brasil.
- Internet: Proporcionan conexión a internet en casa (con ADSL o fibra óptica) y en el móvil.
- Televisión: Ofrecen televisión de pago a través de internet (IPTV) y satélite. En España es Movistar Plus+, en Hispanoamérica Movistar TV, y en Brasil Vivo TV.
- Producción audiovisual: También participan en empresas que crean contenidos de televisión y entretenimiento.
Marcas comerciales de Telefónica
Telefónica usa tres marcas principales para sus servicios, dependiendo del lugar: Movistar, O2 y Vivo.
Movistar
Movistar es la marca que Telefónica usa para todos sus productos y servicios en España y Hispanoamérica desde el 1 de mayo de 2010.
Movistar empezó en 1995 como el nombre para los servicios de telefonía móvil digital en España. Poco a poco, reemplazó a la marca MoviLine, que ofrecía servicios de telefonía móvil analógica.
O2
O2 es la marca que Telefónica usa en Europa, especialmente en el Reino Unido y Alemania. También funciona como operador en España. Telefónica compró esta marca en 2006.
Vivo
Vivo es la marca que Telefónica usa en Brasil. Ofrece telefonía fija y móvil, internet y televisión. Telefónica se hizo dueña de Vivo en 2010. Es la empresa líder en telefonía en Brasil.
Operadores Móviles Virtuales (OMV)
En España, algunas empresas usan la red de Telefónica para dar servicio a sus clientes. Son los Operadores Móviles Virtuales (OMV).
Ion Mobile
Ion Mobile es una marca de la empresa española Aire Networks. Ofrece servicios de internet y telefonía móvil.
Lobster
Lobster es una marca de la empresa española Zinnia Telecomunicaciones. También ofrece servicios de internet y telefonía móvil.
Presencia de Telefónica en el mundo


Europa
- Alemania: Telefónica Deutschland y O2 Deutschland ofrecen telefonía, internet y televisión.
- España: Telefónica España y Telefónica de España ofrecen telefonía fija, internet y televisión con las marcas Movistar y O2.
- Francia: Telefónica Global Solutions France ofrece servicios para empresas.
- Reino Unido: Virgin Media O2 (50% de Telefónica) y O2 UK ofrecen telefonía móvil e internet.
Antiguas operaciones en Europa
Telefónica también tuvo operaciones en Eslovaquia, Irlanda, Isla de Man, Italia y República Checa, pero ya no están activas.
Latinoamérica


Norteamérica
- México: Telefónica México y Movistar México ofrecen telefonía móvil, fija e internet. También servicios para empresas.
Centroamérica (1998-2019)
Telefónica estuvo presente en Centroamérica desde 1998 en países como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En 2019, Telefónica vendió sus operaciones en estos países a otras empresas.
Sudamérica
- Argentina (1990-2025): Telefónica Argentina y Movistar (Argentina) ofrecen telefonía, internet y televisión. En 2025, Telefónica venderá su filial argentina.
- Brasil: Telefónica Brasil y Vivo ofrecen telefonía, internet y televisión. Es líder en el mercado brasileño.
- Chile: Telefónica Chile y Movistar Chile ofrecen telefonía, internet y televisión.
- Colombia: Telefónica Colombia y Movistar Colombia ofrecen telefonía, internet y televisión. En 2025, Telefónica venderá su filial en Colombia.
- Ecuador: Movistar Ecuador ofrece telefonía móvil e internet. En 2025, Telefónica venderá su participación en Ecuador.
- Perú (1994-2025): Movistar Perú ofrece telefonía, internet y televisión. En 2025, Telefónica venderá su participación en Perú.
- Uruguay (1991-2025): Movistar Uruguay ofrece telefonía móvil e internet.
- Venezuela: Telefónica Venezolana y Movistar Venezuela ofrecen telefonía e internet.
Asia
- China: Telefónica tiene una parte de la empresa China Unicom.
Filiales de tecnología de Telefónica
Telefónica tiene varias filiales que se dedican a la tecnología y la innovación.
Telefónica Infra
Esta filial se encarga de la infraestructura de comunicaciones, como las torres de telefonía, los centros de datos y los cables submarinos. Su objetivo es desarrollar y mejorar estas redes.
