Biso para niños
El biso es una fibra natural muy especial que se obtiene de unos filamentos que segregan algunos moluscos. Los moluscos son animales invertebrados, como la nacra (Pinna nobilis) o los mejillones (Mytilus spp.). Estos animales usan el biso para pegarse a las rocas en las zonas donde sube y baja la marea. Antiguamente, la elaboración de esta fibra era común en la región del mar Mediterráneo, especialmente en lugares como Tarento y Apulia, en el sur de Italia, y en la isla de Cerdeña. Es importante saber que, desde 1992, la nacra es una especie protegida en la Unión Europea.
Contenido
¿Qué es el Biso y de Dónde Viene?
El biso es una fibra única que proviene de ciertos moluscos marinos. Estos animales producen unos hilos muy fuertes y finos. Los usan para anclarse firmemente a las superficies bajo el agua. Es como un pegamento natural que les permite resistir las corrientes y las olas.
La Nacra: Una Fuente de Biso
La nacra, cuyo nombre científico es Pinna nobilis, es un molusco bivalvo grande. Vive en el fondo del mar Mediterráneo. Es uno de los principales productores de biso. Sus filamentos son largos y resistentes.
Los Mejillones y Otras Fuentes
Aunque la nacra es la más conocida, otros moluscos como los mejillones (Mytilus spp.) también producen biso. Sus filamentos son más cortos y se usan principalmente para su propia sujeción. La fibra de la nacra era la más valorada para la fabricación de tejidos.
El Origen de la Palabra "Biso"
La palabra "biso" tiene una historia interesante. Viene de palabras antiguas de diferentes idiomas. Por ejemplo, del hebreo būṣ, que significaba 'lino fino'. También del arameo bus y del griego βίσσος. En griego, se refería a un lino amarillento muy fino y a la tela hecha con él. En latín, byssus significaba 'algodón fino'.
Así, al principio, "biso" no solo se refería a la fibra de los moluscos. También se usaba para describir otros hilos muy finos. Podían ser de lino, algodón o incluso seda. Y también se aplicaba a los tejidos delicados hechos con estos hilos.
¿Cómo se Usaba el Biso Antiguamente?
El biso es una fibra extremadamente fina y especial. Cuando se hilaba (se convertía en hilo) y se trataba con zumo de limón, adquiría un color dorado. Este color era permanente y muy hermoso.
Tejidos Preciados y Costosos
Con el biso se tejían telas muy valiosas y caras. Estas telas eran conocidas como "biso" o, en la actualidad, como "seda de mar". Se usaban para hacer la ropa de personas muy importantes. Era un símbolo de lujo y estatus.
Otros Usos del Biso
Además de tejer, la fibra de biso también se usaba para tricotar. Esto permitía crear prendas de punto. Su finura y brillo la hacían muy deseada.
Propiedades Especiales del Biso
El biso no solo era valioso por su belleza. También tenía propiedades que eran útiles para la salud. Los pescadores conocían bien estas propiedades.
Ayuda para Curar Heridas
Gracias a sus potentes propiedades hemostáticas, el biso se usaba para detener el sangrado. Los pescadores a menudo sufrían pequeñas heridas con sus herramientas de pesca. Aplicar biso les ayudaba a curarse.
Otros Beneficios
También se usaba el biso para tratar la otitis, que es una inflamación del oído. Esto demuestra que el biso era una fibra muy versátil. No solo era un material de lujo, sino también un remedio natural.
Véase también
En inglés: Byssus Facts for Kids