robot de la enciclopedia para niños

Jorge Villalmanzo para niños

Enciclopedia para niños

Jorge Villalmanzo Santamaría (Burgos, 22 de noviembre de 1960 - Burgos, 29 de marzo de 2012) fue un escritor y paisajista español. Se destacó por su amor a la poesía y a la naturaleza, dejando un importante legado en ambas áreas.

Primeros años y formación

Jorge Villalmanzo fue hijo del escultor Andrés Villalmanzo. Sus primeros estudios los realizó en el Colegio La Milagrosa de Burgos. Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Madrid, donde pasó el resto de su infancia. Más tarde, regresó a su ciudad natal, Burgos, para estudiar el Bachillerato.

Su pasión por la literatura

Desde niño, Jorge descubrió la poesía de Rubén Darío, lo que despertó su interés por la escritura. Se unió a la tertulia literaria «Alfoz» y se convirtió en una figura clave para la cultura en Burgos. Ayudó a organizar reuniones literarias, recitales de poesía y revistas.

Fue uno de los fundadores de los grupos poéticos Instantia y Atlantes. También impulsó y coeditó la revista literaria Pioderno de poesía. Sus escritos aparecieron en otras revistas de Burgos como Lucernario, Luzdegás, Calamar y Entelequia. Sus poemas también fueron incluidos en varias colecciones de poesía, como Quinta del 63 (2002) y 30 en oro (2004).

Según el escritor José María Izarra, la poesía de Villalmanzo se caracteriza por su forma original de construir las frases, su tendencia a explorar ideas profundas y un mensaje lleno de esperanza y humanidad. Tino Barriuso, otro escritor, resaltó la claridad de su escritura y su gran trabajo como promotor cultural en Burgos.

Uno de sus poemas forma parte de una exposición permanente en la Plaza de España de Burgos desde 2018, junto a obras de otros poetas de la región.

Amor por la naturaleza y el paisajismo

Además de su trabajo como poeta, Jorge Villalmanzo escribía regularmente artículos para los periódicos Diario de Burgos y ABC (en su edición de Castilla y León). En sus columnas, hablaba mucho sobre temas culturales y, especialmente, sobre ecología.

Era jardinero de profesión y un gran defensor de la naturaleza. Compartía sus ideas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente a través de sus escritos en revistas como Andarríos y Amagredos, en programas de radio y televisión (como Cuaderno verde en Canal 4) y en muchas conferencias.

Diseñó numerosos jardines, principalmente en la ciudad y provincia de Burgos. Entre sus proyectos, se encargó del jardín de la sede de la Fundación Atapuerca en Ibeas de Juarros, inaugurado en 2009. Uno de sus últimos trabajos fue el diseño de los jardines del Bulevar del Ferrocarril, siguiendo un proyecto de un estudio suizo.

Su faceta musical

Jorge Villalmanzo también era el baterista del grupo musical El cencerro eléctrico. Con ellos, grabó canciones con letras suyas en el disco ¿Y si cacarean? (2009).

El compositor Iker Güemes adaptó el libro de poemas de Villalmanzo, Las cenizas de la nieve, para canto y piano. Esta obra se estrenó en diciembre de 2007 en el Teatro Klaret de Valmaseda. Después de la muerte de Villalmanzo, Güemes compuso Crisálida en su honor, una pieza para acordeón y saxofón inspirada en el poema del mismo nombre de Villalmanzo. El compositor explicó que esta obra es un homenaje a Jorge, con un espíritu similar a las piezas de lamento de épocas pasadas.

Homenajes y reconocimientos

Tras su fallecimiento, se realizaron varios homenajes para recordar a Jorge Villalmanzo.

En la ciudad de Burgos

Archivo:Burgos Parque Jorge Villalmanzo
Placa en el Parque de Jorge Villalmanzo (Burgos).

El ayuntamiento de Burgos nombró un parque en su honor, los jardines del bulevar del Ferrocarril, en el barrio de Capiscol. Este parque, junto al río Arlanzón, tiene más de cinco mil metros cuadrados y cuenta con muchos fresnos. Fue inaugurado el 30 de noviembre de 2012. Ese mismo día, se celebró un homenaje en el Centro de Creación Musical El Hangar, donde tocó su antiguo grupo, El cencerro eléctrico. También hubo un recital de sus poemas y varios pintores locales crearon un mural colectivo, que se exhibe permanentemente en la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes.

La Universidad de Burgos organizó un recital en su memoria. Además, la Biblioteca Municipal impulsó la creación de un libro de relatos dedicado a él, que primero se difundió por Internet y luego se publicó como libro electrónico.

Lecturas Literarias en recuerdo de Jorge Villalmanzo

Archivo:Recital del poeta Antolín Iglesias Páramo (2021)
Recital del poeta Antolín Iglesias Páramo en la Lectura Literaria en recuerdo de Jorge Villalmanzo de 2021

Desde 2012, se realizan anualmente en el Teatro Principal de Burgos unas lecturas literarias en su honor. En ellas, una figura importante de la poesía española ofrece un recital. Entre los participantes han estado Antonio Carvajal, Ana Rossetti y Care Santos. En 2020, no se pudieron celebrar debido a la pandemia.

Exposición Diversum

El 13 de marzo de 2015, se inauguró en el Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos una exposición llamada Diversum. En ella, doce artistas de la ciudad (escritores, fotógrafos y pintores) rindieron homenaje a Jorge Villalmanzo y a otro poeta, Bernardo Cuesta Beltrán. El catálogo de la exposición incluyó poemas inéditos de ambos.

En la provincia de Burgos

En abril de 2012, la Asociación Tierra de Lara plantó mil cien árboles nativos y dedicó una sabina a Villalmanzo, con una placa conmemorativa.

La pintora Concha Díez Valcabado le rindió homenaje con una exposición sobre la naturaleza en Aranda de Duero en abril de 2013.

En Hortigüela, se plantaron árboles nativos en unos terrenos comunales que ahora se llaman Bosque de Jorge Villalmanzo. Fue inaugurado el 6 de diciembre de 2015.

En Tábara (Zamora)

En la plaza Mayor de Tábara, se plantó un olivo en agradecimiento a Villalmanzo. Él fue uno de los impulsores de la Universidad Hispano-Lusa de Aliste y estuvo muy relacionado con el Premio Internacional de Poesía León Felipe, ya que diseñó los trofeos para los ganadores.

En Mel (Italia)

Debido a su relación con artistas italianos y su papel como cofundador de la asociación cultural hispanoitaliana Gótico Blanco, el ayuntamiento de Mel (Italia) dedicó una placa en su recuerdo y plantó un árbol. El acto de homenaje se realizó el 12 de octubre de 2012 y la placa dice: «A Jorge Villalmanzo Santamaría (Burgos, España), poeta, escritor, paisajista, músico, animador cultural y amigo de Mel».

Publicaciones destacadas

Poesía

  • Las cenizas de la nieve. Con prólogos de Antonio Gamoneda y Gustavo Martín Garzo. Editorial Celya, 2001.
  • Círculo adscrito (por penumbra y reflejo). Con prólogo de Bernardo Cuesta. Celya, 2003.

Novela

  • Un japonés en mi interior. Celya, 2004.

Cuentos

  • A dos pasos del espejo. Con ilustraciones de María José Castaño. Los Duelistas, 2009.

Galería de imágenes

kids search engine
Jorge Villalmanzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.