Telefónica Tech
Esta filial se enfoca en servicios digitales con mucho crecimiento, como la ciberseguridad, el IoT (objetos conectados a internet) y la nube. Ayuda a las empresas a proteger sus datos y a usar la tecnología de forma más inteligente.
Telefónica I+D
Telefónica Investigación y Desarrollo (I+D) es la filial que se dedica a la innovación tecnológica. Fue creada en 1988 para mejorar la competitividad del grupo a través de nuevas tecnologías. Es el centro privado de investigación y desarrollo más grande de España.
Tiene sedes en varias ciudades de España (Madrid, Valladolid, Barcelona, Huesca y Granada) y también en Brasil y México.
Telefónica Global Solutions
Esta unidad de negocio gestiona servicios a nivel mundial para grandes empresas, corporaciones multinacionales y otros proveedores de telecomunicaciones. Ofrece soluciones digitales y servicios de telecomunicaciones avanzados.
Está presente en 48 países, con operaciones completas en 17 de ellos.
Sedes principales de Telefónica
El Distrito Telefónica es la sede central de operaciones de la compañía. Está en Madrid, España. Es un complejo grande, diseñado por el arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys, que se inauguró en 2006.
El Edificio Telefónica, que es una sede histórica en la calle Gran Vía de Madrid, ahora alberga la sede social de la empresa y una tienda muy importante.
Estructura de la empresa

Telefónica es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes del mundo. Tiene presencia en 24 países y atiende a más de 388 millones de clientes. Gran parte de su negocio se genera fuera de España, lo que la convierte en una empresa muy internacional.
En 2024, era la tercera operadora europea y la decimosexta a nivel mundial por ingresos. Telefónica es una empresa con muchos accionistas. Sus acciones se pueden comprar en varias bolsas de valores del mundo. En 2024, el Estado español volvió a adquirir el 10% de la propiedad.
En Latinoamérica, Telefónica es líder en Brasil, Argentina, Chile y Perú. También tiene operaciones importantes en otros países como Colombia, México y Venezuela. En Europa, además de España, está presente en el Reino Unido y Alemania.
Accionistas principales
Telefónica tiene varios accionistas importantes que poseen una gran parte de la empresa:
Accionista | Capital |
---|---|
![]() |
10,000 % |
![]() |
9,969 % |
![]() |
5,007 % |
![]() |
4,839 % |
![]() |
4,290 % |
Autocartera | 0,493 % |
Free float | 65,402 % |
Datos económicos
Presidentes de Telefónica
Telefónica está presidida por Marc Murtra. El Consejo de Administración, que es como la junta directiva, tiene doce miembros.
Año | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ingresos | 30 322 | 37 882 | 52 901 | 56 441 | 57 946 | 56 731 | 60 737 | 62 837 | 62 356 | 57 061 | 50 377 | 54 916 | 52 036 | 52 008 | 48 693 | 48 422 | 43 076 | 39 277 | 39 993 | 40 652 |
OIBDA | 13 215 | 15 276 | 19 126 | 22 825 | 22 919 | 22 603 | 25 777 | 20 210 | 21 231 | 19 077 | 15 515 | 13 229 | 15 118 | 16 187 | 15 571 | 15 119 | 13 498 | 21 983 | 12 852 | |
Ganancias Netas | 2877 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Deuda Neta | 20 982 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Periodo | Presidente |
---|---|
1924-1945 | Estanislao de Urquijo y Ussía |
1945-1964 | José Navarro-Reverter Gomis |
1964-1973 | Antonio Barrera de Irimo |
1973-1976 | José Antonio González-Bueno |
1976-1980 | Tomás Allende y García-Baxter |
1980-1982 | Salvador Sánchez-Terán Hernández |
1982-1989 | Luis Solana Madariaga |
1989-1996 | Cándido Velázquez-Gaztelu Ruiz |
1996-2000 | Juan Villalonga Navarro |
2000-2016 | César Alierta Izuel |
2016-2025 | José María Álvarez-Pallete |
2025-act. | Marc Murtra |
Patrocinios deportivos de Telefónica
Telefónica, a través de sus marcas Movistar, O2 o Vivo, apoya a muchos equipos y deportistas en todo el mundo.
