Pequot para niños
Los pequot son un pueblo indígena de Nueva Inglaterra, en lo que hoy es Estados Unidos. Su nombre, que viene de palabras como pekawatawog o Paquatanog, significa "destructor". Antiguamente estaban divididos en muchos grupos, pero hoy solo quedan dos principales:
- Los Mashantucket, que forman la Nación Mashantucket Pequot y viven en Connecticut.
- Los Mohegan, que se unieron a otros grupos indígenas y la mayoría vive en Nueva York.
Contenido
¿Dónde vivían los pequot?
Los pequot vivían a orillas de los ríos Connecticut y Thames, en el condado de New London. También controlaban áreas como New Haven y Guilford. Hoy en día, tienen una pequeña reserva cerca del río Mystic.
¿Cuántos pequot hay?
En 1630, se calcula que había unos 3.000 pequot. Sin embargo, su número disminuyó mucho debido a enfermedades y conflictos. En 1676, eran 1.500, y en 1832, solo quedaban 40. Afortunadamente, su población ha crecido de nuevo. En 1910, había 66 pequot registrados en Connecticut, y para el año 2000, el censo reportó 2.797 pequot y 2.428 mohegan.
Según datos de la BIA de 1995, en la Reserva Mashantucket Pequot de Connecticut vivían 155 personas. En la Reserva Mohegan de Connecticut, vivían 642 personas.
¿Cómo vivían los pequot?
Los pequot, como otros pueblos algonquinos de la costa, cultivaban maíz, cazaban animales en el bosque y pescaban en los ríos. Sus casas eran cabañas hechas de corteza, llamadas wigwam. Los hombres usaban pantalones de piel, polainas y mocasines, mientras que las mujeres vestían faldas de piel y mantones o túnicas.
Creían en los manitu, que eran poderes o espíritus que se manifestaban en visiones. Cada grupo tenía un líder llamado sachem, y los chamanes (líderes espirituales) eran muy respetados. Algunas de sus ciudades importantes eran Aukumbumsk, Mystic y Nameaug.
¿Qué pasó en la historia de los pequot?
Desde 1620, los pequot convivieron con los colonos europeos, comerciando con holandeses e ingleses. Eran una de las tribus más fuertes de Connecticut.
En 1633-1634, una epidemia de viruela redujo su población a unos 3.000. Los colonos intentaron comprar sus tierras, y cuando los pequot se negaron, comenzaron los conflictos. Su líder, Sassacus, respondió a las acciones de los colonos. En 1637, con la excusa de la muerte de un comerciante, los colonos de Boston organizaron una expedición. Con la ayuda de Uncas, un líder de la facción mohegan que se había separado de los pequot, quemaron aldeas y campos.
El 25 de mayo de 1637, muchos pequot, incluyendo mujeres y niños, perdieron la vida en un ataque en Fort Mystic. Sassacus y otros lograron escapar, pero fueron asesinados por los mohawk. Los pequot que sobrevivieron fueron tomados como prisioneros.
Los mohegan, por su parte, ayudaron a los colonos en otros conflictos y recibieron tierras como reserva hasta 1773. En 1655, los pequot que quedaban fueron liberados y se establecieron cerca del río Mystic. En 1667, los Mashantucket Pequot, los únicos supervivientes, consiguieron una reserva en el sureste de Connecticut.
Con el tiempo, los mohegan vendieron gran parte de sus tierras y se quedaron en una pequeña reserva. Su pueblo, Mohegan, es hoy una ciudad con el mismo nombre.
En 1788, muchos mohegan, liderados por Samson Occom, se unieron a otros pueblos indígenas en Nueva York. En 1856, el estado de Connecticut vendió parte de sus tierras sin permiso. En 1976, los pequot ganaron una demanda para recuperar sus tierras y una compensación económica. En 1983, los Mashantucket Pequot fueron reconocidos oficialmente como tribu por el gobierno federal.
En 1986, llegaron a un acuerdo para abrir un centro de entretenimiento en Foxwoods en 1992, lo que les ha generado importantes ingresos y ha creado muchos empleos. En 1994, los Mohegan también fueron reconocidos como tribu.
Líderes y figuras importantes
- Sassacus
- Uncas
- Samson Occom
- William Apess
- Fidelia Fielding
- Emma Baker
- Gladys Tantaquidgeon
- Clarence Freeman
- Melissa Jayne Fawcett
Véase también
En inglés: Pequots Facts for Kids