* Se muestran los principales patrocinios de la compañía.
Desde 2014, Telefónica tiene un programa llamado Podium junto al Comité Olímpico Español (COE). Este programa da becas a jóvenes deportistas con talento para que puedan prepararse para los Juegos Olímpicos.
Fundación Telefónica
La Fundación Telefónica trabaja desde 1998 para ayudar a las personas a adaptarse a la era digital. Su objetivo es mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas.
La Fundación se enfoca en cuatro áreas principales:
- Educación: Ayuda a mejorar la educación, especialmente con el uso de la tecnología.
- Cultura: Organiza exposiciones, debates y publica libros en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid y en otros lugares.
- Empleabilidad: Ofrece programas de formación digital para conectar a las personas con empresas de tecnología.
- Voluntariado: Tiene un programa llamado Vacaciones Solidarias, donde los empleados de Telefónica dedican parte de sus vacaciones a ayudar a personas necesitadas.
La Fundación Telefónica está presente en 30 países, incluyendo España, América Latina, África y Asia. En 2018, sus programas llegaron a 8.6 millones de personas.
Compromiso y responsabilidad de Telefónica
Telefónica se preocupa por su reputación y por ser una empresa responsable. Esto significa que se esfuerzan por hacer las cosas bien y de forma ética.
Su compromiso se basa en tres puntos clave:
- Crecimiento: Quieren que la empresa siga creciendo.
- Rentabilidad: Buscan obtener ganancias.
- Gestión de riesgos: Se aseguran de manejar bien los posibles problemas.
También se centran en la calidad, la innovación y la productividad para ser una empresa fuerte a largo plazo.
Telefónica tiene iniciativas para proteger a los niños, asegurar que sus proveedores sean sostenibles, proteger la privacidad de los usuarios, respetar los derechos humanos y cuidar el medio ambiente.
Por su trabajo en sostenibilidad, Telefónica ha sido reconocida por importantes índices globales. Por ejemplo, en diciembre de 2020, fue reconocida como líder mundial por su lucha contra el cambio climático. Han implementado muchos proyectos para ahorrar energía y han logrado mantener su consumo estable, aunque el uso de datos ha crecido mucho.
Premios y reconocimientos
Telefónica ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo y compromiso:
- En enero de 2018, la revista Fortune la nombró la mejor empresa de telecomunicaciones de Europa y la segunda del mundo.
- En enero de 2018, entró en el índice Bloomberg de igualdad de género.
- En febrero de 2018, fue incluida en la Lista A de CDP Supply Chain, que reconoce a las empresas líderes en sostenibilidad.
- En septiembre de 2018, Forrester reconoció a LUCA (la unidad de datos de Telefónica) como líder en el mercado de Big Data.
- En junio de 2020, recibió el premio AECA a la transparencia empresarial.
- En abril de 2021 y 2022, recibió el Premio OFISO por su liderazgo en financiación sostenible.
- En enero de 2022 y 2023, siguió progresando en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género.
- En febrero de 2022, fue distinguida por su compromiso con la sostenibilidad a nivel mundial.
- En octubre de 2022, fue galardonada en los Premios Influyentes.
- En diciembre de 2022, recibió el Premio a la Excelencia e Innovación en la Gestión de Proyectos Legales.
- En enero de 2023, fue distinguida 'Academiae Dilecta' por la Real Academia de Ingeniería por sus aportaciones a la tecnología.
- En julio de 2024, fue reconocida como la empresa tecnológica más responsable socialmente.
- En septiembre de 2024, obtuvo el Premio Eficacia a la Trayectoria de una Marca.
- En octubre de 2024, obtuvo el máximo galardón en los Premios Reuters a la Sostenibilidad.
- En diciembre de 2024, alcanzó el top 10 mundial en el ranking Excellence 1000 Index 2025 de la revista Newsweek.
- En enero de 2025, fue nombrada la primera empresa de telecomunicaciones europea y la segunda mundial en el ranking 'The World’s Most Admired Companies' de la revista Fortune.
Véase también
En inglés: Telefónica Facts for Kids